Seleccionar página

La música produce un impacto en el cerebro en múltiples niveles, influyendo de manera directa en los mecanismos cognitivos y emocionales. Afecta a la memoria, al movimiento y genera actividad emocional.

Tiene impacto tanto a nivel psicológico, emocional como fisiológico. Inicialmente la música es procesada a nivel del sistema nervioso central, provocando la liberación de endorfinas y cambios en los niveles de catecolaminas y citoquinas. La música aumenta el volumen de ciertos neurotransmisores como la dopamina, un neurotransmisor que se libera produciendo recompensas cerebrales ante estímulos que provocan placer como lo hace la comida o el sexo. También regula los niveles de serotonina, oxitocina o epinefrina, consiguiendo estados de placer de forma muy parecida a las que consiguen ciertas drogas. Posteriormente impacta en la actividad del sistema endocrino, autonómico (disminuyendo la tasa cardiaca, tasa respiratoria, consumición de oxígeno, de la respuesta galvánica de la piel, etc.) e inmune.

música

Las estructuras mayormente implicadas en el procesamiento de las emociones que la música provoca son:

 

  • La amígdala, que forma parte del sistema límbico. Tiene como función fundamental el almacenamiento y el procesamiento de las reacciones emocionales. 

 

  • El núcleo accumbens, tal y como lo hacen otros estímulos como el sexo o la comida. Esta estructura está relacionada con el placer y la motivación.

 

  • El hipocampo, en lo que a las asociaciones emocionales se refiere. Su función principal es la de almacenar y procesar recuerdos. Hay que tener en cuenta que las emociones son muy importantes para el mejor almacenamiento de la memoria y el aprendizaje. Existe una gran conexión entre la música y la memoria; pacientes con dificultades en la memoria por la enfermedad de Alzheimer conservan recuerdos musicales incluso en fases avanzadas. Los recuerdos musicales que mayor emoción provocan activan la zona dorsal del córtex prefrontal medial, zona que se encuentra relacionada con la recuperación de la memoria. Permite reconectar recuerdos, como si la música actuara de guía en la memoria.

música

Entre los efectos beneficios que provoca la música encontramos la capacidad para generar placer y felicidad, produce relajación o activación, favorece la creatividad y la imaginación, mejora la concentración y la eficacia en el trabajo. La música tiene la capacidad de modular el estado de ánimo, reducir el dolor y la ansiedad, reduce el estrés, mejora las alteraciones del sueño, mejora la motivación, aumenta la sensación de control. Escuchar música ayuda a mejorar el rendimiento mental, influye en la autoestima, en la calidad de vida y produce mejoras de las funciones cognitivas como consecuencia de la estimulación de determinadas áreas cerebrales.

 

Además de los beneficios individuales también se observan beneficios sociales. La música es un medio para ayudar a unir a las personas, aumentando la cohesión social y promocionando relaciones empáticas. Fomenta la empatía y el reconocimiento de las emociones. Al escuchar música se activan áreas del cerebro que se encargan de la imitación y la empatía. Son las zonas donde están las neuronas espejo que actúan reflejando las acciones e intenciones de los otros como si fueran propias. La música permite compartir sentimientos. Bebés incluso de solo 3 días pueden reaccionar a la música. En este sentido está involucrada en el aprendizaje del lenguaje y la pronunciación, observándose mejoras en la expresión emocional, en las habilidades interpersonales y de comunicación.

 

La música puede ser también una herramienta poderosa en el tratamiento. Se han observado cambios cognitivos y psico-comportamentales, efectos positivos en el comportamiento y a nivel psicológico. El uso de la música puede orientarse hacia personas que padecen trastornos de sus estructuras cerebrales relacionados con las emociones como la depresión, el trastorno de estrés postraumático o la ansiedad.

 


¿COMO AFECTA EL AZÚCAR EN EL CEREBRO? Si quieres saberlo PINCHA AQUÍ

Y si quieres descubrir cómo afectan otras sustancias en el cerebro tale como el deporte o la danza, PINCHA AQUÍ y no te olvides de SUSCRIBIRTE. ¡NO TE LO PIERDAS!

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?