Seleccionar página

Existen varios canales de fiabilidad a la hora de recoger información no verbal: el canal escrito, el canal hablado y el canal del lenguaje corporal. Existen investigaciones que dicen que el mensaje que se transmite a través del canal del lenguaje corporal tiene una repercusión de entre el 60-80% sobre quienes lo escuchan, mientras que el canal escrito y el canal hablado cuentan con una repercusión de entre un 7-10% y un 20-30% respectivamente.

Esto demuestra que el aspecto, gesticulación, sonrisa, forma de vestir y forma de moverse son los que más influyen en la actitud de la gente de cara a la atención del mensaje en cuestión que se desee transmitir. La manera de decir las cosas es tres veces más importante que las palabras que se utilizan. Es importante tener en cuenta que una de las características más importantes para darle significado al lenguaje no verbal, es que la comunicación no verbal se componga de un conjunto de gestos no aislados y contextualizados, es decir, es imprescindible no intentar leer un gesto aislado ya que podría tratarse simplemente de un picor en la nariz o un molesto mosquito, por ejemplo.

Los gestos siempre se dan en grupo y no de manera aislada sin algo que los pueda enlazar a la emoción asociada. En varios de sus artículos y libros, Allan Pease trata de ilustrar lo mejor posible este conjunto de gestos para darles significados y puedan ser entendidos.

A continuación, enumeramos diez gestos con las manos que por su uso, son los más conocidos universalmente.

Es importante recordar que el significado varía dependiendo de las culturas:

 

  • La palma de la mano hacia arriba indica voluntad, en vertical igualdad y hacia abajo dominación.

 

  • El apretón de manos dominante cuando al estrechar las manos, la palma de la mano se da hacia abajo en dirección al suelo y sumiso todo lo contrario, cuando al estrechar las manos la palma de la mano queda al descubierto hacia arriba.

 

  • Manos con los dedos entrelazados, denota frustración o actitud hostil. La altura a la que se pongan las manos determinará la dificultad del trato con la persona, cuanto más altas estén más difícil será.

 

  • Manos en ojiva (postura pensativa, se forma un triángulo con las manos), expresa una actitud de seguridad. Hacia arriba cuando la persona está hablando, hacia abajo cuando está escuchando.

 

  • Cruzar las manos detrás de la espalda, denota superioridad y seguridad, sin embargo, cruzar los brazos y las muñecas detrás de la espalda, indicaría frustración y autocontrol.

 

  • El “guardián de la boca” (mano tapándose la boca) y tocarse la nariz. Si una persona cuando habla se tapa la boca o se toca la nariz podría hacernos sospechar que está mintiendo. El gesto de tocarse la nariz es más disimulado, con esto se pretende no hacer tan evidente el engaño.

 

  • Frotarse el ojo, como en los dos anteriores, si una persona cuando habla se frota el ojo podría indicar que está mintiendo, significaría como no querer afrontar la mirada directa de la persona a la que se está engañando.

 

  • Las manos apoyadas en la cabeza, indicaría aburrimiento. Cuanta más fuerza se haga en la mano, mayor será el aburrimiento.

 

  • La mano cerrada apoyada en la mejilla, normalmente con el índice hacia arriba significaría que la persona está evaluando lo que escucha.

 

  • Repasarse la barbilla, indicaría que la persona está tomando una decisión.
Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?