Seleccionar página

La sorpresa es una emoción imprevista, fugaz y rápida, causada por algo inesperado, novedoso o extraño para nosotros, a pesar de ello, cuando la sorpresa se despierta como emoción, consigue que desviemos toda nuestra atención en aquello que la causa. Es la emoción más breve, ya que aparece repentinamente pudiendo generar como consecuencia otras emociones que variarán según la naturaleza del evento sorpresivo. Os contamos cómo afecta al cerebro, sus funciones y ventajas.

¿Qué es y qué funciones tiene la sorpresa?

La sorpresa es una emoción primaria por la que todos los seres humanos pasamos varias veces a lo largo de nuestra vida. Las consecuencias que la sorpresa puede provocar en nosotros y en nuestros actos pueden ser positivas o negativas.. Para explicarlo, pondremos dos ejemplos de dos situaciones distintas, por un lado, imagina un día de camino a casa alguien nos asalta en mitad de la calle, por otro lado, al llegar al trabajo, nuestros compañeros nos reciben con una inesperada fiesta para celebrar nuestro ascenso; como vemos son situaciones que nos sorprenden del mismo modo, sin embargo, la primera nos traerá emociones negativas y la segunda positivas. Podríamos decir por lo tanto, que la sorpresa en sí, es una emoción neutra y que  pasa enseguida a producir otras emociones positivas o bien negativas según la naturaleza del evento sorpresivo. En cuanto a las funciones de esta emoción, la sorpresa cumple una función adaptativa que nos prepara para afrontar de forma efectiva los acontecimientos repentinos e inesperados y sus consecuencias. La sorpresa favorece la aparición de una reacción emocional y unas conductas apropiadas,  al mismo tiempo que concentramos nuestro esfuerzo y atención en el análisis del evento sorprendente haciendo que otras actividades pasen a un segundo plano. Como efectos secundarios de la sorpresa, destacamos que cuando nos sorprendemos nuestra mente se queda en blanco,  esta es una reacción afectiva indefinida. También podemos sentir incertidumbre (emoción secundaria) por lo que va a acontecer. 

¿Qué la desencadena?

Esta breve emoción suele desatarse normalmente ante estos sucesos:

  • La aparición de estímulos novedosos.
  • La interrupción inesperada de una actividad que se estaba realizando.
  • Los aumentos bruscos de estimulación.
  • Los aumentos bruscos en la intensidad de algún estímulo (por ejemplo, cuando estamos trabajando o estudiando concentrados y algo cae de repente causando un gran estruendo).
  • Si la situación es importante para nosotros, la sorpresa será más intensa.

Algunos ejemplos son: cuando coincidimos con alguien a quien no veíamos hace mucho tiempo, cuando nos toca un premio o nos hacen una fiesta sorpresa o cuando conseguimos algo que no esperábamos lograr.

¿Cómo afecta físicamente la sorpresa?SORPRESA

Para empezar diremos que nuestra expresión corporal cambia ante la sorpresa. Normalmente se elevan nuestras cejas y los párpados superiores, mientras se abre nuestra boca y desciende nuestra mandíbula. Es la expresión facial más característica de la sorpresa y aparece entre los 6 y 8 meses de vida. Aunque es la más conocida,  también puede haber otras manifestaciones como dilatar las pupilas durante unos segundos, mover un poco las rodillas o expresar alguna onomatopeya como ¡oh! o ¡ah! Se activa el sistema nervioso autónomo, lo que lleva a que se produzcan estos síntomas:  reducción de nuestra frecuencia cardiaca, alteración de la temperatura corporal, aumento de la  sudoración o dilatación de nuestras pupilas.

¿Cómo afecta psicológicamente la sorpresa?

La sorpresa puede tener consecuencias en la atención y la memoria ya que  ambas son convocadas por los procesos psicológicos que desencadena la estimulación de esta reacción.  Ante la sorpresa, cambia nuestro pensamiento y todo se concentra en una  clara prioridad y necesidad de afrontar la situación de forma inmediata. Cuando aparece esta emoción sentimos un repentino vuelco en el corazón y en el cerebro que nos lleva a la prioridad de actuar inmediatamente. En ocasiones la sorpresa puede tener efectos negativos sobre la salud sobre personas con alguna patología previa como por ejemplo,  las personas hiper controladoras. Estas personas luchan contra todo lo desconocido que escape a su control, por lo que intentarán siempre tienden a evitar sorpresas ya que estas están fuera de su control. Como reacción ante una sorpresa podrían mostrarse agresivos, evitativos, etc. Personas muy perfeccionistas, o las personas con obsesiones o fobias, pueden encontrar dificultades para afrontar esta emoción, ya que como impredecible que es, no podrán controlar la aparición y consecuencias de esta emoción.

Ventajas de las sorpresa

Esta emoción es útil y necesaria y tiene múltiples beneficios para nuestra salud, estos son algunos:

  • La sorpresa despierta el interés por lo que favorece el aprendizaje.
  • En edades tempranas, la sorpresa favorece que los niños quieran curiosear y aprender cuando se encuentran frente a hechos y estímulos novedosos para ellos. En este caso la sorpresa resulta muy beneficiosa para los más pequeños, ya que les provoca curiosidad e interés por querer saber más y despierta su atención por continuar estudiando o descubriendo determinadas cosas.
  • Nos prepara para  afrontar y responder ante diversas situaciones inesperadas. Si nos ocurre algo que pueda tener consecuencias negativas para nosotros, la sorpresa hará que estemos listos para actuar rápidamente.
  • La sorpresa es una herramienta útil para lograr una mejor comunicación, transmitimos nuestro mensaje de una forma más eficaz si logramos sorprender a nuestro interlocutor para captar toda su atención. Esto es aplicable por ejemplo a cualquier clase en la que se esté enseñando algo, si sorprendemos a la audiencia, el mensaje llegará y se recordará mejor.
  • Una grata sorpresa puede mejorar nuestro estado de ánimo cuando estamos atravesando por un mal momento personal, emocional, etc. Si algo positivo nos sorprende, nos desconectamos de nuestros problemas por un tiempo logrando reducir nuestro estrés y ansiedad.

De este último punto destacamos el gran potencial de una sorpresa positiva sobre la salud mental y bienestar de las personas. Las sorpresas buenas pueden desviar el foco de atención hacia el evento sorpresivo y consiguen así eliminar pensamientos negativos y preocupaciones. La sorpresa actúa de forma poderosa para lograr que la persona desvíe su interés dando paso a la opción de experimentar emociones positivas. Gracias a esto su pensamiento y estado de ánimo mejorarán. Pudiendo observar mejoras con efectos positivos o para prevenir o reducir las conductas y emociones negativas de una personas. Por tanto, la sorpresa es una emoción con un gran poder que puede ser usada para muchos propósitos diferentes.

sorpresa

 


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción: ¿CÓMO AFECTAN LOS ABRAZOS AL CEREBRO? ¿CÓMO AFECTA LA ANSIEDAD AL CEREBRO? ¿CÓMO AFECTA LA MUERTE AL CEREBRO?

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?