Seleccionar página

https://youtu.be/41EGJ1nGgJY

CÓMO AFECTA LA ALIMENTACIÓN AL CEREBRO – PSICOVERITAS

Seguro que alguna vez has escuchado la frase de “Somos lo que comemos”, pero ¿crees que tanto influye la alimentación dentro de tí?. 

 

Al día de hoy podemos saber muchas cosas sobre una persona simplemente viendo cómo come. Podemos ver si cuida su aspecto físico, si está preocupado por su bienestar, si come por impulsos, por ansiedad, etc. Sin embargo, hay algo que con frecuencia olvidamos, y es que lo que comemos es la gasolina de nuestro cerebro, es decir, lo que hace funcionar nuestro cerebro. 

ALIMENTACIÓN

¿CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?

Nuestros procesos mentales influyen en la conducta alimentaria. Conocerlos puede ayudarte a bajar de peso, junto a una alimentación saludable y ejercicio físico. 

 

Nuestro cerebro está formado por millones de neuronas que forman toda una red conectada y que se comunican entre sí a través de mensajeros conocidos cómo neurotransmisores, donde cada uno es responsable de una función cerebral específica. Cuando existe una mala alimentación, esto puede hacer que las sinapsis o conexiones entre neuronas, se deterioren e incluso se destruyan, por lo que los neurotransmisores no alcanzan la vía que tienen que seguir para poder funcionar correctamente. 

 

alimentaciónComo desencadenante de estos fallos de conexión neuronal, te vas a encontrar cansado, con ansiedad, puede que tengas sueño, mareos, obesidad… todo depende del neurotransmisor que esté funcionando mal en ese momento. 

Para impedir que estas sinapsis funcionen mal o se deterioren hay que alimentarse bien y tomar una dieta equilibrada. Pero, ¿y de qué se alimentan estos neurotransmisores?

 

LA ALIMENTACIÓN Y EL CEREBRO: 

Las neuronas consumen prácticamente el 20% de los nutrientes que nos proporcionan los alimentos a lo largo del día, en otras palabras, este porcentaje de nutrientes va directamente al cerebro y de ahí que sea tan importante los alimentos que uno debe tomar. 

 

El principal combustible de nuestro cerebro suele ser la glucosa, sin embargo no es el único componente. Para señalar cada neurotransmisor específico se necesitan unos ingredientes específicos. 

 

Existen algunos alimentos que son ricos en determinadas sustancias y aportan energía a ciertos neurotransmisores. Para que el cerebro funcione de manera continua y se mantenga en buen estado, depende de un suministro constante de nutrientes esenciales de nuestra dieta, azúcar en la sangre y el oxígeno.

 

A través de una dieta bien equilibrada, puedes proporcionar fácilmente a tu cerebro todos los nutrientes necesarios para disfrutar de una mejor memoria, reflejos agudizados y una mejor capacidad de atención. Asimismo, ayudará a protegerte de las enfermedades mentales como el Alzheimer, la demencia y más.

alimentación

Hay muchos alimentos que puedes incluir fácilmente en la dieta diaria para fortalecer el cerebro y mejorar el rendimiento mental, como pueden ser: 

 

  • Por ejemplo, las espinacas: contienen ácido fólico que ayudan a prevenir la depresión. Son ricas en potasio y esto ayuda a mantener la conductividad eléctrica del cerebro. 

 

  • Los arándanos, excelentes aliados para prevenir las enfermedades neurodegenerativas ya que son potentes antioxidantes.

 

  • El tomate contiene una sustancia llamada licopeno, un potente antioxidante, que nos va ayudar a prevenir enfermedades como el cáncer y enfermedades cerebro vasculares.

 

  • Los pescados, especialmente el pescado azul, es rico en Omega 3 y eso ayuda a mantener alto el ánimo. 

 

  • Los frutos secos ricos en Omega 3, por ejemplo las nueces, pueden ayudar a combatir la ansiedad y aumentar el vigor. Pueden aumentar el poder de pensar y mejorar la memoria.

Las nueces también mejoran el flujo de oxígeno y nutrientes a través de los vasos sanguíneos en el cerebro y combaten la inflamación, que desempeña un papel en muchas enfermedades debilitantes y degenerativas del cerebro y el cuerpo. 

 

  • Beber agua con frecuencia e hidratarte evita el cansancio y tomar té verde ayuda a mantener una adecuada función cerebral, ya que aumenta la conectividad eléctrica del cerebro, que a su vez mejora las funciones cognitivas y ayuda a tratar la demencia.

 

  • El brócoli, tiene un compuesto conocido como colina que se encarga de estimular el crecimiento de nuevas células y las conexiones neuronales que son esenciales para la memoria.

 

  • Los lácteos, carnes, huevos, pescado, las legumbres; aportan una sustancia que se llama triptófano que es necesario para producir el neurotransmisor denominado serotonina. Hormona encargada de la felicidad, si se produce un déficit de esta podemos tener problemas de sueño, para pensar con claridad, depresión, etc.

 

Estos son algunos alimentos recomendados para mejorar la salud cerebral. Importante destacar que al igual que hay algunos nutrientes que nos ayudan a mejorar, el exceso de estos pueden también dar efectos negativos e incluso intoxicación. 


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción:

¿CÓMO AFECTAN ESTAS SUSTANCIAS AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTA EL CONTACTO FÍSICO AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTA EL AMOR AL CEREBRO?

¿COMO AFECTAN LAS PANTALLAS AL CEREBRO?

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?