Seleccionar página

Hoy, en Psicopelis, (redoble de tambores) os traemos LA película. Y os preguntaréis, ¿es para tanto? Bueno, un poco sí. En nuestro día a día en la consulta es muy habitual que la utilicemos como recurso, ya sea de manera individual, con niños, adolescentes o incluso adultos, en la caja de arena, en los grupos de adolescentes, incluso en neurofeedback… ¡a todas horas! (aunque sin ser muy pesadas).

“Inside Out, ¿la peli de las emociones?” Efectivamente, esta película que hoy os traemos a Psicopelis nos adentra en el mundo de las emociones de una manera magistral. Además de haber sido una película muy premiada, contó con el apoyo de psicólogos y neurólogos, que dieron esa importante base científica a la película. 

inside out

Los protagonistas son cinco emociones: alegría, miedo, ira, asco y tristeza, que conviven en el interior de Riley. Cada una de las emociones va poniendo en voz alta su “punto de vista”. Conviven en el centro de control, desde donde ayudan y van aconsejando a Riley en su vida diaria. Durante la película, las emociones se tendrán que enfrentar a una nueva ciudad, una nueva casa, una nueva escuela, y nos muestra a los espectadores cómo lo hacen cada una de ellas.

 

En el curso que impartimos hace unos días, “Estrategias y juegos prácticos para fomentar el apego”, hablamos del trabajo de las emociones desde el juego y resaltábamos la importancia de ponerle color, forma, textura, peso, localización corporal…  Y en la película se consigue de una manera fantástica. Alguno de los trabajos que hacemos es dibujar nuestras propias emociones, como las de la película, o dibujar nuestras islas de la personalidad, el trabajo del mapa de nuestras emociones o la foto emocional. Algunos de estos trabajos podréis ir viéndolos en nuestras redes sociales. Os invitamos a verlos.

 

Además de adentrarnos en un viaje maravilloso por el mundo de las emociones, Inside Out también nos muestra el funcionamiento del cerebro en general. Vamos viendo cómo funciona, por ejemplo, la memoria a corto y largo plazo, el pensamiento abstracto, el sueño, la personalidad, … También, y casi como punto clave de la película, habla de la importancia de todas las emociones. Es habitual que rechacemos emociones como la tristeza y las queramos dejar fuera, sin darnos cuenta de que son sumamente importantes. En la película esto se muestra cuando sólo tristeza puede desbloquear el centro de control para volver a casa; sólo con su ayuda puede volver todo a su funcionamiento. Si no hacemos caso al miedo, no hacemos caso a la tristeza, no hacemos caso a alguna de nuestras emociones e intentamos, como al principio de la película, dejar esas emociones en un “circulito” para que no se muevan, conseguimos justamente lo contrario, se rebelan y todo empeora.

En otras ocasiones os hemos ido realizando recomendaciones de películas, en esta ocasión, más que una recomendación, es una película de referencia, un “must”. Disfrutadla.

inside out

 


Suscríbete a nuestro canal de YOUTUBE  ¡Todas las semanas nuevos vídeos con TIPS Y CONSEJOS!

 

Otras recomendaciones de PSICOPELIS:

FAMILIA AL INSTANTE

THIS IS US

CISNE NEGRO

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?