Seleccionar página

Búsqueda de orígenes

A través de este servicio se hace un acompañamiento emocional a las personas que deciden buscar dichos orígenes. En Psicoveritas contamos con un miembro del equipo Mediador Familiar para la Búsqueda de Orígenes especializado en el tema. Es muy importante y altamente recomendable contar con un mediador especializado si se desea emprender esta búsqueda para poder tener un acompañamiento seguro.

Consulta nuestra Biblia de adopción

Búsqueda de orígenes

Búsqueda de orígenes
Búsqueda de la propia identidad
Búsqueda de la propia identidad

 

Búsqueda de la propia identidad

Entendemos la B. O. como proceso psicológico por el que los adolescentes adoptados intentan construir o reconstruir su identidad, llenando el vacío que les produjo la separación de sus orígenes y el desconocimiento de su familia biológica. Tienen que construir su identidad con muchos agujeros en sus cimientos (agujeros formados por el abandono, por la negligencia, por el desconocimiento de su familia, etc.)

Sobre todo cuando llega la adolescencia los adolescentes se hacen preguntas que no tienen respuesta: ¿Quién soy?, ¿de dónde vengo? y ¿a dónde voy?

Estas preguntas hacen que en esta etapa evolutiva, los adolescentes adoptados tengan unas características diferentes a los que no lo son.

Los adolescentes  biológicos:
  • Inquietud por presente y futuro. Saben de dónde proceden, conocen a sus familiares, aunque hayan sido maltratados por sus padres, saben de dónde vienen.
  • Tienen un mayor desarrollo cognitivo.
  • Se preocupan por temas morales y filosóficos.
  • Tienen cuidado exagerado por el aspecto físico, en cuanto a los cánones de belleza del momento social.
  • Sobrevaloran sus amistades, adquiriendo éstas una mayor importancia e influencia que la de los padres.
  • Comienzo de relaciones con el otro sexo de una forma organizada.
  • Reafirmación del yo, existiendo una mayor separación emocional de los padres para poder construir su propia identidad.
  • Inestabilidad emocional manifestándose en cambios frecuentes de estado de ánimo.
  • Alternan actitudes maduras con otras inmaduras.
  • Se produce una desvalorización de los padres.
  • Duelos. Se pierde la visión de esos padres que “se lo hacen todo” para ser más independientes y autónomos. También se enfrentan a la pérdida del cuerpo infantil ante la transformación hacia un cuerpo adulto.
Los adolescentes adoptados:
  • Inquietud por pasado y presente. No saben quiénes son sus padres biológicos ni el por qué del abandono.
  • Hay menor desarrollo cognitivo (DCA: Déficit Cognitivo Acumulativo).
  • Preocupación por temas morales, aunque su moralidad no está igual de desarrollada.
  • Cuidado exagerado por su aspecto físico. Buscan referentes en personas iguales que ellos, por eso se adhieren a bandas o grupos de la misma raza que ellos.
  • Sobrevaloración de la amistad, pasa del amor al odio en minutos.
  • Las relaciones con el otro sexo pueden ser desorganizadas y es frecuente que haya promiscuidad.
  • Reafirmación del yo valiéndose de actos de mala conducta para reafirmar que a pesar de ellos su familia adoptiva les sigue queriendo, lo que les confirma el sentimiento de pertenencia a la familia.
  • Inestabilidad emocional manifestándose en cambios frecuentes, rápidos y muy extremos de estado de ánimo pasando por actitudes infantiles.
  • Pueden tener actitudes maduras en combinación con otras muy infantiles. Es común que estos adolescentes tengan una edad emocional correspondiente a la mitad o la tercera parte de su edad conológica (la real que figura en el DNI), es decir, un adolescente de 15 años puede manifestar conductas emocionales correspondientes a un niño de entre 5 y 7 años. En resumen, la edad cronológica en los niños adoptados se divide por 2 o por 3 a la hora de tener en cuenta su edad emocional.
  • Desvalorización de los padres, tanto de los adoptivos como de los biológicos.
  • Duelos. Además de los duelos de los hijos biológicos, el adolescente adoptivo se enfrentan a tener que renunciar a conocer a sus padres biológicos con los que fantaseaba. Además de esto, debe superar el duelo de abandonar todo lo que dejó en su país de origen.
Búsqueda de datos reales de la familia de origen y/o viaje al país de procedencia

Búsqueda de datos reales de la familia de origen y/o viaje al país de procedencia

 

Búsqueda de datos reales de la familia de origen y/o viaje al país de procedencia

La búsqueda activa es el paso que dan algunos adoptados para ponerse en contacto con su familia biológica. Hoy día está muy de moda ir al país de origen de los hijos para ayudarles a construir esa identidad en formación, pero es importante saber que esta búsqueda debe ser un deseo de los hijos y no de los padres, éstos ayudarán si ellos toman la decisión pero como acompañantes.

La búsqueda de orígenes suele comenzarse por diferentes desencadenantes:

  • Edad avanzada, se da la necesidad de cerrar la herida del abandono.
  • La muerte de alguno de los padres. Sienten que ya no tienen el principio de lealtad a sus padres adoptivos.
  • Sienten que ya no tienen el principio de lealtad a sus padres adoptivos.
  • Penuria económica de la madre biológica: deseo de ayudarla.
  • Motivos médicos: conocer antecedentes familiares.
  • Cambio personal: matrimonio, divorcio, nacimiento hijo, etc
  • Buscaron el 63% de mujeres y el 33% de hombres.

Cuando se decide realizar la búsqueda activa de los orígenes, debe hacerse con un profesional, un mediador en adopción. Éste llevará el proceso de manera adecuada, evitando que familia adoptiva y biológica se acerquen de la mejor manera posible.

Cuando se pone en marcha la búsqueda, los adoptados no están buscando otros padres, lo que buscan es un puente entre pasado y presente que una su identidad biológica con la adoptiva. En algunos casos buscan una familia extensa y saber si tienen hermanos.

Actitudes de los padres ante el primer encuentro

Actitudes de los padres ante el primer encuentro

 

Actitudes de los padres ante el primer encuentro

  • Decirles que siempre les apoyarán.
  • Animarles a que expresen sus temores y sentimientos.
  • Recordarles que les comprenden.
  • Repetirles todo lo que les han dicho sobre sus vidas.
  • Que sepan que siempre estarán allí pase lo que pase.
  • Escucharles, no presuponer.
  • Pedir aclaraciones para poder comprender.
  • Descubrir si necesitan ayuda de otras maneras. Si desean su participación o no.
  • Respetar sus deseos.
  • No decir nada que no puedan cumplir.

Conclusiones de la búsqueda

 

Conclusiones de la búsqueda
  • Ninguno de los adoptados ve un deterioro en la relación con los padres adoptivos y muchos aportan una mejora.
  • Una vez se establece que la reunión no ha traumatizado al adoptado y la familia biológica no es un temor para la familia adoptiva, ésta acepta la relación.
  • Cuando el adoptado observe que a través de la reunión aumenta la comprensión de sí mismo, la familia adoptiva también lo comprenderá mejor.
  • La mayoría de los adoptados reconocía haber tenido una vida mucho mejor que la que hubieran tenido con sus padres biológicos. Esto les ayuda a disipar las fantasías y crear una apreciación mejor de los padres adoptivos.
Actitudes de los padres ante el primer encuentro

Mediador especialista en adopción

Más información

“No decidimos de dónde venimos pero sí hacia dónde vamos”

Índice de navegación

Testimonios

L. L.

Mi hija de 10 años quería ir a su país a buscar a sus padres biológicos, Es una niña muy lista pero pensamos que era demasiado pronto. En Psicoveritas nos ayudaron a ver qué era lo mejor para la niña y cómo afrontar su necesidad de saber. Ella estuvo en psicoterapia y ha entendido que ahora no es el momento.

G.R

Nuestra hija tenía 4 años y no le habíamos dicho que era adoptada, vino con 9 meses y pensé que no era necesario puesto que no tenía rasgos físicos deferentes a los nuestros.
En una charla escuché que siempre había que decirles a los niños la verdad y que cuanto antes mejor. Yo no sabía cómo hacerlo, me sentía fatal porque mi hija sufriría mucho. Fui a Psicoveritas y gracias a ellos pude enfrentarme a esta situación.

F.T.

Fuimos al país de origen de mi hija cuando tenía 15 años. Cuando volvimos a casa empezó a sentirse muy mal, no sabía qué le pasaba. Fuimos a Psicoveritas y allí pudo expresar todo lo que la estaba haciendo daño del viaje. En poco tiempo volvió a ser la misma. Gracias.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?