«Nuestro propósito es utilizar nuestros talentos para mejorar la vida de los demás»
Psicología
Adultos
¡Trabajamos al 100% con muchas de las técnicas más revolucionarias, potentes y eficaces del mundo! Avaladas por la OMS y APA. Menos tiempo y más eficacia.
Psicología
Infantil
Los niños no se expresan como los adultos ante las dificultades. Nuestros expertos psicólogos infantiles consiguen entenderles y saben cómo ayudarles.
Especialistas en
Adopción
En nuestro Centro Especializado en Adopción te asesoramos, te guiamos y ayudamos dándote todas las herramientas que necesitas para ti y tu familia.
Centro de
Formación
Formamos a padres y profesionales dotándoles de todos los recursos necesarios para poder trabajar eficazmente con niños, adultos e incluso con ellos mismos.
¡Trabajamos al 100% con muchas de las terapias y tratamientos en psicología más innovadoras, potentes y eficaces!
A todo el equipo de Psicoveritas, tanto a los psicólogos para adultos como a los psicólogos infantiles, nos encanta nuestro trabajo, nos apasiona lo que hacemos y disfrutamos cada día con todos y cada uno de nuestros pacientes, adultos o niños, así como de cada actividad que realizamos. Nos consideramos unos verdaderos privilegiados por poder hacer de nuestro hobby y nuestra pasión nuestro trabajo.
¡Qué te ofrecemos y qué nos diferencia!
Lo que nos diferencia del resto es que contamos en nuestras terapias con las últimas tecnologías y técnicas más avaladas científicamente en el mundo por entidades como como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la APA (Asociación de Psiquiatría de América) que han demostrado que reducen los tiempos de tratamiento hasta en un 75% y que son un 80% más efectivas.
Más de 30 años de experiencia
Profesionales altamente cualificados
Unidades de especialización para diferentes afecciones
1ª entrevista gratuita
Abordaje multidisciplinar y tratamientos integrales y personalizados
Modalidad Presencial y/o Online
Tratamientos y terapias de 3ª generación
Terapia individual, familiar o grupal. Todas las edades. ¡Niños, adolescentes y adultos!
Asesoramiento, formación y supervisión a profesionales
Evaluaciones y valoraciones diagnósticas para otros profesionales
Asesoramiento y acompañamiento a familias adoptivas y en proceso de adopción
Terapias a precios reducidos
Mira que más podemos ofrecerte en nuestro listado y profundiza en el tema que te interese
¿En qué podemos ayudarte?
Éstas son nuestras técnicas
Nuestra 1ª entrevista es gratuita y on-line.
Te apoyaremos desde cualquier parte del mundo.
Somos especialistas en trauma, EMDR y adopción y nuestros tratamientos y asesoramiento profesional, ya llegan a personas de todo el mundo: España, EEUU, Londres, México, Argentina, Australia, Dubai, Perú…, y a cualquier lugar del mundo cuando la lengua nos una.
Tf: +34 659548730
¿Por qué elegirnos?
Misión
Día a día nos esforzamos en aportar todo nuestro conocimiento y experiencia para dar una mayor calidad de vida a las personas y, a su vez, crear profesionales más formados y eficaces.
Valores
Miles de personas ya han confiado en nosotros porque saben que siempre estaremos a su lado ofreciéndoles un servicio 100% personalizado y de absoluta excelencia.
¿Todavía indeciso? Mira alguno de nuestros más de 100 testimonios
¿Tienes dudas a la hora de acudir al psicólogo? No te preocupes. Es algo muy común.
¡Déjanos resolver algunas de tus dudas!
Cuándo decidir ir a un psicólogo
Hay veces que no se tan claro que hay algo debajo que nos está condicionando la vida, por ejemplo, si no conservamos las parejas, si los amigos no nos duran, si siempre que estoy a punto de conseguir algo bueno para mí, pasa algo que me lo impide, es posible que haya una parte de ti que te está bloqueando y no te deja acceder a eso que quiere (pareja, amigos, éxito, etc.)
En estos casos un psicólogo te puede ayudar a descubrir cómo te estás boicoteando.
Suponemos que no quieres que tu hijo lo pase mal, no sabemos si él va a poder gestionar las dificultades como lo hiciste tú, es posible que tú seas una persona muy resiliente pero no sabes si tu hijo lo es, en qué medida y cómo le puede afectar en el futuro.
Seguramente que tu hijo tiene muchos parecidos contigo, y eso es fantástico, pero nadie como tú puede observar y mirar a tu hijo para ver si debajo de ese “yo también era así” hay cierto nivel de sufrimiento. si es así, llévale a un psicólogo que le ayude a cambiar lo que le está provocando ese dolor.
El que tú como padre o madre hayas sufrido y salido adelante, no significa que dejes sufrir a tu hijo también.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Me da vergüenza contarle mis problemas a un extraño
Me da miedo descubrir algo que después no pueda procesar
En una situación como esta, o en otras cuyos recuerdos enterrados son mucho más graves, tu psicóloga te acompañará de forma que eso oculto que está olvidado, vaya saliendo poco a poco de forma que puedas procesarlo y liberarte del dolor y de los síntomas que, aunque no sepas de dónde vienen, están presentes en tu vida, como la ansiedad, dormir mal, irritabilidad, tristeza, etc.
Nuestro cerebro tiene la capacidad de autocurarse y con la ayuda de un profesional conseguirás hacerlo. Además, entenderás, tu cerebro también, que lo que pasó, pasó, lo dejará en el pasado, los síntomas desaparecerán o disminuirán mucho y tú podrás continuar con tu vida mucho más feliz.
Se me hace muy duro hablar de mis problemas así que intento olvidarlos
Por ejemplo, si un familiar abusó de nosotras no queremos hablar de ello ni mencionárselo a nadie, es muy duro y vergonzoso reconocer algo así. Pero ese tipo de experiencias se quedan como enquistadas en nuestro cerebro causándonos daño, es decir, una serie de consecuencias o síntomas, que siguen estando presentes en la actualidad, aunque haya pasado mucho tiempo del abuso. En este ejemplo es posible que las consecuencias sean dificultades en las relaciones sexuales, no poder tener una pareja, miedo a los hombres, miedo a las alturas, etc.
A través del proceso terapéutico no vas a olvidar lo que te pasó, pero si las consecuencias negativas que te provocó, podrás recordar el suceso traumático sin que te duela y dichas consecuencias desaparecerán.
El tiempo todo lo cura así que no creo que haga falta un psicólogo
EL TIEMPO NO LO CURA TODO. Poder expresar nuestro sufrimiento y poder hacer una narrativa, es decir poder contar lo que pasó, darnos una explicación de lo ocurrido, si cura, si alivia.
El psicólogo puede ayudarte a construir esa narrativa que te ayudará a que el dolor, si no desaparece, por lo menos que disminuya.
No creo que mi problema tenga solución
Una situación frecuente con la que trabajamos es con los diagnósticos y tratamientos del cáncer. No podemos cambiar ese diagnóstico, pero sí podemos ayudar al paciente a que lo enfrente de forma más positiva, le podemos ayudar a gestionar y enfrentarse al dolor, a sus temores sobre la muerte, etc. todo ello le ayudará a solventar o transitar la situación de manera mucho menos dolorosa.
Todos los problemas, por duros que sean, se pueden trabajar terapéuticamente.
Tengo miedo a terminar peor que cuando empecé
Solo acuden al psicólogo los que están locos
Las personas que van al psicólogo no están locas, ¡ni mucho menos! Las personas que utilizan este recurso de salud lo hacen porque se han dado cuenta de que hay en su vida algo que les perturba y que no pueden solucionarlo, o también es frecuente que se acuda para comprenderse mejor, para cambiar hábitos negativos, para fomentar su capacidad deportiva, para vencer miedos, o por cualquier otro motivo.
Es verdad que en un principio existía la falsa creencia de que había que estar loco para hacer un tratamiento psicológico o consultar con un profesional nuestras dificultades, pero esa idea cada vez tiene menos fuerza y está desapareciendo del imaginario social.
El psicólogo ya forma parte de nuestro entorno conocido, es un recurso más al que se puede acudir cuando uno se siente mal o quiere mejorar alguna aptitud personal. No hay un perfil específico de las personas que lo hacen, acuden a él padres para consultar y tratar a sus hijos, deportistas que quieren mejorar su rendimiento, profesionales que se sienten afectados por sus trabajos como médicos, psicólogos, abogados, educadores, profesores, etc.
Cuando alguien acude a un psicólogo y ve lo que le ha ayudado, cuenta con ese profesional para cualquier otro momento. No se trata de recurrir cada vez que surja un mínimo inconveniente, pero sí hacerlo de forma puntual para que le ayude a solventar algunas dificultades que pueden ir surgiendo.
Tengo miedo al qué dirán en mi familia
Pero seguro que si les explicas que tú sientes que es bueno para ti, que conoces a varias personas que también estaban reticentes y después se han alegrado de ir, seguramente te apoyarán porque ellos quieren lo mejor para ti. Es importante desculpabilizarles, decirles que lo que te pasa es un cúmulo de cosas y que ellos no son responsables de todo lo que te pasa y que necesitas su apoyo.
Aun así, hay veces que la familia o la pareja siguen sin estar convencidos, en estos casos deberás tomar la decisión sin su apoyo, es importante que tú creas lo beneficiosos que te traerá, y cuando ellos vean tu mejoría, se alegrarán de tu decisión, porque ellos quieren que seas feliz.
¿Y si no puedo terminar la terapia porque me cambian el trabajo a otra ciudad?
Si por cualquier causa tienes que alejarte de tu terapeuta, las sesiones online son una buena solución para no interrumpir el tratamiento.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Qué consejos puede darme un psicólogo que no pueda darme un buen amigo
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Qué puede hacer un psicólogo que no puedan hacer unas pastillas y el tiempo
A veces hay mucha reticencia a tomar medicación, pero, tan perjudicial es tomar pastillas cuando no se necesitan como no tomarlas cuando se necesitan.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Yo no tengo problemas de conducta. Lo único es que tengo una fuerte personalidad
A veces suele costar trabajo reconocer que esas conductas suponen un problema, quizá es la manera en que uno se ha criado cuando era pequeño, tus padres no sabían gestionar los conflictos y lo hacían a través de conductas desadaptadas como gritos, insultos o violencia física, y eso es para ti lo normal.
Pero si la gente que te quiere y está a tu alrededor te hace ver lo mal que se sienten con tus conductas, si tú mismo te has propuesto muchas veces no ser así, cambiar tu forma de responder y no lo has conseguido, es posible que tengas un problema y que un psicólogo te pueda ayudar a solucionarlo, a que seas más feliz, tanto tú como tu familia y los que te rodean.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Mi hijo no tiene ningún problema. Lo único es que no estudia porque es un vago
Por ejemplo, un niño que haya nacido por cesárea, que sea prematuro, que haya estado hospitalizado, que haya sufrido la muerte temprana de un ser querido, o que haya vivido cualquier otra situación traumática en su primera infancia, puede ver afectado su aprendizaje, y, no es que sea vago, es que esas circunstancias dejaron una huella en su cerebro que es la responsable de sus dificultades de aprendizaje.
Además de ver sus dificultades, su autoestima se verá todavía más dañada por la falta de comprensión de los padres al llamarle vago, algo totalmente injusto para él.
Si tu hijo no estudia o no rinde, averigua qué le está pasando, llévale a que le hagan una valoración de las capacidades de aprendizaje, del neurodesarrollo, por ejemplo, valorar cómo están integrados sus reflejos primitivos.
No lo dejes pasar, tu hijo necesita que le comprendas y solucionar sus dificultades.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Si llevo a mi hijo al psicólogo le voy a traumatizar
Entendemos que, como siempre, los padres quieren evitar el dolor de sus hijos, pero con esta actitud es cuando sí les pueden traumatizar. El psicólogo ayudará al niño a expresar, sacar y elaborar toso el dolor y los temores que se le han quedado en su mente, le hará ver que el sufrimiento en estos casos es normal (también deben comprenderlo los padres) y a través de juegos y otras técnicas el niño superará su situación traumática.
Si se deja pasar el tiempo, eso que quedó en su mente se enquistará y no solo no se pasará, sino que con el tiempo veremos las repercusiones negativas que causó.
Los psicólogos NO traumatizan, ayudan a resolver los traumas.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Yo también era así de pequeño y “aquí estoy”
Suponemos que no quieres que tu hijo lo pase mal, no sabemos si él va a poder gestionar las dificultades como lo hiciste tú, es posible que tú seas una persona muy resiliente pero no sabes si tu hijo lo es, en qué medida y cómo le puede afectar en el futuro.
Seguramente que tu hijo tiene muchos parecidos contigo, y eso es fantástico, pero nadie como tú puede observar y mirar a tu hijo para ver si debajo de ese “yo también era así” hay cierto nivel de sufrimiento. si es así, llévale a un psicólogo que le ayude a cambiar lo que le está provocando ese dolor.
El que tú como padre o madre hayas sufrido y salido adelante, no significa que dejes sufrir a tu hijo también.
El trabajo del psicólogo consiste en ayudarte a ver qué es lo mejor para ti, qué cosas estás haciendo que te están dificultando sentirte mejor, acompañarte para descubrir qué hay debajo de tu malestar y ver qué herramientas son las mejores para ti para solventar tu problema. El psicólogo hará de acompañante en la comprensión de ti mismo, de las dificultades que tienes, de cómo y porqué están ahí y de cómo afrontarlas.
Cómo le digo a mi hijo que tiene que ir al psicólogo
Cuando un niño necesita ir a un psicólogo es porque algo no funciona bien, porque seguramente está sufriendo por algo, el dolor está debajo de muchos malos comportamientos. Los niños se dan cuenta perfectamente de que algo no va bien, y son conscientes de su malestar y de lo que está pasando.
Lo que se le puede decir es que los padres se dan cuenta de que no se siente bien, que se dan cuenta de que está pasándolo mal y que ellos ya no saben cómo ayudarle, que van a ir a un especialista que trabaja con muchos niños, que como él tienen dificultades o problemas y que él sí sabe cómo ayudarle.
Si se alude a su malestar, se recoge su sentimiento, el niño se sentirá comprendido y su disposición a ir al psicólogo será buena. En cualquier caso, el llevarle al psicólogo ES UNA DECISIÓN DE LOS PADRES, NO DEL NIÑO. Se le debe informar de lo que se ha decidido, pero esta decisión nunca debe ser responsabilidad del niño.
¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...
la 1ª entrevista es gratuita
+34 659 548 730
«La cueva a la que temes entrar tiene el tesoro que buscas.» – Joseph Campbell –
«Cuando la mente sana, la vida abre el abanico de las oportunidades»
¿Hablamos?
O si lo prefieres puedes contactarnos por cualquiera de las siguientes opciones y estaremos encantados de poder atenderte lo antes posible.
Centro de Psicología Madrid
Calle de San Bernardo, 97,
28015 Madrid, España
Centro de Psicología Alcorcón
Calle Príncipe Don Juan Carlos, 1,
28924 Alcorcón, Madrid, España
“Lo que hagas será insignificante, pero es muy importante que lo hagas» (Mahatma Gandhi)