Seleccionar página

 

¿QUÉ OCURRE CON EL AZÚCAR?

Se escucha que el azúcar no es saludable. ¿Qué pasa realmente?

Los carbohidratos, también denominados azúcares, proporcionan energía al organismo. Son necesarios en la dieta, pero debemos escoger bien el tipo para evitar problemas de salud. Un 95% de los carbohidratos deben ser complejos y solo un 5% debe provenir de azúcares simples.

Los carbohidratos complejos (cereales integrales, legumbres, verduras) son muy buenos porque tardan más tiempo en digerirse y no disparan los niveles de glucosa en sangre, en definitiva, nos dan energía de forma lenta y duradera que es lo que necesitamos para nuestra salud y además estos vienen cargados de minerales, vitaminas, proteínas, etc. Y luego están los carbohidratos simples, que no son tan buenos, como los bollos, tartas, galletas, hamburguesas, etc. Todas esas cosas que debemos comer muy de vez en cuando y no todos los días, ya que nos suben los niveles de glucosa a límites inimaginables dañando nuestra salud. 

¿Y dirás… si yo últimamente no consumo azúcar? Pero es que este se encuentra en la mayoría de los alimentos. Los carbohidratos simples también forman parte de algunos productos alimenticios que se ofrecen rutinariamente en las dietas infantiles, como los cereales, zumos, yogures, así como en las galletas industriales ¡e incluso en el tomate frito!

CONSEJO: Reduce el consumo de azúcar libre (es decir, el que se añade al alimento, no el que se encuentra en él de forma natural) por debajo de un 10% de la ingesta calórica total del día, pues producirá beneficios adicionales para la salud. 

 

¿CÓMO AFECTA AL CEREBRO? 

El azúcar puede tener efectos negativos en el cerebro, cómo: 

  • Ser adictivo
  • Afectar al comportamiento y al rendimiento.
  • Provocar inflamación.

 

Los padres tienen que ser responsables sobre lo que comen sus hijos, por eso, es necesario que la alimentación en el hogar sea saludable limitando las comidas o bebidas azucaradas. El consumo de estos alimentos azucarados puede provocar algunos de los siguientes efectos en la salud de los más peques de la casa: puede generar problemas cardíacos por el aumento de la presión arterial, diabetes, contribuye a la obesidad, envejece, aparición de caries y al igual que nos vuelven más activos, cuando bajan los niveles de glicemia, nos debilitan. 

Cuando los niños comen alimentos refinados (es decir carbohidratos simples), la hormona de la adrenalina entra en acción y estos tendrán momentos de impulsividad y se reducirá su concentración. Si los niños toman menos azúcar, la vida en la escuela y en el hogar será más fácil, puesto que los estados de ánimo no serán tan cambiantes.

El propósito principal no es erradicar por completo el azúcar en tu vida, si no inspirarte a que tú elijas lo mejor para tu bienestar. Recuerda que el cambio se produce con lo que hacemos diariamente, no con lo que hacemos ocasionalmente.

 

Como recomendación principal: 

  • Evita que el exceso de consumo de azúcar en los niños ocasione problemas serios de salud, que se pueden volver crónicos.
  • No tengas azúcar refinado en casa.
  • Invierte tiempo para elaborar un buen postre saludable, tus hijos seguramente que querrán un poco de dulce.

 

Referencias: 

Sánchez Peralta, A. (2018, febrero 1). El azúcar en los niños. Recuperado de https://eresmama.com/el-azucar-en-los-ninos/

Reviriego, C. (2019, julio 3). Efectos irreparables del azúcar en la salud de los niños. Recuperado de https://www.guiainfantil.com/alimentacion/ninos/efectos-irreparables-del-azucar-en-la-salud-de-los-ninos/

Guzmán, M. (2019, septiembre 20). Cómo afecta el azúcar al cerebro. Recuperado de https://mejorconsalud.com/como-afecta-el-azucar-al-cerebro/


¿COMO AFECTA EL AZÚCAR EN EL CEREBRO? Pincha aquí.

¿COMO AFECTA LA MÚSICA AL CEREBRO? Pincha aquí.

¿COMO AFECTA EL DEPORTE AL CEREBRO? Pincha aquí.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YOUTUBE  Y ¡NO TE PIERDAS NADA!

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?