Seleccionar página

Cómo recuperar la confianza 

Para entender el miedo en los niños es importante recordar cuando éramos niños y vivíamos las nuevas situaciones con incertidumbre. Los niños se enfrentan continuamente a situaciones que no conocen. El miedo es la forma de mantenerlos alerta, de enseñarles a enfrentar lo novedoso, a reaccionar adaptativamente y a elegir si quieren aceptar ciertas situaciones.

Las reacciones de alarma que tienen los niños cuando están en una situación desconocida o peligrosa para su bienestar, cumple un proceso de protección, sirviendo de señal de parada y avisando a los adultos rápidamente.

Según la edad

Los miedos son evolutivos, corresponden a la edad de desarrollo del niño. A medida que crecen van teniendo unos temores u otros. La intensidad con la que se experimente, si se superan o se mantiene depende de la característica del niño, de las pautas de actuación de los padres o lo que esté viviendo en esos años.

Para saber si un miedo es adaptativo podemos fijarnos en la edad del niño. Por ejemplo, el temor a la oscuridad  aparece entre los 12 -36 meses de vida. Si continua en su crecimiento hasta la adolescencia puede indicar que no ha sido aprendido.

Los miedos evolutivos no son peligrosos ni alarmantes, pero los padres se preocupan por la mejor forma de ayudar a sus hijos. El primer paso es observarle, y antes de sacar una conclusión, ponerse en el lugar del niño, hacer un esfuerzo por no razonar y fijarse si es un miedo normal para su edad. A partir de ahí, lo más importante es no transmitirles nervios o sensación de que están en peligro y tratar de calmarles. En los siguientes post le daremos las pautas de actuación dependiendo de la edad del niño.

Identificarlos

Como sabemos, el miedo puede ayudarles pero también puede paralizarlos. La ansiedad y el miedo continuado generan una intensidad extrema de sufrimiento que no es adaptativo.  Un profesional de la psicología puede ayudarles a disminuir la intensidad del temor y darles pautas de actuación adecuadas a la edad del niño.

CUADRO RESUMEN MIEDOS EVOLUTIVOS

   0-2 años Ruidos fuertes
Extraños
Sitios altos
Ansiedad de separación
   2-6  años Fantasmas
Monstruos
Animales
Oscuridad
Disfraces
Colegio
   6-8 años Desaparecen miedos imaginarios o del mundo fantástico, mayor realismo
Accidentes
Fenómenos meteorológicos
Médicos: sangre
Daño físico
   8-11 años A la muerte
Al abandono
Al fracaso
A las relaciones sociales
A las críticas
A la separación o al divorcio
A la propia imagen
Al rendimiento académico
Adolescencia  

Miedo al rechazo y al fracaso
Reconocimiento por parte de los otros
Se incrementan los de las relaciones interpersonales

 

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?