Seleccionar página

depresiónEl trastorno depresivo es una de las enfermedades que más sufrimiento ocasiona al ser humano y la mayoría de las veces va acompañada de ansiedad. Se dice que una de cada seis personas pasará por depresión a lo largo de su vida. Según la OMS Organización Mundial de la Salud, la depresión es el principal motivo de incapacidad en la actualidad y afecta a más de 280 millones de personas. A nivel mundial, las enfermedades por depresión se han incrementado un 20% en los últimos 20 años. Para saber qué es la depresión, cómo nos afecta y cómo superarla, continua leyendo este artículo.

 

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante, una pérdida de interés en realizar diferentes actividades y reduce la capacidad para sentir placer. También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta a los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de las personas, y puede causar una serie de problemas físicos y emocionales. 

Cuando hablamos de depresión no nos referimos a estar mal o triste de forma  puntual, sino a un sentimiento de tristeza que perdura en el tiempo y que se convierte en un obstáculo  para realizar las actividades cotidianas. En ocasiones, la depresión incluso puede llegar a hacer sentir que no vale la pena vivir.

 

¿Cómo afecta la depresión físicamente?

La depresión puede causar graves estragos en tu cuerpo. Afecta a múltiples afectos de la salud física, como, por ejemplo:

  • Fatiga: La alteración de los patrones de sueño es bastante común en personas que sufren este trastorno. La persona puede dormir muy poco o demasiado, afectando a su vida cotidiana en el trabajo, la vida familiar y las relaciones. También puede tener dificultad para conciliar el sueño o interrumpir el sueño y no poder continuar durmiendo.
  • Pérdida o aumento de peso: Algunos individuos pueden sentir antojos de comida, lo que les lleva a descuidar su alimentación y a aumentar de peso. Otros, por el contrario, pueden perder el apetito y perder peso. A veces estos cambios de peso son drásticos y repentinos.
  • Disminución del nivel de energía: Es común la pérdida de interés en las actividades que solía disfrutar. 
  • Pérdida del deseo sexual: uno de los principales síntomas de la depresión es la pérdida de la libido o del interés en el sexo.
  • Esto se debe a la disminución de la serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el deseo sexual. Cuando hay disponible menos serotonina, el deseo sexual y la libido también disminuyen. 
  • Enfermedad: La baja energía, la mala alimentación y la falta de sueño dificultan que nuestro cuerpo combata las enfermedades. 
  • Esto es causado por los altos niveles de cortisol, debido al estrés que suelen padecer las personas con depresión. Se produce inflamación y se reduce el recuento de glóbulos blancos, lo que puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo y su capacidad para combatir los resfriados, la gripe u otras enfermedades más graves. 
  • Dolor: Las personas que parecen depresión pueden tener dolor de cabeza, dolor de espalda, fibromialgia. Dolor y depresión tienen una relación cercana, el dolor por un hecho traumático puede causarnos depresión, pero a su vez una persona que padece depresión puede sentir dolores como los mencionados anteriormente.
  • Además, la depresión suele traducirse en malos hábitos de salud en cuanto alimentación, ejercicio físico y calidad del sueño,  lo que puede favorecer las molestias físicas y los dolores.

 

¿Cuáles son los síntomas psicológicos de la depresión??

  • Sentirse triste o ansioso con frecuencia.
  • No tener ganas o ánimo para realizar actividades que antes eran divertidas.
  • Sentirse irritable, frustrado con facilidad o intranquilo.
  • Tener dificultad para concentrarse, recordar cosas o tomar decisiones.
  • Sentirte culpable, que no vale la pena nada o desamparado.
  • Tener pensamientos suicidas o querer hacerse daño.

 

¿Cómo controlar la depresión?

COMUNÍCATE

Debemos expresar lo que sentimos, lo que nos preocupa y nos hace sufrir. De esta forma estamos soltando parte de nuestro dolor y esto nos hará liberarnos y sentirnos arropados por la otra persona que nos escucha.

VE POCO A POCO

No debemos  tener prisa y esperar a que las cosas se vayan solucionando poco a poco. Cuando una persona está deprimida cualquier cambio puede suponer un gran esfuerzo. Por ello, ponerse pequeños objetivos puede ser una buena opción para sentirnos más capaces e ir mejorando la autoestima.

HAZ COSAS QUE TE GUSTEN

Siempre es imprescindible el autocuidado para mejorar la salud física y mental de una persona. Hacer cosas que nos gusten como dar un paseo por la naturaleza, quedar con amigos, o escuchar música son pequeños detalles que pueden ayudar a mejorar el ánimo y que una persona se encuentre mejor.

HAZ DEPORTE Y CUIDA TU ALIMENTACIÓN.

La actividad física mejora nuestro estado de ánimo y por tanto nuestra salud mental. Practicar nuestro deporte favorito o simplemente salir a caminar 30 minutos, harán que nuestro cuerpo genere serotonina y endorfinas, aumentando la alegría y reduciendo los síntomas de la depresión.

Una dieta saludable rica en vitaminas y minerales nos dará energía para que nuestro cuerpo y mente mejoren el estado y nos ayude a salir de la depresión.

CONSULTA AL ESPECIALISTA

Acudir a un médico o terapeuta o a ambos es importante cuando una persona cree que puede estar pasando una depresión. Pedir ayuda a los expertos es fundamental para que a través de terapia psicológica  y el uso de medicamentos se pueda paliar la depresión y aliviar los síntomas asociados.

depresión, trastorno depresivo


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción:

¿CÓMO AFECTA EL NEUROFEEDBACK AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTA EL AMOR AL CEREBRO?

¿CÓMO AFECTAN LAS VACACIONES AL CEREBRO?

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?