El término vacaciones viene del Latín vacatio-tionis que significa «suspensión de los negocios o trabajos por algún tiempo. Tiempo que dura la cesación del trabajo. Acción de vacar un empleo o cargo.»
Las vacaciones son la época del año más esperada por la mayoría de las personas. Llamamos vacaciones a este tiempo de descanso que tomamos durante el año para relajarnos, descansar del trabajo, estar con familia y amigos y disfrutar del tiempo libre. Las vacaciones nos afectan, tienen múltiples efectos sobre nuestra salud física y mental, ¡sigue leyendo para descubriros!
Las vacaciones, ¿son un gusto o una necesidad?
El mundo en el que vivimos, es cada vez más competitivo y más acelerado. La sensación de inmediatez está presente en nuestro día a día y el estrés crónico es uno de los males de esta época. Esto hace que las vacaciones dejen de ser un capricho y se conviertan en una recompensa necesaria que nos hace parar y desconectar de nuestra rutina laboral para invertir tiempo en nosotros mismos.
El periodo vacacional será de utilidad para realizar actividades que nos gusten y beneficien parar poder abstraernos y descansar de los estresores de la vida habitual.
¿Cómo afectan al físicamente?
Los primeros efectos que notamos sobre nuestra salud, es la reducción de los niveles de estrés. Si comparamos el estrés sufrido en el periodo vacacional con el estrés durante la rutina laboral observaremos que los niveles disminuyen notablemente.
Un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) demostró que los niveles percibidos de estrés durante las vacaciones eran inferiores a los de la jornada laboral normal. Al incorporarse al trabajo tras las vacaciones los trabajadores presentan menor burnout o síndrome del trabajador quemado, las tasas de absentismo laboral son menores, hay más motivación, mejor estado de ánimo y menos niveles de estrés.
Además de reducir el estrés, disminuyen la presión arterial. Un estudio estadounidense de la Universidad de Syracuse demostró que las personas que no tienen vacaciones tienen más probabilidades de sufrir alguna enfermedad cardíaca. Para realizar el análisis siguieron el comportamiento de 63 empleados con vacaciones pagadas a lo largo de ese año. El análisis y las conclusiones del estudio, arrojaron datos tan significativos, como que aquellos empleados que disfrutaron de todas sus vacaciones ese año tenían menos riesgo de sufrir un infarto.
Durante las vacaciones además mejora la calidad del sueño, ya que los menores niveles de estrés y preocupaciones, junto con el mejor estado de ánimo en general, hacen que las personas duerman y descansen mejor.
Por último, el estado anímico también mejora y la desconexión favorece el retomar vínculos sociales y vivir nuevas y gratificantes experiencias.
¿Cómo afectan al psicológicamente?
Por otra parte, las vacaciones son entendidas por nosotros como una recompensa por el esfuerzo realizado, esa sensación de descanso merecido hacen que nuestra autoestima y autoconcepto mejoren.
Al mismo tiempo, favorecen el autocuidado, ya que durante ese periodo de descanso podemos elegir libremente a qué actividades queremos dedicar nuestro tiempo libre. Podremos hacer aquellas actividades que nos resulten más placenteras y para las que normalmente no tenemos tiempo.
Además, este receso es un tiempo para descansar y una recompensa por lo que solemos dedicar ese tiempo a disfrutar de actividades de ocio que nos gusten y para estar con nuestros seres queridos, favoreciendo así que las personas se sientan más felices y que aumenten sus niveles de bienestar general.
¿Cómo afectan las vacaciones a los niños?
Este periodo festivo de descanso es muy beneficioso durante la infancia. Esos parones escolares no suprimen el aprendizaje, sino que dan lugar a otro tipo de experiencias enriquecedoras para los más pequeños.
Este periodo vacaional servirá para mejorar los vínculos afectivos con la familia y amigos al tiempo que facilita la oportunidad de librarse de las tareas escolares rutinarias y poder beneficiarse de ese tiempo de pausa al máximo. Algunos de los beneficios en los más pequeños son:
- Mejorar el coeficiente intelectual.
- Consolidar su carácter.
- Liberarse del estrés.
- Fortalecer la capacidad para crear lazos afectivos hacia personas y lugares.
Consejos para aprovechar las vacaciones al máximo
- Intenta tomar al menos 10 días seguidos para conseguir descansar. Si tomamos al menos estos días sin interrupciones conseguiremos más beneficios que si lo hacemos con menos días.
- Deja todo atado antes de tus vacaciones para que realmente sean un tiempo de descanso y desconexión.
- En el trabajo será bueno informar de quién se encargará de tus funciones y de cuantos días estarás de vacaciones. Se trata de desconectar del trabajo y de delegar en nuestros compañeros para no estar pendientes de tareas laborales.
- Intenta no volver a casa el último día, de esta forma tendrás tiempo para prepararte para la vuelta a la rutina lo más relajado posible.
- Aprovecha el tiempo para practicar tus hobbies y probar otras actividades diferentes, que salgan de tu rutina.
- Planea actividades con otras personas ya que las relaciones sociales beneficiarán tu salud.
- Deja el móvil y ordenador para poder disfrutar plenamente. Pasamos demasiado tiempo pendientes de trabajo y redes sociales, procura que tus vacaciones sean un periodo para desconectar de la rutina, las redes y hacer cosas diferentes.
- Disfruta de los pequeños placeres: poder dormir hasta despertarse sin despertador, desayunar sin prisas, una puesta de sol, paseos por la naturaleza,…
- Vive el presente, intenta no planificar demasiado y centrarte en el ahora, en ti, en escucharte y darte lo que necesitas. Es difícil porque vivimos más en el pasado y en el futuro pero si aprendemos a centrarnos en el aquí y en el ahora podremos sacar mucho más partido de la vida en general.
No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción:
¿CÓMO AFECTA EL MIEDO AL CEREBRO?
¿CÓMO AFECTA LA RISA AL CEREBRO?
¿CÓMO AFECTA EL NEUROFEEDBACK AL CEREBRO?