Seleccionar página

CÓMO AFECTA EL GLUTEN AL CEREBRO – PSICOVERITAS

Muchas veces no sabemos qué es el gluten, ni por qué debo dejar de comerlo o solo pensamos que les afecta a las personas celíacas. El gluten es una glucoproteína presente en el trigo, el centeno, la avena y la cebada; además de en todas sus variedades como la pasta, pan, pasteles, galletas, etc. Por sus propiedades, también se encuentra en muchas ocasiones en productos como embutidos y derivados cárnicos, salsas, golosinas, comidas preparadas e incluso en ciertos fármacos.  

El gluten, de algún modo, afecta a todas las personas, no solo a los intolerantes y celíacos, aunque estos sean los que más traten de evitar comer alimentos con gluten para el tratamiento de la enfermedad. Eliminar esta proteína vegetal de la dieta diaria mejorará los síntomas, reducirá o incluso frenará el daño al intestino delgado provocado porque la comida con gluten no se absorbe correctamente, además de evitar más problemas a largo plazo en la salud.  

Existen alimentos como la carne, el pescado, las frutas, las verduras, el arroz y las patatas, sin aditivos ni condimentos, que no contienen gluten y forman parte de una dieta equilibrada. Además, también hay productos específicos sin gluten como pan, pasta y otros alimentos, que ahora son más fáciles de encontrar en supermercados, bares/restaurantes y en compañías de alimentos especiales. 

A pesar de esto, es importante recalcar que aproximadamente el 70% de los productos manufacturados contienen gluten. Es por ello que al leer las etiquetas, sobre todo los celíacos e intolerantes, debemos tener especial cuidado con los ingredientes con trazas o pequeñas cantidades, además de otros ingredientes que derivan del gluten. 

EFECTOS 

El gluten, puede provocar una serie de efectos a nuestro cuerpo con su consumo habitual, entre los que cabe destacar: 

  • Daño en la mucosa del intestino, como hemos comentado con anterioridad, este producto puede ser complicado de digerir en algunas personas por la deficiencia de enzimas que se encuentran en el intestino y que tienen problemas para absorber todo el alimento con gluten.   
  • Consecuencia de este problema intestinal, cada vez que se coma algún alimento con gluten puede desencadenar una inflamación del intestino y esto generar que el consumidor se sienta más hinchado después de comer. 
  • Altera el sistema inmune: este sistema confunde esta proteína vegetal con una sustancia nociva y esto origina que haya problemas en las vellosidades intestinales. 
  • Puede provocar resistencia a la insulina: el gluten también está formado por lectinas, unas proteínas que bloquean la función de la insulina de guardar glucosa. Además, también las lectinas bloquean la función de la leptina, que es una hormona que se encarga de regular la saciedad, por lo tanto el consumidor no se sacia y puede seguir comiendo más.  

¿CÓMO AFECTA EL GLUTEN AL CEREBRO?

En cuanto a sus efectos en el cerebro: 

  • Inflamación cerebral: El consumo habitual del gluten puede originar no solo una inflamación intestinal sino también una inflamación cerebral. A causa de esta inflamación se producen una serie de sustancias químicas que intoxican las células, dificultan la función celular y finalmente las destruyen. Muchas enfermedades se han investigado y se han podido relacionar con el daño neurológico que el gluten provoca, entre ellas: migrañas, Alzheimer y otras formas de demencia, ansiedad, depresión, hiperactividad, epilepsia, encefalopatía, entre otros. 

 

¿CUALES SON ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DE UNA DIETA SIN GLUTEN?

Una dieta sin gluten ayuda a controlar los síntomas de aquellas enfermedades que se asocian a su consumo, como la enfermedad celíaca. Este tipo de dieta no solo la llevan a cabo los que padecen dolencias sino también ha llegado a ser muy popular entre las personas sin afecciones médicas, puesto que se ha comprobado que es una dieta que mejora la salud de las personas, hace que tengamos mayor energía en nuestro día a día y que perdamos peso.

Además, una dieta sin gluten contribuye a: 

  • Reducir la presión sanguínea. 
  • Disminuye el riesgo de sufrir trombosis y embolia.
  • Disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol. 
  • Favorece a no contraer problemas inflamatorios y lesiones gastrointestinales, además de alergias, asma, cáncer, psoriasis y salud ósea. 
  • Mejora la coordinación y la agilidad mental.
  • Incrementa la salud de la piel y del pelo. 

Excluir el gluten de nuestra dieta probablemente cambie nuestro consumo frecuente de fibra, vitaminas y otros nutrientes. Por lo tanto, independientemente de las razones para seguir una dieta libre de gluten, ten en cuenta sus numerosos beneficios con el paso del tiempo.

 

https://youtu.be/kNHkv814hNg


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción:

¿CÓMO AFECTAN ESTAS SUSTANCIAS AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTA EL TDAH Y EL METILFENIDATO  AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTAN LAS PANTALLAS AL CEREBRO?

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?