nos haga sentir culpables. Quizás, según los tiempos que corren, esperaríais otro tipo de
pregunta, más bien algo así como “¿cómo conseguir trabajo?”. Por lo que os preguntaréis, qué
razones pueden existir para querer dejar el trabajo cuando en la mayoría de los casos ha sido
tan difícil encontrarlo.
Te dejamos el vídeo que hemos realizado en YouTube tratando este tema.
https://youtu.be/8nlTxhPr95E
RAZONES POR LAS QUE DEJAR EL TRABAJO
Algunas de las razones más habituales por las que pensamos en dejar el trabajo son el estrés
que este nos ocasiona, la difícil conciliación con la vida personal o porque no nos sentimos
realizados, entre otras. Pero ¿por qué dejar el trabajo nos puede hacer sentir culpable?
• Búsqueda del bienestar personal. Puede ocurrir que nos sintamos culpables, aunque
estemos buscando nuestro bienestar, o precisamente porque estamos buscando
nuestro bienestar y eso nos parezca egoísta. Podemos querer dejar el trabajo con el
objetivo de hacer lo que realmente nos hace felices como, por ejemplo, dejar un
puesto fijo en finanzas para ser psicólog@ o el puesto en una empresa para ser
artista. Buscar nuestro bienestar a veces implica un riesgo a nivel económico y
emocional. Esto puede generarnos cierta culpabilidad sobre todo si tenemos ciertas
responsabilidades económicas y familiares. La apuesta y la decisión personal puede
conllevar culpa.
• Lealtad. Si no lo intentas, nunca lo sabrás. Puede ser que esta frase te haya llevado
al actual trabajo; pero también puede ser que te hayas dado cuenta de que no era
lo que esperabas. Sin embargo, dejarlo te genera cargo de conciencia porque
dejarías a otras personas con todo tu trabajo si te fueras o porque diste tu palabra
de hacerte cargo de la tarea. Además, seguramente a esto se le sume que, mientras
el trabajo no fue lo que esperabas, las personas que has conocido son estupendas.
¡Otro motivo más para sentirte culpable!
• Falta de tiempo. Un poco relacionado con el primer punto nos encontramos con las
personas multitarea. Estas personas se embarcan en diferentes tipos de trabajos,
pero luego en el día a día no son capaces de rendir (razonable por otra parte porque
el día tiene 24 horas y nuestro rendimiento tiene un límite). Una vez que han llegado
a los límites y se encuentran entre las cuerdas, plantearse dejar el trabajo puede
hacerles sentir culpables, o incluso decepcionados consigo mismos por no llegar a
todo. Quizás también se lo advirtieran y no supo verlo.
• Otra oferta. Por último, los más suertudos. Y te preguntarás, ¿qué puede hacerme
sentir culpable en un cambio de trabajo si la nueva oferta es mucho mejor? Pues
puede entrar en juego el segundo punto, y sentirnos culpables porque se haya
generado un gran vínculo entre los compañeros, o quizás te sientas culpable porque
este trabajo fue una gran oportunidad para ti. Sí, lo he escrito conscientemente, fue,
en el pasado.
¿QUE PODEMOS HACER AL RESPECTO?
¿Podemos hacer algo? ¿Solo nos queda resignarnos? No hacer nada y quedarnos en el puesto
de trabajo actual es una opción; pero hacer algo al respecto también lo es y la movilización hacia
la acción nos va a enriquecer mucho más que esperar a que amaine la tormenta.
Puede ser que, una vez hayamos valorado todas las opciones, la opción de seguir como estamos
sea más factible y adecuada para nosotros, siendo este proceso distinto a la indiferencia.
Habremos realizado un proceso importante: valorar, analizar y tomar una decisión.
Haz una lista donde incluyas los pros y los contras. Es posible que necesites hablarlo con
personas importantes para ti y que te ayuden a valorar las opciones. El objetivo ahora es
determinar qué quieres hacer, si dejar el trabajo o no. Ya nos encargaremos de la culpa después.
Los apoyos cercanos van a ser muy relevantes tanto a la hora de sopesar las opciones como
después de la toma de decisión, pues serán los que estén. Haz esa lista por escrito; escribir nos
ayuda a estructurar y a organizar nuestras ideas y sentimientos.
Una vez que tengas la decisión tomada y te hayas decantado por dejar el trabajo, ¿cómo hacerlo
sin sentirse culpable? Vamos a rescatar las posibles razones por las que sentirnos culpables al
dejar el trabajo: búsqueda del bienestar personal, lealtad, falta de tiempo u otra oferta. En todas
estas opciones y otras posibles, la clave puede ser sentir que no le debes nada a nadie, a pesar
de que puedas estar sumamente agradecida, y que el trabajo es un espacio en el que sentirse
realizado como persona. Por tanto, si el trabajo no cumple esto último, la culpa disminuirá.
Volveré a recurrir a las listas; realmente son muy eficaces. Escribir pone en orden nuestros pensamientos por lo que ayuda a aclararnos, reduciendo así nuestra ansiedad. Pueden ser listas, o simplemente volcar todos tus pensamientos, y la escritura nos ayudará a ordenarlos. Son
muchos los beneficios de escribir; escribir nos ayuda a reordenar las emociones, reflexionar, organizar, crecer, progresar e incluso conocernos mejor. Escribir cómo nos sentimos nos puede ayudar a poner en perspectiva ciertas circunstancias. Sólo hay una instrucción: no juzgarte.
Escribe sin miedo lo que te venga a la cabeza. Además de haberte decantado por dejar el trabajo, en este proceso personal puedes encontrar cómo quieres dejarlo.
Por regla general siempre queremos hacer este tipo de cosas de la mejor manera, y si es posible,
quedar bien. Aunque las despedidas no suelen ser fáciles, ciertas opciones pueden ayudarte a
pasar este tramo de tu experiencia laboral de la mejor manera. Es importante planearlo antes
de hacerlo, como casi todo en esta vida, pudiendo recurrir a la visualización de las diferentes
situaciones. Debes decidir con quién hablarás primero y a quién le comentarás la decisión en
primer lugar, a quién se lo comunicarás posteriormente, qué razones quieres darles e, insisto,
qué quieres dejar. Mi madre siempre decía que es de bien nacido ser agradecido, y es que, si ese
trabajo ha sido un impulso para tu carrera y te han acogido y te has sentido como en casa,
deberás hacérselo llegar de alguna manera. ¿Cómo te gustaría que alguien con quien has
trabajado se despidiera de ti?
¿Tienes estrés laborar y/o ansiedad? ¡Te podemos ayudar! Pincha aquí
No te pierdas nuestros vídeos de MEDITACIÓN GUIADA
Acabo de renunciar a mi primer trabajo, fue la primer empresa que confió en mi aún sin tener la experiencia requerida, pero ahora estoy viendo por mi futuro y aunque estoy feliz de tener una oportunidad enorme de crecer profesionalmente, me duele y mucho.
Muchas gracias por esto, realmente lo necesitaba.
Te entendemos perfectamente Dayanna. Son situaciones difíciles sobre todo si te dieron esa primera oportunidad y se nota que eres una de esas personas que por naturaleza son agradecidas. Por nuestra parte encantadas de que el artículo te haya sido de utilidad, desearte que tu nueva andadura profesional te llene de satisfacciones y crecimiento, y sobre todo darte las gracias por seguirnos y por tu aportación, ya que para nosotr@s siempre es una satisfacción que lo que escribamos y publiquemos resulten de vuestro interés y os ayude.
Yo dejé un trabajo para el q llevaba preparándome mucho tiempo. Me sentí ansiosa, con muchos nervios por pensar que no podría controlar la situación. Y renuncié. Ha sido terrible, pues ahora me encuentro terriblemente arrepentida, hundida, defraudada conmigo misma….
Buenos días María. Nuestro consejo es que acudas a un profesional que te ayude a dilucidar por qué no podías controlar la situación y para que te ayude a gestionar como te sientes ahora. Descubrir por qué en algunos momentos actuamos de determinada manera es la puerta para dar pasos más firmes en el futuro.
Yo deje un trabajo que era horrible, donde me sentía minúscula, lo pensé, lo analicé, lo consulté… pero aún así aceptar la decisión ha sido difícil, principalmente porque he perdido la confianza en mi y no me siento capaz de ser positiva hacía el futuro, como me hubiera gustado dejarlo antes… antes de que me agotara hasta el punto de la ansiedad.
Cuando uno siente que el trabajo donde está le está haciendo daño, es normal que cuando la situación se ha prolongado en el tiempo, ese daño se prolongue en forma de falta de autoestima, depresión o ansiedad. Es importante que acudas a un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a gestionar tu dolor y tus emociones. No eres la única que ha sufrido estas situaciones. ¡Ánimo!
Yo acabo de dejar un trabajo que no me gustaba en el sentido de que no me sentía bien .porque mis compañeros la mayoría no eran muy agradables aunque tenía futuro laboral en el , pero me siento mal por qué no se si he hecho bien ya que me voy al paro. Aunque confío en que todo se arregle pronto porque si nos me voy a sentir Aun más culpable. Le pido a la vida que sea buena conmigo después de tantas cagadas en este último año.
Estos pasos siempre son difíciles Mayte. Ya has dado el paso y de nada sirve mirar atrás. Puede que el próximo trabajo tarde algo más de lo que esperás, pero te recomendaría que aproveches este tiempo de forma productiva y provechosa. Sigue formándote, bien sea en lo tuyo o adquiere conocimientos paralelos que de una forma u otra complementen tu formación. De esta forma no te sentirás seguramente tan culpable, porque ahora tienes tiempo y oportunidad para aumentar tus conocimientos con vistas al futuro. Lo importante es tener una actitud proactiva. ¡Ánimo!
Pienso en renunciar a una compañía en la cuál, hasta 6 meses ni pensaba en renunciar, soy profesional de la venta, asumí nuevas responsabilidades claro pero sin un rédito adicional. Converse con mi jefe en dos ocasiones en la cuál si bien no me dijo que no, quedo en revisarlo y siento que extendió ese plazo. Tengo dos oportunidades concretas con un mejor salario en el papel, pero aun así, me sentí parte del crecimiento de la compañía pero ese detalle económico me hizo desanimar, si bien tengo un buen escenario. No quita que me sienta culpable en parte.
Comprendemos perfectamente como te sientes Angel. Evidentemente en ese proceso de análisis y valoración que estas teniendo, te animamos a que realices esa lista y lo comentes con otras personas para que puedas tomar una decisión. Está claro que valoras ese punto salarial, que para tí es importante. Al final tendrás que valorar si realmente te interesa seguir o no con la empresa actual y como dices el empresario conoce tu opinión, luego está en su mano tomar también una decisión. Esperamos que el artículo te haya ayudado en lo posible en esa siempre incómoda y a veces dificil decisión y te deseamos todo lo mejor. ¡Ánimo!
Tuve que dejar mi trabajo por un tema personal que tuve con un compañero, por ese motivo decidí renunciar, ahora extraño mi ex trabajo, he conseguido uno nuevo pero no es lo mismo además que el anterior me estaba ayudando a creer profesionalmente, este no, quisiera hablar con mi ex jefa y pedirle que me acepte denuevo pero ahy ya no me quieren ps me ofrecí como voluntaria para apoyar mientras encuentren nuevo trabajador que cubra el puesto que deje, pero ni me han llamado estoy deprimida por los errores que cometí.
Buenos días Beatriz. Es cierto que en ciertas circunstancias puedas arrepentirte de decisiones que has tomado. Nuestro consejo es que no te centres en el problema sino en las posibles soluciones. Haz una lista de opciones y posibles soluciones a tu situación y enfócate en ellas. Puede que una de ellas es que hables con tu antigua jefa y le comentes que deseas volver a tu antiguo puesto. No obstante, mirar al pasado y obsesionarte con lo que has perdido no es una buena solución. Céntrate en ser más proactiva, busca nuevas oportunidades, nuevos trabajos e incluso nuevos retos.
Buenas tardes, me siento culpable por dejar un excelente empleo en una empresa multinacional de renombre, me gusta muchísimo lo que hago y me gusta la empresa me ha costado mucho conseguir lo que tengo hoy, solo llevo 6 meses. Me salió una oportunidad única de estudiar en otro país y no quiero dejarla pasar. ¿Porqué me siento tan mal?
Es normal sentirse mal cuando perdemos algo que queremos, aunque la pérdida suponga un cambio a mejor, hay que renunciar a todo lo vivido anteriormente, y eso es doloroso. Lo normal es que cuando pase el tiempo se te pase ese malestar y puedas disfrutar plenamente tu nueva situación.
Estoy en una gran empresa, de las mejores en su ramo, y estoy muy feliz, muchas veces me imagine estar aqui desde antes de entrar. Sin embargo mi situación economica se vio afectada por diversos temas, (llego mi 3er bebé y mi esposa no podra trabajar en un tiempo). Hoy me llego una oportunidad del doble de salario, aunque no tengo muy buenas referencias de ese lugar de trabajo, sin embargo en este momento lo economico para mi, es prioritario, me siento muy triste, aqui en mi trabajo tambien no pueden creer que me vaya, pero no veo otra salida en este momento :/ quisiera tener las respuestas o poder ver el futuro para que al menos la incertidumbre sea menor..
Entendemos tú confusión, por dejar algo que te ha costado trabajo conseguir y acogerte a una opción con cierta inseguridad. Solo el tiempo te podrá decir si la decisión que tomaste fue la mejor. Esperamos que así sea y decidas, lo que decidas, sea un paso para ti.