Seleccionar página

¿EN QUE CONSISTE EL REFLEJO LABERÍNTICO, Y CUAL ES SU REPERCUSIÓN?

 

El reflejo laberíntico ayuda al niño a adaptarse a las nuevas condiciones gravitacionales después de nacer. Cuando el bebé inclina la cabeza hacia delante disminuye el tono de los músculos extensores del cuello y la espalda y las piernas se doblan (reflejo laberíntico anterior).

El reflejo laberíntico posterior consiste en que el cuerpo entero se extiende y el tono de los músculos extensores del cuello, la espalda y las piernas aumenta cuando la cabeza se inclina hacia atrás.  Se desarrolla en el nacimiento. Debería estar integrado a los 3 años de edad.

Los  niños que tienen este reflejo activo más allá del tiempo estipulado pueden tener diferentes problemas como músculos tensos  y tendencia a caminar de puntillas, problemas de equilibrio, sobre todo al mirar hacia arriba y problemas de coordinación.

Si este reflejo no ha sido integrado en la infancia tendrá repercusiones negativas ya que puede que tenga como consecuencia otros reflejos retenidos. 

Dolor

Por otro lado este reflejo se puede activar en la edad adulta aunque haya sido integrado en la infancia. Se puede activar por problemas de espalda o de cabeza o por un latigazo cervical, por ejemplo debido a un impacto fuerte, como un accidente de automóvil. En caso de que esto ocurra los síntomas suelen ser problemas de equilibrio así como dolor de espalda y/o cuello.

Para integrarlo existen diferentes movimientos que se pautan dependiendo de una valoración general de todos los reflejos activos.


¿Quieres saber sobre los REFLEJOS PRIMITIVOS de tu bebe? Pincha aquí.

Atent@ a nuestros CURSOS, TALLERES, CHARLAS Y GRUPOS!!

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?