Seleccionar página

CÓMO AFECTA LA MATERNIDAD AL CEREBRO – PSICOVERITAS

¿QUÉ ES LA MATERNIDAD?

Hoy día las mujeres pueden ser madres por diferentes vías, la biológica, la adoptiva, la maternidad subrogada o métodos de reproducción asistida. Para todas ellas supone un cambio brusco en sus vidas, puesto que en el momento de convertirse en madres su vida gira en torno su hijo, pero, ¿cómo afecta la maternidad al cerebro?. 

Criar a un hijo no es tarea fácil, requiere de mucho compromiso, dedicación, tiempo y sobre todo paciencia. En cualquier etapa durante la maternidad se enfrentan a diversos desafíos, Unos más complejos que otros. 

En este post vamos a hacer referencia al embarazo biológico y a lo que ocurre en el cerebro durante este.

Maternidad

¿QUÉ OCURRE EN EL CEREBRO DE LA MADRE?

¿Sabías que durante el embarazo se encoge el cerebro de la madre? Diferentes estudios han demostrado que el tamaño cerebral se puede reducir hasta un 7% durante el embarazo (Oatridge, Holdcroft Saeed y otros, 2002). La buena noticia es que el tamaño del cerebro se recupera y va volviendo a la normalidad después del parto, aproximadamente vuelve a su totalidad a los 6 meses.  

maternidadDurante los primeros meses tras el parto, empiezan a aumentar de tamaño una serie de áreas cerebrales, entre las que se encuentra implicado el razonamiento y el juicio (corteza prefrontal), la regulación de la emoción (amígdala e hipotálamo), la empatía y el reconocimiento de las emociones (ínsula, giro temporal superior y tálamo) y el aprendizaje (sustancia negra). A  los seis meses esas regiones han logrado formar nuevas conexiones neurales de alta densidad.

¿Por qué pasa esto?

Esta transformación que se produce en el tamaño del cerebro materno  es seguramente debida a los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo. Estos cambios tienen como función principal el incrementar las conexiones cerebrales para responder más rápido a los estímulos sensoriales de las crías.  

Otro dato curioso, en relación con todo esto, es que muchas mujeres durante el embarazo notan que se vuelven “más despistadas”. Esto es debido a que el centro de su atención cambia. Ahora todo gira en torno a su futuro bebé y lo demás parece ser secundario. Por eso el cerebro de la mujer embarazada cambia potenciando determinadas habilidades útiles para la consecución de sus objetivos maternales:

  • El cerebro multitarea: La maternidad mejora la memoria espacial y el aprendizaje. Un niño pequeño requiere una vigilancia constante y la capacidad de controlar mejor lo que ocurre a nuestro alrededor se empieza a desarrollar durante el embarazo.
  • El cerebro resistente: Una madre puede perder unas 700 horas de sueño durante el primer año de vida de su hijo. Tal pérdida de sueño sin el respaldo de un cerebro resistente podría afectar negativamente a su salud.
  • El cerebro social: La maternidad mejora las habilidades para el lenguaje no verbal, y parece razonable que esto sea así pues los bebés no van a ser capaces de hablar hasta pasado bastante tiempo.
  • El cerebro sin miedo: Todas las hembras en la naturaleza se vuelven extremadamente agresivas y protectoras tras el parto. Son capaces de enfrentarse a animales mucho más grandes e incluso arriesgarse más para poder encontrar alimento para sus crías.

https://youtu.be/CG5uQdONi_s

maternidad

Referencias: 

Palomar Verea, C. (2005). Maternidad: historia y cultura. La ventana. Revista de estudios de género, 3(22), 35-67.

Oatridge A, Holdcroft A, Saeed N, Hajnal JV, Puri BK, Fusi L, Bydder GM (2002) Change in brain size during and after pregnancy: study in healthy.


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción.

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?