Nuestros servicios de postadopción
Como centro especializado en adopción, y a través de nuestro servicio de postadopción, ofrecemos una intervención integral con la población adoptiva en los diferentes conflictos que pueden presentar. Dicha intervención puede ser de diferentes maneras:
- Asesoramiento: Asesoramos a las familias que nos consultan en lo referente a cómo llevar a cabo una adecuada integración del menor que se incorpora a la familia: primer encuentro, integración en la familia, entorno, colegio, pautas para el inicio, pautas cuando llega la adolescencia, cómo afrontar el tema de la adopción con ellos, qué decir, cómo y cuándo, así cómo todas aquellas dudas o situaciones en las que tenéis dudas sobre cómo afrontar.
- Sesiones de psicología: utilizando todas las terapias de las que disponemos (tanto de 3ª generación como convencionales) y siempre siguiendo nuestro principio de llevar a cabo un tratamiento integral, ofreciendo a cada persona o familia aquello que consideramos que es lo más adecuado y beneficioso. Las sesiones pueden ser individuales, de pareja, familiares o grupales.
- Grupos de terapia: consideramos que es muy esclarecedor y enriquecerdor el tener la oportunidad de trabajar entre iguales y es por ello que trabajamos con varios grupos de terapia, ofreciendoles el lugar y el espacio para poder expresarse, donde se sientan acogidos y puedan compartir sentimientos, experiencias, miedos y dificultades. Siempre acompañados por un técnico profesional que les guia. Los grupos de terapia que tenemos actualmente en relación con la adopción son:
- Grupo de padres adoptivos.
- Grupo de adolescentes adoptados.
- Valoraciones que nos ayudan a ver el estado madurativo del cerebro y el estado de las funciones cognitivas. Tenemos varios tipos de valoraciones en función de lo que queramos medir.
- Evaluación del neurodesarrollo
- Valoración neuropsicológica
- Valoración TEAF
- Grabación QEEG
- Servicio de búsqueda de orígenes: a través de este servicio se hace un acompañamiento emocional a las personas que deciden buscar dichos orígenes. En Psicoveritas contamos con un miembro del equipo Mediador Familiar para la Búsqueda de Orígenes especializado en el tema. Es muy importante y altamente recomendable contar con un mediador especializado si se desea emprender esta búsqueda para poder tener un acompañamiento seguro.
- Formación: en Psicoveritas hay profesionales muy especializados que imparten cursos, charlas y talleres sobre los diferentes temas del mundo adoptivo, tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente contamos con:
- Cursos para profesionales:
- Talleres para padres, hijos, o padres e hijos.
- Charlas
Nuestros servicios de postadopción
Evaluación y tratamiento en problemas del neurodesarrollo, adaptación y aprendizaje
Evaluación y tratamiento en problemas del neurodesarrollo, adaptación y aprendizaje
Los niños adoptados, debido a las carencias físicas y emocionales que han vivido durante sus primeros meses o años de vida, suelen tener un neurodesarrollo muy inmaduro, lo que les ocasiona problemas de aprendizaje, de conducta, sociales y emocionales.
Cuando tienen estas dificultades, los niños tienen apariencia de normalidad, pero sus cerebros no tienen la madurez neurológica que los compañeros de su misma edad, y sin embargo se les exige lo mismo que a ellos.
Es importante que los padres entiendan que los niños no son vagos, sino que su sistema de motivación puede estar dañado, o que no es que no retengan los conocimientos por una falta de interés, sino porque la parte del cerebro (hipocampo), que está implicada en la memoria y el aprendizaje, está dañada.
Conocer estas cosas y otras, hace que los padres entiendan mejor a sus hijos, y que puedan ayudarles de forma adecuada.
En Psicoveritas te explicaremos todas estas características para mejorar la relación familiar y para que el niño se sienta más comprendido.
Asesoramiento y apoyo psicológico en los diferentes momentos de la adaptación familiar
Asesoramiento y apoyo psicológico en los diferentes momentos de la adaptación familiar
La adaptación del niño a la familia y viceversa, no siempre es fácil. Tenemos que darnos cuenta que cuando adoptamos, para nosotros como adultos puede ser uno de los mejores y más emocionantes días de nuestra vida, pero para ellos puede ser uno de los más terroríficos. Dejan todo lo que conocen, su mundo entero, sea como sea, para irse con unos absolutos desconocidos que son totalmente diferentes a ellos, pueden incluso ser diferentes en el aspecto, pero cuando llegan a su nueva casa los olores, sabores, ropa, comida etc. es absolutamente nuevo y eso les genera mucho temor y desconfianza.
Nuestra amplia experiencia con familias adoptivas nos permite aconsejarte en cómo hacer esa adaptación familiar para que el niño se sienta lo más cómodo posible y para que vosotros como padres tengáis herramientas y conocimientos que también os ayuden.
Evaluación clínica y psicodiagnóstico
Evaluación clínica y psicodiagnóstico
A través de diferentes pruebas podemos ver cuál es el nivel de desarrollo del niño, para ofrecerle el tratamiento más adecuado según su edad emocional. Los niños adoptados suelen ser más infantiles de lo que le corresponde por edad, por eso la valoración tiene que tener en cuenta esto.
Psicoterapia individual, familiar y grupal con niños, adolescentes y adultos
Psicoterapia individual, familiar y grupal con niños, adolescentes y adultos
Es muy frecuente que los niños adoptados necesiten hacer una terapia para trabajar las dificultades que suelen tener en el entorno familiar, escolar, social y conductual. Cuando trabajamos con los niños en muchas ocasiones los padres están presentes, puesto que son ellos las figuras fundamentales y las que les dan mayor seguridad.
Trabajamos con grupos de niños, adolescentes y familias adoptivas, proporcionándoles información y un espacio donde puedan exponer sus dificultades, aclarar sus dudas y que vean que no están solos. A los niños y adolescentes les tranquiliza mucho ver que hay otros niños como ellos, que también son adoptados y de razas diferentes; esto les hace normalizar sus problemas y desdramatizarlos.
“Lo que más amo de mi casa es con quien la comparto”
Índice de navegación
Familia T.V.
Reconozco, que cuando empezamos la terapia con EMDR, estábamos un poco escépticos y un poco expectantes. Habíamos oído hablar de esa terapia y una amiga, nos había dicho que funcionaba. Aun así, teníamos nuestras dudas, pero decidimos probar.
Contactamos con Montse e hicimos una entrevista por Skype, donde le contamos todo lo referente a nuestra hija: serios problemas de inseguridad, de autoestima, de habilidades sociales, y un largo etc.
Una gran mayoría de padres adoptivos, saben de lo que hablo.
Tras la entrevista, quedamos en Madrid para empezar el tratamiento.
Íbamos una vez al mes, ya que vivimos a tres horas en coche de la capital, lo que suponía tener que pedir permiso en el trabajo, que la niña faltara a clase, y también cansancio, cansancio físico y emocional, aunque estábamos esperanzados y convencidos de que era lo mejor que podíamos hacer por nuestra hija y por nuestra familia.
Los meses pasaban rápido, y enseguida llegaba el día de “ir a Montse” y Julia, nuestra hija, que al principio era muy reticente a ir, a medida que pasaban los meses tenía más ganas de volver.
Lo que quiera que fuese eso del EMDR, le estaba haciendo mucho bien a nuestra hija.
Las dos o tres primeras sesiones, no notamos demasiados cambios, pero a partir de ahí, Julia empezó a mejorar notablemente. Estaba más feliz, lo que suponía un ambiente más relajado en casa. Las rabietas fueron desapareciendo gradualmente hasta no quedar ni rastro de ellas. Cuando se enfadaba o frustraba por algo, ya no se quedaba callada durante horas. Ahora ya nos contaba que le ocurría.
Y así podríamos seguir enumerando, todos y cada uno de los logros conseguidos durante el tiempo de terapia, pero no voy a extenderme.
Este año ha empezado el instituto, teníamos mucho miedo nosotros y ella. Hablamos con la orientadora del centro de los problemas de Julia. Montse se puso en contacto con ella y le dio unas pautas para que el centro y los profesores supieran como actuar con nuestra hija. Y tenemos que decir que ha sido todo un éxito, va feliz a clase, poco a poco va relacionándose con los nuevos compañeros y académicamente va genial.
Ahora, si echamos lo vista atrás, nos parece increíble el cambio que ha dado nuestra hija en poco más de un año de tratamiento.
Solo nos queda decir: GRACIAS
A Psicoveritas y especialmente a Montse, por ser tan profesional, tan cariñosa, y por darle a nuestra hija y a nosotros, tantas armas para afrontar el día a día, cosa que a veces se nos hacía francamente difícil.
Un Abrazo
S. y J.
Somos Joaquín y Susi, padres de Ainé Shu, adoptada en China Hace casi 13 años. Cuando ella llegó a nuestras vidas tenía sólo 11 meses, lo que, equivocadamente, nos hizo pensar que todo sería muy fácil y que la niña traería poca “mochila”.
La adaptación a la familia y el apego, no tardaron demasiado en aparecer, así que todo parecía ir por buen camino, pero no pasaron muchos años antes de que empezásemos a notar los primeros problemas (dificultados para relacionarse, timidez exagerada, introversión…).
Alrededor de los ocho años, resultaba evidente que había algo que se nos escapaba de las manos, cada vez era más introvertida y menos comunicativa, incluso con nosotros. En el aspecto académico tampoco le iba demasiado bien, ya que su miedo a hacer las cosas mal, le impedía, muchas veces, hasta intentarlas.
Tras hablar con el equipo psicosocial del colegio, decidimos buscar un profesional que pudiese ayudarnos. Nos hablaron de Montse Lapastora, que tenía una amplia experiencia en niños adoptados y nos pusimos en contacto con ella. En pocos días tuvimos nuestra primera cita con ella. Ella fue la que nos hizo ver que la “mochila”, no es exclusiva de los niños “más mayores”.
Durante alrededor de cuatro meses, estuvimos viajando cada dos semanas a Madrid para la consulta o terapia. Observamos los primeros cambios muy pronto, Ainé empezó a contarnos muchas cosas que desconocíamos de sus vivencias y relaciones con los compañeros del colegio. En las siguientes visitas la niña fue mejorando a ojos vistas. Cada día era menos introvertida y empezaba a atreverse a hacer muchas cosas que antes ni hubiese intentado.
A día de hoy, con casi 14 años de edad, podemos decir de ella, que es una niña completamente distinta, sigue siendo más bien tímida, pero capaz de relacionarse sin demasiados problemas, de manifestar sus opiniones en público y mucho más abierta a contarnos sus problemas, sus avances, sus logros, etc., con sus compañeros. Sobre todo, lo que se puede decir de A, es que es una niña feliz.
Muchas gracias, Montse, por la ayuda que has prestado a nuestra familia.
P. H.
En Psicoveritas encontramos profesionales que nos entendían y sobre todo que entendían a nuestro hijo. Cuando M. llegó a la adolescencia pasamos un verdadero calvario, pero cuando entendimos porqué se comportaba tan mal, y él también puedo comprender de donde le venía todo su malestar, pudimos empezar un tratamiento todos juntos. A día de hoy, aunque no estamos en un camino de rosas, la convivencia entre nosotros es mucho más tranquila y llevadera. Seguimos trabajando y asesorándonos para continuar mejorando.