¿Por qué surgen los celos entre hermanos?
La llegada de un nuevo bebé a la familia es un momento de felicidad y celebración, pero para los hermanos mayores puede ser un periodo de adaptación difícil.
Los niños pueden sentir miedo o tristeza si peligra la atención a las necesidades emocionales o físicas como el cariño, la atención al malestar o los sucesos del día a día.
Los celos son respuestas emocionales de tipo instintiva en el ser humano. Ayuda a mantener los vínculos afectivos entre las personas cercanas y aseguran la supervivencia.
La realidad en las familias es que los padres tienen que dividir la atención que dirigían a un miembro entre el o los nuevos miembros de la familia.
Los niños pueden reaccionar con comportamientos regresivos como volver a hacerse pipí, pedir tomar el pecho, hacer de bebé… También pueden estar irritables, llorar o enfadarse con facilidad, mostrar comportamientos de rechazo hacia los hermanos, ponerse enfermos…
En definitiva, cualquier comportamiento que pueda llamar la atención de los padres.
¿Qué pueden hacer los padres?
-
- Entender que es un período de adaptación para todos los miembros de la familia y que si se gestiona de forma adecuada, durará poco tiempo.
- Los niños necesitan volver a sentirse seguros, transmitir el mensaje de que son queridos, que se les quieren incondicionalmente y de que nadie puede sustituir su lugar es esencial.
- Mostrar afecto positivo como caricias, mimos, besos y palabras que muestren el amor que necesitan.
- Elogiar los comportamientos positivos o cualidades positivas de los hermanos. Ahora es cuando más lo necesitan.
- Intentar dividir el tiempo de los padres entre los hermanos, para tener un momento en el que se sientan especiales.
- Si son mayores, realizar actividades divertidas y no competitivas en las que disfruten unidos.
- Dar un espacio en el que se pueda hablar de los celos y de cómo se sienten, dar normalidad y recordar lo importante que son en la familia.
Como adultos sabemos que las relaciones con los hermanos son muy importantes en la infancia y en la vida adulta. Si crees que tu hijo, tiene problemas de celotipia con los hermanos y no podéis manejarlo, en Psicoveritas podemos ayudarles.