Seleccionar página

https://youtu.be/CVmstSy9uVQ

CÓMO AFECTA EL BAILE AL CEREBRO – PSICOVERITAS

El baile o BAILE es un arte donde se utiliza el movimiento corporal generalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entretenimiento, artísticos, reproductivos y religiosos. Además de proporcionar ejercicio físico, nos ayuda a escuchar nuestro cuerpo y a reconocer sensaciones y emociones propias. 

baile

CONEXIÓN BAILE Y MENTE 

Se ha descubierto que el baile ayuda a facilitar un espacio para poder conectar con el cuerpo de manera creativa y aprender a conocerse mejor. El baile te ayudará a desarrollar mayor conciencia corporal y a manejar mejor tus emociones. 

Algunas de las áreas cerebrales implicadas en el baile son:

  • Áreas auditivas al escuchar música, ritmo, etc.
  • Áreas implicadas en el control de movimiento relacionadas con patrones espaciales sincronizados con el ritmo.
  • Área visual, el sistema espejo se activa al observar y entender las acciones de los demás, aprender movimientos de baile observando e imitando al otro.
  • EL BAILE es una conducta de comunicación no verbal, por lo que también se activan las áreas correspondientes al lenguaje. 
  • Bailar incluye procesos de atención y de creatividad (imaginación para crear pasos nuevos).
  • Activa áreas como el hipocampo, relacionado con la coordinación del cuerpo, las emociones, la capacidad espacial y la memoria (recordar coreografías). 
  • Durante EL BAILE aparece además la improvisación, y en ésta se produce una desactivación de dos grandes zonas del córtex frontal, el córtex prefrontal y el córtex dorsolateral. Estas áreas son las encargadas del autocontrol, de los juicios y de la autocrítica. El cerebro desactiva la autosupervisión y los juicios inhibitorios para poder acceder a nuestra creatividad personal. La mente elimina la autocrítica que nos lleva a cometer errores para que cada intérprete pueda expresarse lo más fielmente posible a su esencia.

baile

BENEFICIOS DEL BAILE

  • Como expresión artística, aprender a bailar te ayudará a conectar contigo mismo. Es un modo de transmitir ideas y emociones que uno puede tener reprimidas, una forma de expresar sentimientos o sensaciones y canalizar las emociones negativas, ayudando a conseguir mayor autocontrol. Con el baile producimos neurotransmisores relacionados con el afecto (como dopamina y endorfinas) además de la hormona oxitocina que favorece la empatía e incrementa la confianza entre personas.   
  • Conectarse con los demás, ya que no deja de ser una actividad social, de manera que mejora las relaciones interpersonales, algo positivo en el desarrollo emocional. 
  • Es una vía de escape para distraerse y olvidarse de las preocupaciones. Además, bailando descargamos adrenalina que tenemos acumulada y nos ayuda a desprendernos de todo el estrés.
  • Bailar hace que las neuronas sean ágiles y que se conecten entre sí creando nuevas sinapsis. La plasticidad neuronal es la capacidad que tiene el cerebro para cambiar a lo largo de la vida, por lo tanto, no hay mejor medicina para ejercitar esto que bailar. El aprender nuevas coreografías, concentrarte, improvisar pasos, etc. hará que ejercites la mente y será una buena herramienta para tener una buena salud cerebral. 
  • Se trata de un ejercicio aeróbico que produce un aumento considerable de la oxigenación del cerebro y hace más fuerte nuestro sistema cardiovascular. 

 

Para concluir, según Orozco-Calderón et al. (2018) “existen propuestas del uso de EL BAILE como apoyo a la terapia en las que se han observado resultados favorables en pacientes con diversos padecimientos, tales como el estrés, la depresión, el autismo, la enfermedad de Parkinson, la esquizofrenia y en demencias.”

 

Referencias: 

Orozco-Calderón, G., & Gil-Alvarado, K. R. (2018). Beneficios cognitivos cerebrales de la práctica de EL BAILE. Ciencia & Futuro, 8(3), 142-160.


 

No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal, y no te pierdas nuestra lista de reproducción:

¿CÓMO AFECTAN ESTAS SUSTANCIAS AL CEREBRO?

https://www.youtube.com/playlist?list=PL__OsS5W8Cc_VjbkrrNSVqQM4Ym_FXPgn

¿CÓMO AFECTA LA MÚSICA AL CEREBRO?

https://psicoveritas.com/blog/como-afecta-la-musica-en-el-cerebro/

 

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?