Seleccionar página

Adicciones

Se entiende por adicción una enfermedad crónica del cerebro, que obliga al que la sufre a una búsqueda patológica de la recompensa que le calma. Esta recompensa puede ser una sustancia tóxica (alcohol o drogas), el consumo de objetos (compras compulsivas, el sexo, la comida, etc.)

Se considera crónica porque, aunque se deje de consumir durante muchos años, si se vuelve a hacer, la adicción también vuelve. Un alcohólico en abstinencia durante 15 años, si vuele a beber una vez, volverá a recaer en la adicción, porque al hacerlo, es como si en su cerebro saltara el chip del control y no podrá seguir controlando o lo hará como si empezara de nuevo.

Muchas son las personas que han probado las drogas y que no se convierten en adictas, parece que uno de los factores que influyen en convertirse en adicto es una historia de trauma. Cuando un niño no recibe el cariño suficiente, es maltratado, abusado o vive cualquier otra situación traumática prolongada en el tiempo, es muy probable que genere un gran vacío emocional dentro de él.

Si cuando el adolescente o adulto prueba las drogas, estas calmarán ese vacío emocional y es fácil que las siga utilizando para calmar su angustia, aunque con el paso del tiempo solo le traerán dolor y sufrimiento, tanto a él como a su entorno.

Es importante que el tratamiento esté dirigido, no solo a la parte de la adicción sino también a la historia traumática. Si esta está resuelta será mucho más fácil una recuperación total de la adicción.

Las drogas pueden clasificarse en blandas, como el tabaco y en duras como la cocaína u otras sustancias. Sin embargo, hay drogas que producen adicción, aunque no haya sustancia de por medio, como el juego o la adicción a los móviles, tablets, etc.

Estas adicciones generan la misma o más dependencia que los otros tipos de drogas.

 

Adicciones

Dejar de fumar

Dejar de fumar

Consumo del tabaco de manera que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica, debido a la nicotina.

Más información

Dejar la cocaína

Dejar la cocaína

Consumo de cocaína de manera que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia.

Más información

Alcoholismo: dejar el alcohol

Alcoholismo

La persona debe ser consciente, gracias a su familia o por el mismo, que tiene realmente un problema y que debe acabar con esos malos hábitos.

Más información

Ludopatía: adicción al juego

Ludopatía

Trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva.

Más información

Ninfomanía: adicción al sexo

Ninfomanía

Trastorno sexual que en la mujer se caracteriza por un deseo irrefrenable de realizar el acto sexual.

Más información

Adicción a internet

Adicción a internet

También se conoce como ciberadicción y es un término que se refiere a una supuesta patología que supone un uso abusivo de Internet, a través de diversos dispositivos (ordenadores, teléfonos, tabletas, etc.), que interfiere con la vida diaria.

Más información

Adicción a la comida

Adicción a la comida

Más información
Adicción al trabajo

Adicción al trabajo

Se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba

Más información

«A veces tienes que cambiar las cosas en la que ves las cosas.»

Índice de navegación

Testimonios

L.H.

Sufría una ludopatía muy fuerte que me tenía en la ruina a mí y a mi familia. Gracias a la terapia de EMDR que llevé a cabo en Psicoveritas solucioné el problema del juego en tan sólo 4 meses.

P.J.

Fui un gran consumidor de cocaína durante muchos muchos años y había intentado dejarlo en innumerables ocasiones sin éxito. Por medio de un amigo que me habló de una terapia que había hecho llamada EMDR y que supuestamente era especialmente buena para las adicciones me dio el contacto de Montse Lapastora. En sólo 7 meses de terapia mi problema de adicción a la cocaína se esfumó totalmente y para siempre. Hoy puedo decir orgulloso que, 5 años después, sigo sin consumir.

P.F.

Mi padre era alcohólico y yo seguí sus pasos desde bien joven. Pensaba que podía controlarlo y que yo solo podría con ello, que podría dejarlo cuando quisiera. Cuando perdí a mi mujer, la casa y los niños me di cuenta de que necesitaba ayuda urgentemente. El equipo de Psicoveritas me acogió con gran respeto y profesionalidad y me hablaron del EMDR, una técnica revolucionaria gracias a la cual conseguí superar totalmente mi adicción a la bebida en menos de 5 meses. Altamente recomendable.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?