La Navidad es una época del año única y especial caracterizada por días en familia, celebraciones en torno a la mesa, compras de regalos, balance de año y propósitos para el año nuevo, etc. Es un periodo cargado de emociones que en ocasiones pueden ser contradictorias. La navidad despierta gran cantidad de sentimientos y un torrente emocional que será positivo o negativo dependiendo de las circunstancias de cada persona.
Son apenas dos semanas de reuniones, celebraciones y excesos que nos hacen disfrutar y estar felices de compartir este tiempo con los nuestros. Sin embargo, no siempre es así, a veces las navidades pueden generar malestar y sentimientos negativos si hemos pasado o estamos pasando un momento difícil como una ruptura o pérdida de un ser querido.
Ahora, vamos a contarte cómo afecta la navidad al cerebro y qué podemos hacer para disfrutarla al máximo.
¿Cómo afecta la navidad al cerebro?
¿Cómo afecta psicológicamente?
El espíritu navideño
¿Has oído hablar del espíritu navideño? Se habla de que algo científico y un estudio publicado por BMJ (British Medical Journal) en ‘Neuroscience news‘… nos dice que es un sentimiento real localizado en el cerebro humano. El espíritu navideño despierta sensaciones de alegría, felicidad y euforia al tiempo que nos hace estar nostálgicos si pensamos en la infancia o en aquellos momentos en que toda la familia estaba unida.
Dinamarca ha sido nombrado en varias ocasiones como el país más feliz del mundo. Está marcado por las tradiciones, la vida tranquila y la atención a los pequeños detalles que hacen más satisfactorio el día a día, como puede ser disfrutar de una taza de chocolate caliente junto a la chimenea. Por eso este país es el ideal para analizar el espíritu navideño, en 2015 un grupo de neurólogos de la Universidad de Copenhague sometieron a 20 personas a un estudio sobre el impacto de la navidad en el cerebro. Eligieron a 10 personas que celebraban tradicionalmente la navidad y a 10 que no lo hacían mientras les mostraban imágenes de contenido navideño a la par que realizaban su actividad cerebral. El análisis concluyó que las personas que solían celebrar esta fiesta tenían mayor actividad en la corteza motora sensorial, la corteza motora primaria y premotora y el lóbulo parietal.
Estas zonas están relacionadas con las emociones y por eso se explica que haya gente predispuesta a la navidad ya que, los que suelen celebrarla, identifican el espíritu navideño en su cerebro como una fuente de emociones y sentimientos positivos.
La navidad es época de reuniones y reencuentros
La Navidad nos junta con primos, abuelos y amigos que hacía tiempo que no veíamos. Despierta sentimientos de pertenencia y unión, lo que libera hormonas como la serotonina y dopamina fomentando así nuestra felicidad.
Compartir con familia y amigos estos momentos produce en nuestro cuerpo oxitocina, la conocida hormona del amor, ella se encarga de despertar nuestra parte más sentimental y maternal.
Estas reuniones mejoran nuestros vínculos sociales, lo que tienen beneficios para nuestra salud y bienestar como reducir los niveles de estrés o mejorar los síntomas de una depresión.
Los regalos navideños
No hay navidad sin regalos, y tanto a los más pequeños como a los adultos nos gusta esta tradición. El acto de regalar a nuestros seres queridos, con toda la ilusión y cariño, estimula la aparición de endorfinas y dopamina en nuestro cuerpo, fomentando así nuestro bienestar.
Los cambios de ánimo
Como hemos dicho anteriormente, la época navideña viene cargada de emociones que muchas veces son contradictorias. Es común que las personas estén alegres y felices y de buen humor por celebrar estas fiestas rodeados de nuestros sus queridos. Pero también lo es, si las personas sufren emociones o sentimientos como la tristeza, la ansiedad o la nostalgia en estas fiestas.
¿Cómo afecta físicamente la navidad?
Los banquetes navideños
La navidad se relaciona mucho con la comida, hay muchas cenas y comidas de las que disfrutamos y en las que no solemos privarnos de nada. Encontramos multitud de sabores y delicias que queremos probar, mezclamos, comemos, bebemos y normalmente nos llenamos de excesos. Estos excesos en la alimentación, afectan a nuestro sistema inmunitario, produciendo una ligera respuesta inflamatoria que favorece trastornos gastrointestinales. Por eso, es frecuente encontrarse mal después de estas fiestas cargadas de abundantes comidas no tan saludables.
Además, el consumo de grandes cantidades de azúcar típicas de la época navideña con sus dulces, turrones y polvorones, es perjudicial para el cerebro y puede provocar déficit de atención y afectar a nuestra memoria.
Las prisas
Aunque seas de los que disfrutas de la navidad, no todo es positivo en esta época, ya que las compras, los preparativos, y los contratiempos de última hora hacen que vayamos siempre corriendo en esta época. Todo esto provoca que nuestros niveles de estrés aumenten y que podamos tener más ansiedad durante las fiestas navideñas.
Consejos para disfrutar de la navidad al máximo
- CENTRARNOS EN EL PRESENTE
Disfruta de lo que tienes hoy, procura no lamentarte por lo que ya no está o preocuparte por lo que vendrá, sino centrarte en vivir el día de hoy. La navidad no deja de ser una época de descanso y disfrute, por lo que puedes aprovecharlas para hacer actividades que favorezcan tu salud y bienestar.
- PLANEAR TODO CON ANTELACIÓN
Para que el estrés no te arrolle, prepara tus compras navideñas y menús con antelación. Concilia y acuerda con tu familia el reparto de tareas y cómo vais a organizaros para evitar conflictos y carreras de última hora.
- EVITAR CONFLICTOS
A veces, las personas pueden chocar y surgir tensiones. Procura aprovechar esta época para reunirte con los tuyos, relajarte y disfrutar. Evita conversaciones y situaciones que den lugar a polémicas. De esta forma evitarás conflictos para que todos podáis tener una feliz navidad.
- RELAJARNOS Y DISFRUTAR DE LO QUE TENEMOS
Debemos bajar nuestras expectativas y no compararnos con otras personas. Si las navidades están marcadas por algo negativo que no nos deja disfrutar, debemos aceptar nuestra realidad actual y aquello que no podemos cambiar. De esta forma estaremos más calmados para disfrutar y valorar mejor lo que tenemos.
- REDUCIR LOS EXCESOS
Los gastos excesivos de esta época pueden traernos dificultades en un futuro próximo. Por esto es recomendable no despilfarrar el dinero a la hora de hacer las compras navideñas. Lo que cuenta es el detalle y la intención, por lo que no es necesario gastar más de lo debido en estas fiestas.
Los excesos con la comida y el alcohol perjudicarán a nuestra salud, por lo que, aunque podemos concedernos caprichos, también debemos controlar los excesos para evitar el malestar tras las fiestas.
https://youtu.be/pXKcZLwnNdw
No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción:
¿CÓMO AFECTA EL SOLEDAD AL CEREBRO?
¿CÓMO AFECTAN LAS VACACIONES AL CEREBRO?
¿CÓMO AFECTA EL ALCOHOL AL CEREBRO?