Seleccionar página

Adicción al trabajo

Se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba.

Trabajar en exceso sin obligación explícita de ello no sólo puede ser contraproducente para tu salud, sino además esconder una auténtica adicción. Te contamos cómo identificar si es tu caso y te ayudamos a resolverlo.

Los síntomas de la persona adicta al trabajo pueden agruparse por tres grandes sistemas de respuesta:

  • Cognitivos: ansiedad e irritabilidad, tristeza, necesidad creciente de trabajar más y dedicarle más tiempo al trabajo, preocupaciones relacionadas con el rendimiento laboral de forma persistente, agobio, etcétera.
  • Fisiológicos: estrés, insomniodolores de cabezatensión muscular, disfunciones sexuales… A largo plazo estos síntomas pueden dar lugar a trastornos psicofisiológicos como la hipertensión, así como fomentar el consumo de sustancias poco recomendables.
  • Motores: aparece una necesidad imperativa de llevar a cabo muchas tareas, no olvidando ningún aspecto de las mismas. Son incapaces de no trabajar, dejando por ello de lado amigos y familia y perdiendo muchas relaciones personales y sociales.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo. Buda.»

Índice de navegación

Testimonios

G.F.

Me costó mucho sacar la empresa adelante, pero después seguía trabajando 16 horas diarias. Mi familia no lo entendía porque ya no era necesario, pero yo no lo sentía así. Me dejaron por imposible y cuando me di cuenta mis hijos eran adolescentes y unos desconocidos que no contaban conmigo para nada. Eso me hizo replantearme la situación y como vi que yo no era capaz de dejar de trabajar tanto pedí ayuda profesional. En Psicoveritas me la dieron y a día de hoy soy capaz de disfrutar de mi familia y de mi tiempo libre.

E.B.

En Psicoveritas me hicieron ver lo que había debajo de tanta necesidad de trabajar y dejé mi adicción al trabajo. No fue fácil, pero lo logré, siempre con el apoyo de mi familia.

R.G.

Cuando tuve a mi primer hijo empecé a trabajar de forma loca, dedicaba todas las horas del día al trabajo y no estaba con mi mujer y con mi hijo. Yo me daba cuenta de que no era normal, yo quería mucho a mi familia, pero había algo que no me dejaba disfrutar de ella. Fui a Psicoveritas y allí entendí el miedo que me daba la responsabilidad de criar un bebé y de dónde venía ese miedo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?