Seleccionar página

Y casi sin notarlo … ¡llegó la Navidad! ¡Y los Reyes Magos! ¡Y los juguetes…! Con todo ello llegaron también las dudas, de si los juguetes cumplirán las expectativas, si serán adecuados a los gustos, a la edad.

Recuerdo haber hecho una reclamación en unos conocidos grandes almacenes hace unos años por el catálogo que tenían para los Reyes Magos donde diferenciaban los juguetes que eran para los niños y los que eran para las niñas. Habrán pasado al menos 10 años y tristemente seguimos igual: publicidad en internet con términos como “Juguetes de niña” o vídeos promocionando los nuevos juguetes para niñas en los que, por supuesto, solo salen niñas jugando.

Recuerdo haber escuchado a mi hermano pequeño pedir para Reyes una muñeca, y recuerdo también su reticencia a decirlo en el cole porque los chicos de su clase no lo entenderían.

 

Ahora, ya en consulta, no ha sido ni una ni dos ni tres las veces que he escuchado que “en el cole no le dejan sus amigas jugar conmuñecas porque es algo de chicas” o que “en mi casa me miraban mal por querer disfrazarme de princesa”. Al trabajar con niños adoptados es habitual que no quieran jugar “porque eso es de bebés” o que prefieran jugar con el muñeco occidental porque es más guapo.

juego libre

Estos estereotipos que los niños inconscientemente interiorizan son promovidos por nosotros, los adultos. A los niños les gusta jugar con todo y con todos, sin hacer distinciones. Los adultos somos el espejo de nuestros niños, para lo malo, y afortunadamente, también para lo bueno. ¡En nuestras manos está la solución! Podemos fomentar el juego libre, sin límites a la hora de a qué jugar o con qué jugar.  

 

 

¿Qué podemos hacer como padres y madres?

  • No hacer distinciones dejando que los niños escojan según sus gustos. Es importante comunicarnos con ellos y descubrir sus intereses, las peticiones de juguetes salen también de los juegos que ya conocen. Animadlos a que jueguen con todo tipo de juguetes y jugad vosotros también con ellos. Mediante el juego potenciamos el vínculo familiar. 
  • Ofrecedles alternativas a los catálogos o mensajes publicitarios.
  • La elección del juguete debe basarse en la edad del niño o la madurez, su personalidad y sus circunstancias específicas. Los juguetes deben desarrollar sus capacidades y habilidades, por lo que debemos proporcionarles diversidad de experiencias para divertirse y aprender eligiendo juguetes que desarrollen su personalidad.
  • Es muy importante dosificar la cantidad de juguetes, y más en estas fechas. El exceso de juguetes tiene efectos negativos en el desarrollo emocional de nuestros hijos.

En lugar de coartar los gustos, debemos intentar expandirlos y en nuestras manos está fomentarlos. Los distintos tipos de juguetes pueden resultar igualmente enriquecedores. El juego es libre y espontáneo y así deberíamos comprenderlo también los adultos.

Desde Psicoveritas creemos firmemente en la importancia del juego y así lo reflejamos tanto en la intervención psicológica como en nuestras formaciones.

 


Descubre:

Charla El juego como elemento fundamental para el desarrollo y el vínculo

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?