Seleccionar página

Hoy en el Café Tertulia llevado a cabo por “En familia sí” y “Psicoveritas” hemos abordado el siguiente tema: Adopción y escuela en tiempos de COVID.

Comenzábamos la reunión con la siguiente pregunta: ¿Se puede volver a las clases como si no hubiera ocurrido nada? Los comentarios eran unánimes y es que, después de 6 meses desconectados de las aulas, regresan a un entorno muy distinto al que esperaban encontrar. Es necesario dar un tiempo y un espacio para digerirlo. 

Es necesario acoger adecuadamente el inicio del curso escolar y acompañarlos. 

La siguiente pregunta que se planteaba era: ¿Qué necesitan llevar en esa mochila?

 

A parte del Kit anticovid: mascarilla, gel hidroalcohólico, toallitas desinfectantes, …también es necesario otra serie de cosas que ayuden a minimizar el impacto de la situación. 

  • SEGURIDAD. Es necesario transmitir seguridad y confianza. Para los niños, niñas y adolescentes también es una vuelta atípica y desconocida. En una situación de incertidumbre el cerebro rellena esos huecos de desconocimiento creando expectativas y ahí es donde aparece la frustración, la ansiedad o el miedo. Por tanto, cuanta más información tenga el cerebro menos hueco tendrá que rellenar con expectativas.

Es muy importante para el desarrollo evolutivo de los niños que sientan seguridad, hacerles ver que entendemos cómo se sienten. Han de tener la suficiente estabilidad y seguridad para afrontar todos los cambios que están afrontando.

  • REGULACIÓN. También es necesario transmitir calma y tranquilidad. Debemos, como adultos, ser conscientes de nuestras emociones para no poner sentimientos nuestros en ellos ni proyectar nuestras propias emociones. 

Debemos tener cuidado con cargar sobre ellos la responsabilidad o la culpa de un posible contagio o el temor de que puedan contagiarse. Debemos transmitir mensajes breves, concisos y claros. ¡Tratemos de enviarles mensajes de confianza en ellos mismos, lo están haciendo muy bien!

  • HERRAMIENTAS: Es importante ayudarles a encontrar alternativas para afrontar la situación de la mejor forma posible. Al igual que les enseñamos los peligros es importante que también les enseñemos posibles soluciones. Importante también que sean agentes activos y que participen en esta búsqueda. ¡Creatividad al poder!

Por supuesto, ¡imprescindible divertirse, reír, escuchar música, cantar, bailar! Nos ayudan a eliminar el estrés. Compartid momentos de juego y diversión.

Debemos reinterpretar la distancia de seguridad desde la cercanía emocional, mirando a través de la mascarilla. ¿Qué dicen nuestros ojos? El lenguaje no verbal ha tomado un papel fundamental. 

  • MUNDO EMOCIONAL. Debemos identificar lo que sentimos y lo que sienten, tanto las emociones agradables como las que no lo son. Y expresarlas. 

Reconocer sus emociones. Observar las sensaciones de nuestros hijos a través de su corporalidad, de su tono de voz, de su expresión facial, de sus palabras, de su actividad. Valorar y comprender sus emociones. Sin juzgarla, comprender que no elegimos las emociones que estamos sintiendo. Hacerles sentir comprendidos. Cuando un niño se siente comprendido, entiende que lo que le ocurre es normal, esto le ayuda a desarrollar toda su creatividad para regular sus emociones y vivirlas de la forma más ajustada. Transmitir el mensaje de que su emoción es suya y estamos a su lado para acompañarlo, sin pretensión de cambiar lo que siente.

Validar.  Transmitir no solo la legitimidad de lo que se siente, sino su valor y relevancia para ti. Un paso más allá. Le hago saber que tiene derecho a sentirlo y que además lo que siente es importante para mí. Si son valiosos esos sentimientos para mí, eso que forma parte de su esencia, es porque él también lo es.

Evacuación emocional (son muy importantes las metáforas): Ofrecerles el espacio y las condiciones para que puedan reconocer y expresar lo que sienten. 

 

Este año lo académico, más que ningún otro, es secundario. Evitemos las comparaciones. Nuestra misión es afianzar su autoestima, reforzarles por lo bien que lo están haciendo.

Hemos concluido la reunión con algo muy necesario que debemos tener en cuenta: 

                                          ¡CUÍDATE PARA PODER CUIDARLOS!

 


Si quieres más información sobre Psicología infantil pincha en el siguiente enlace :

https://psicoveritas.com/psicologia-infantil/

Suscríbete a nuestro canal de YOUTUBE  ¡Todas las semanas nuevos vídeos con TIPS Y CONSEJOS!

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?