Seleccionar página

¿QUÉ ES EL TRAUMA?

El trauma puede tener origen por un hecho traumático o situación inusual que pone en peligro la vida de la persona que lo ha sufrido o atenta contra la integridad física o psicológica, vivida con mucha intensidad e inesperada. 

Puede aparecer en cualquier momento de la vida pero no se vive de la misma forma en todas las personas, estos eventos traumáticos son diferentes dependiendo de cómo la persona los vive. En otras palabras, la forma de reaccionar ante situaciones que amenazan su vida o experiencias inesperadas es diferente en cada persona. Algunas personas se pueden sentir asustadas y agobiadas por un hecho traumático, mientras que otras pueden reaccionar ante estas situaciones sintiéndose agradecidos e incluso aliviados de poder estar vivos; por lo tanto, las reacciones pueden variar mucho de una persona a otra.

Estos efectos pueden aparecer incluso pasado unos años del suceso, no tiene por qué ser en el instante en el que ocurre.  En ocasiones, son eventos que se producen una sola vez (como por ejemplo, un accidente o robo) y otras veces concurren de manera sistemática, resultado de una exposición continuada de este tipo de eventos traumáticos (por ejemplo, abuso y maltrato, abandono,etc.). 

Si te sientes identificado con esto que te contamos y crees que puedes haber experimentado un evento traumático… estate tranquilo, es posible superarlo… ¿Cómo? A través de tratamiento psicológico con la ayuda de profesionales especializados en trauma y de la mano de técnicas específicas que abordan esta problemática, como es el caso de EDMR (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing) que se trata de un método que reduce de manera significativa los síntomas asociados a eventos traumáticos.  

EFECTOS DEL TRAUMA

Los traumas siempre dejan consecuencias, generando un daño en el estado mental y emocional.  Algunos de los efectos que provoca el trauma en las personas son: 

  • Miedo y ansiedad intensos.
  • Angustia. 
  • Flashbacks: volver a recordar y vivenciar el evento traumático. 
  • Pesadillas: revivir en sueños la experiencia traumática. 
  • Tristeza o culpa.
  • Dificultad para controlar las emociones, ataques de ira o llanto súbito e incontrolado

 

¿CÓMO AFECTA AL CEREBRO EL TRAUMA POR ABANDONO?

Los traumas psicológicos pueden impedir el bienestar según la realidad subjetiva de cada individuo. Como hemos comentado con anterioridad, el trauma puede ser debido a diferentes situaciones, en concreto en este post nos centraremos en el trauma por abandono y cómo reacciona el cerebro ante este evento. 

El abandono de los padres genera una herida difícil de sanar. Este tipo de carencia, que es vivido como rechazo, suele manifestarse después por un conjunto de necesidades, como por ejemplo la inseguridad o la dependencia emocional. La experiencia de abandono y el trauma de apego tienen un enorme impacto en el desarrollo del cerebro, dificultando en el niño/a que lo vive la capacidad para autorregular sus emociones primarias, para relacionarse con los demás, problemas de conducta graves y dificultad de aprendizaje, entre otros.  

Las áreas cerebrales que están más afectadas tras un abandono son: 

  • El hipocampo, estructura relacionada con la memoria y el aprendizaje. Cuando aparece un evento traumático como el abandono, la emoción que provoca este hecho es muy intensa y por lo tanto se codifica este recuerdo en la memoria implícita, donde se queda grabado el recuerdo. Cuando la situación que se vive es intensamente traumática, el cuerpo segrega gran cantidad de cortisol, hormona relacionada con el estrés, afectando al hipocampo a la hora de generar el recuerdo como una experiencia estresante y angustiosa. 
  • Como consecuencia de lo anterior, esas sensaciones y experiencias que ha provocado el abandono se implantan en la amígdala, estructura cuya función es el procesamiento de las emociones. El recuerdo traumático se almacena con todas esas emociones desagradables que han aparecido en la persona que ha vivido la situación de abandono. En otras palabras, el abandono puede originar graves problemas en cuanto a la regulación emocional de la persona que lo ha sufrido. 

Como conclusión, el evento traumático que puede generar un abandono origina problemas en las funciones ejecutivas y la regulación emocional. 

Las experiencias traumáticas pueden cambiar las estructuras cerebrales y comprometer las funciones emocionales, cognitivas y corporales.

https://youtu.be/vmrIO7n3GfY


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube, y no te pierdas nuestra lista de reproducción:

¿CÓMO AFECTAN ESTAS SUSTANCIAS AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTA EL CLIMA AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTA EL ESTRÉS AL CEREBRO?

¿COMO AFECTA LA GRATITUD AL CEREBRO?

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?