Seleccionar página

¿Cómo hablar drogas con los niños? Los problemas relacionados con el alcohol y las drogas, cada vez aparecen a edades más tempranas. Por ello, es necesario dar la información adecuada a los más jóvenes.

¿Cuáles son los medios más adecuados para educar a un niño?

La familia y el colegio son los medios más adecuados para educar.

  • La familia suele ser un referente a seguir por el niño y el adolescente. A través de la convivencia y el ejemplo diario de los padres, se deben fomentar hábitos de vida saludables.
  • En el colegio, los niños pasan gran parte del tiempo. La prevención debe hacerse de forma transversal a través de las distintas materias escolares y la normativa del centro. De igual forma, es importante que los padres conozcan las amistades y el entorno cercano de sus hijos, ya sean los amigos del colegio, del vecindario, de actividades extraescolares, etc.

¿Cómo debo hablar con mis hijos sobre las drogas? Algunos consejos:

  • Aprovechar situaciones cotidianas: Noticias de la televisión, periódicos, películas, libros…Poner de ejemplo a personas que han sufrido por abuso de alcohol y drogas.
  • Ofrecer información clara y precisa. Para ello los padres deben estar informados: conocer los diferentes tipos de drogas y sus consecuencias. Evitar que la busque en otras fuentes no seguras (amigos o internet).
  • Trasmitir valores. Ser un modelo adecuado para el hijo: La coherencia en la conducta de los padres es fundamental.
  • Dar información positiva. Hablar de las ventajas de no consumir.
  • Establecer límites de conducta claros en la convivencia. Sobre todo, en los horarios de salida cuando el adolescente empieza a salir con amigos (razonables pero firmes).
  • Marcar pautas razonables en el uso del dinero.
  • Fomentar actividades de ocio saludables. Y si es posible compartir aficiones con el hijo (jugar a algún deporte juntos, promover la lectura, la música…).
  • Reforzar las conductas positivas siempre.
  • Darle autonomía, independencia y responsabilidad poco a poco.
  • Promover la asertividad. Que sepa decir “no” si el grupo de amigos le ofrece consumir. No dejarse llevar por lo que hagan los demás. Que haga lo que más le convenga. Con ello se promueve la filosofía de resistir a la presión de grupo.
  • Intentar mantener un ambiente familiar acogedor, cálido y abierto: Hablar de sus sentimientos, elogiar sus logros y alimentar su autoestima en el día a día.

Todo esto favorece que los niños compartan sus propias dudas y preocupaciones en casa, y no en otro sitio. Cuando a un niño se le censura en su propia casa, va a otro lugar a buscar apoyo y respuestas a sus preguntas.

Por ello, hay que encontrar tiempo para disfrutar haciendo cosas con la familia ayudando a que todo el mundo se sienta conectado y mantenga una comunicación abierta.

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?