Seleccionar página

Sabemos cuáles son los beneficios del deporte en nuestro cuerpo. Pero ¿Cómo afecta el deporte al cerebro?

 

Para entenderlo, debemos saber primero qué son los neurotransmisores.

Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la comunicación entre neuronas. Podríamos decir que funcionan como mensajeros durante la sinapsis neuronal. Se encargan, entre otras cosas, de la regulación de nuestro estado de ánimo, de nuestro apetito y sed, de la motivación, del aprendizaje y la memoria, del dolor y el placer, la temperatura, etc.

Bien. Sabemos que durante la práctica de actividad física se produce la contracción y relajación muscular, y esta está asociada a una mayor liberación de hormonas y neurotransmisores. 

Deporte

Cuando practiques deporte, entre otros beneficios, aumentará la producción de: 

    • Noradrenalina: esta hormona favorece un mayor rendimiento cardíaco y muscular. Pero además, está especialmente relacionada con el estado de alerta, por lo que su producción activará tu atención, mejorará tu capacidad de concentración y vigilancia.  
    • β-endorfinas:  pertenecen al grupo de neurotransmisores opiáceos, es decir, reducen la sensación de dolor funcionando como un analgésico natural. Es la responsable de que al practicar deporte se genere una sensación de euforia. 
    • Dopamina: es la llamada comúnmente como neurotransmisor del placer. La segregamos después de comer, al dormir, y ¡Claro! ¡También al hacer deporte! Lo cual nos llevará, además de a una sensación de placer, a un estado de relajación.  
    • Serotonina: es conocida como una de las hormonas de la felicidad. Regula nuestro estado de ánimo, el sueño y el apetito. Cuando practiques deporte, la serotonina funcionará como un antidepresivo natural produciendo una sensación de bienestar 
    • BDNF o factor neurotrófico derivado del cerebro: ES una proteína ligada con el aprendizaje y la plasticidad cerebral. Es la q hace que veas las cosas más claras después de hacer ejercicio, pues su secreción influye en la capacidad de memoria y razonamiento superior. 

 

Pero aquí no acaba todo. Está demostrado que el sedentarismo hace que nuestro cerebro envejezca más rápido. Por el contrario, mantenernos activos favorece la regeneración neuronal especialmente en áreas como el hipocampo. Éste área cerebral guarda relación con la memoria y el aprendizaje, además de participar como regulador del estrés.

Ahora que sabes los beneficios del deporte tanto en tu salud física como mental, ¿Qué te frena?

Deporte


¿COMO AFECTA EL AZÚCAR EN EL CEREBRO? Pincha aquí.

¿COMO AFECTA LA MÚSICA AL CEREBRO? Pincha aquí.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YOUTUBE  Y ¡NO TE PIERDAS NADA!

 

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?