Seleccionar página

La creación artística como herramienta para recuperar la esencia del niñ@ que llevas dentro

Cómo recuperar el niño que llevas dentro.

A medida que nos hacemos mayores la mayoría de las personas desisten con la creación artística. En la infancia, la presencia del arte y el acto de crear constituyen una forma de expresión, alejada de la palabra, donde emerge el contenido del mundo interior.

Los niños, sin ser conscientes de ello, consiguen conectar con la «forma más primaria de expresión artística». Cuando se experimenta por primera vez el acto de la creación, los niños no prevén un resultado estético, no existe una expectativa sobre el resultado final.

Lo único que está presente es el proceso de la creación artística. Es precisamente aquí, desde este enfoque de creación y expresión a través del arte, donde reside una de las facetas más importantes de la arteterapia.

Especialmente útil en la infancia.

La arteterapia es especialmente útil en la infancia puesto que parte de la propia expresión del niño: el juego, el dibujo, el cuerpo y el movimiento. Ofrece un espacio donde «expresarnos libremente» mediante la experimentación y el juego. Un lugar donde despertar nuestra curiosidad y avivar nuestros sentidos.

La expresión artística, mediante el uso de materiales plásticos, permite al niño dar forma a aquello que le angustia. Pueden explorar emociones, pesadillas o historias personales proyectadas sobre sus creaciones artísticas.

Históricamente, el hombre utilizó el dibujo para expresar sentimientos y acciones. De hecho, el dibujo existe desde mucho antes que la escritura. De la misma forma, los niños primero dibujan y más tarde aprenden a expresarse verbalmente y a través de la escritura.

Esto señala que el dibujo infantil no es solo un mero juego, sino que también representa las emociones, sensaciones y todo lo que se pone en juego en la mente y el cuerpo del niño.

Relación entre el dibujo, el pensamiento y la realidad.

A medida que crecemos, va cambiando y evolucionando el trazo y el control sobre el mismo. En el momento que descubrimos la relación entre el dibujo, el pensamiento y la realidad, empieza la búsqueda de un concepto.

Cuanto más mayores nos hacemos, «más exigencias» hay hacia el resultado final de las obras, y dejamos de darle la misma importancia al proceso creador y lo que este aporta.

Todo esto lleva a una serie de mitos donde se contempla la creatividad artística como algo innato, escaso y un don al que solo un grupo pequeño de privilegiados tiene acceso. Dejamos de disfrutar del proceso a causa del juicio que depositamos sobre la calidad de nuestras obras.

La creatividad y el arte son universales.

La realidad es que la creatividad y el arte son universales y todos podemos acceder a ello, puesto que todos hemos vivido la expresión a través del proceso creador en la infancia, aunque no lo recordemos.

Esa capacidad reside dentro de nosotros, solo hay que abrir la vía para que vuelva a presentarse y conectarnos con la vida desde otro lugar, desde el juego, la curiosidad, la sorpresa, la exploración…

La arteterapia es un medio a través del cual se puede despertar al niño interior que todos llevamos dentro. Es una terapia que pretende crear un espacio donde poder explorar con la creación y explorarse a uno mismo.

Un lugar donde expresarnos a través de nuestras creaciones y conectar con la expresión primaria del ser humano.

En el momento que aprendemos a desprendernos del juicio, empezamos a disfrutar del proceso creativo desde otra perspectiva. Todos los adultos podemos beneficiarnos de conectar y cuidar al niño interior que llevamos dentro.

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?