Seleccionar página

https://youtu.be/jki6Geqqkbw

CÓMO AFECTA EL ESTRÉS AL CEREBRO – PSICOVERITAS

 

¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

El término estrés proceder del latín Stringere que significa «tensar». El estrés se puede definir de muchas maneras; una de ellas y para mí de la más acertada es que es un mecanismo de supervivencia, normal en el ser humano, que nos permite atacar o huir ante una amenaza. Desde este punto de vista es algo positivo que puede convertirse en algo negativo cuando el estrés se descontrola y nos incapacita a seguir nuestra vida cotidiana.

 

Técnicamente se considera que existen dos tipos de estrés: el eustrés o “estrés bueno” y el distrés o “estrés malo”. El primero es un estrés manejable cuando no es elevado. Produce una hormona llamada adrenalina que nos ayuda a estar en acción y a conseguir los objetivos que nos proponemos. 

El segundo es el estrés que nos hace enfermar, el que produce ansiedad que no se puede controlar, el que puede llegar a desencadenar ataques de pánico, depresión, y otro tipo de consecuencias. 

 

No todas las personas tienen que tener estrés encontrándose en la misma situación, éste puede depender de tres componentes

En primer lugar, el estrés puede variar en función de las características individuales, especialmente de la personalidad, la capacidad y la biografía de una persona.

En segundo lugar, en el estrés están involucrados elementos del entorno (trabajo, familia, organización), de manera que no se debe considerar un solo elemento.

En tercer lugar, está la relación de ambos componentes, entre el individuo y el entorno, como una persona percibe la situación según su forma de ser y lo que le rodea.

estrés

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Una de las consecuencias del estrés más notable es el deterioro en el aspecto físico, la fatiga y el cansancio crónicos, las infecciones frecuentes (especialmente las respiratorias), los problemas de salud (como las cefaleas, los cuadros de dolor de espalda o de estómago, y los problemas cutáneos), los signos de depresión y las modificaciones en el peso corporal o en los hábitos alimenticios.

Los síntomas emocionales suelen ser aburrimiento o apatía; desesperanza cinismo y resentimiento, depresión con expresión de tristeza y postura encorvada; manifestaciones de ansiedad, frustración y llanto.

En cuanto a los síntomas comportamentales más destacados son absentismo laboral, accidentes, incremento en el consumo de alcohol o cafeína, aumento del consumo de cigarrillos, realización obsesiva de ejercicio físico, irracionalidad y ganas de desaparecer, disminución de la productividad, y dificultades para concentrarse o completar una tarea.

Estrés

CÓMO AFECTA AL CEREBRO

El estrés está relacionado con el hipotálamo, que es una parte del encéfalo que controla el funcionamiento del sistema nervioso. Su función es registrar la información que llega del medio externo al cerebro, por ejemplo, un acontecimiento doloroso, una situación de cambio de residencia, un examen, una ruptura de pareja, etc. Este recibe la información y el tálamo, que interviene en la regulación de la actividad de los sentidos, es el encargado de segregar hormonas para que el cuerpo esté en estado de alerta y nos avise de los peligros del entorno. 

Por tanto es una respuesta evolutiva que aparece ante un peligro y que debemos aprender a manejarlo bien y así actuar acorde antes cualquier situación de alarma que nos encontremos. En definitiva, un poco de estrés te moviliza y no tiene nada malo, pero mucho y durante un largo periodo de tiempo puede provocar enfermedades (tu cuerpo produce una hormona llamada cortisol que agota tu sistema inmune).

Consecuencias de una situación de estrés continuada:

  • TE CANSAS MÁS: Estos es porque el cerebro está consumiendo 10 veces más energía de lo normal para estar preparado ante cualquier cosa que nos ataque. 

 

  • NO TE PUEDES CONCENTRAR: en estado de alerta la prioridad es luchar o huir, por lo tanto, el cerebro desconecta algunas funciones del córtex prefrontal, la parte del cerebro que se encarga de las tareas complejas y la planificación.

 

  • TU CREATIVIDAD ESTÁ BLOQUEADA: la capacidad de resolver problemas para cuestiones que no tienen que ver con lo que al cerebro le está preocupando también se queda “bloqueada”. 

 

Estrés

Referencias: 

Leza, J. C. (2005). MECANISMOS DE DAÑO CEREBRAL INDUCIDO POR ESTRÉS. Ansiedad y estrés, 11.

Furnham, A. (2012) “El estrés” 50 cosas que hay que saber sobre Psicología; 19-22.

 


No olvides SUSCRIBIRTE a nuestro canal de Youtube , y no te pierdas nuestra lista de reproducción:

¿CÓMO AFECTAN ESTAS SUSTANCIAS AL CEREBRO?

https://www.youtube.com/playlist?list=PL__OsS5W8Cc_VjbkrrNSVqQM4Ym_FXPgn

¿CÓMO AFECTA LA MÚSICA AL CEREBRO?

https://psicoveritas.com/blog/como-afecta-la-musica-en-el-cerebro/

 

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?