Seleccionar página

Todos los niños/as a veces dicen mentiras y esto no debe ser motivo de alarma.

Pautas para enseñar a los niños/as a no mentir. Mentir puede ser un mal hábito cuando los niños/as lo consideran una forma de solucionar sus problemas. Cuando un niño/a miente es necesario hacerle ver que eso no es algo bueno y enseñarle otras herramientas para resolver la situación.

Cómo actuar

1.- Establece una norma en casa acerca del valor de la honestidad.

Enseñar a los niños/as la importancia y el valor de decir la verdad, aunque a veces, ésta sea difícil.

2.- Modela la honestidad. Modela la conducta que quieres ver en tu hijo/a. Esto supone decir siempre la verdad en su presencia, por tanto no mientas delante de él respecto a su edad para que te salga más barato el transporte o tener acceso a algún beneficio.

Los niños/as no pueden distinguir entre distintos tipos de mentiras por lo que si te ven mentir, entenderán que es una conducta aceptable y la repetirán.

3.- Habla con ellos/as sobre las ventajas de decir la verdad frente a mentir.

No importa la edad de tu hijo/a; es importante enseñarle la diferencia entre mentir y decir la verdad. Es importante que le expliques las consecuencias entre mentir y decir la verdad.

Asimismo, es importante que entiendan que decir una verdad “exageradamente” dura por el hecho de que sea cierta, no justifica el hacer daño a los demás.

Los niños/as en edad infantil con frecuencia pueden decir frases del tipo “ayer por la noche fui a un cielo morado”. Se puede aprovechar la situación para preguntar al pequeño/a y enseñarle la diferencia entre la realidad y la fantasía.

Amigos/as imaginarios.

A los niños/as con “amigos/as imaginarios” sanos se le puede preguntar si son amigos/as de verdad o si hacen como que son amigos/as para pasarlo bien un rato.

La inmensa mayoría de los niños/as dirán que juegan a hacer como que son amigos/as, esto es, pueden diferenciar un amigo/a imaginario de un amigo/a real y saben que no son amigos/as de verdad. Si esto no es así, requeriría una entrevista profesional en profundidad.

Si un niño/a miente por querer dar una imagen de sí más positiva, esto sería una petición de socorro o una señal de que tiene una baja autoestima. Sería positivo, entonces, que hiciera actividades para fortalecer su autoestima o aprendiera nuevas habilidades sociales.

Todos los niños/as mienten, en ocasiones, para evitar tener problemas. Es importante que no se salgan con la suya y vean que te das cuenta de lo que pasa y puedas hablar con ellos/as.

4.- Da un aviso.

Da a tu hijo/a una oportunidad para explicar qué fue realmente lo que pasó. Si sigue sin explicar la verdad de lo sucedido, es bueno que tenga una consecuencia “constructiva” como ponerle alguna tarea casera extra o ayude a los padres con algún quehacer en casa.

5.- Enséñale las consecuencias naturales de la mentira.

Explícale que si aprende a mentir llegará un momento en que no podrás creerle, aunque diga la verdad.

6.- Refuerza el coraje de tu hijo/ al decir la verdad aunque no te guste lo que cuenta.

Dile a tu hijo/a que estás orgulloso de él cuando te dice la verdad sobre algo y que valoras lo difícil que ha debido ser para él decirlo.

7.- Busca ayuda profesional.

  Si tu hijo/a miente hasta en lo evidente y no puedes cambiar esta conducta, busca ayuda profesional. En Psicoveritas te podemos ayudar.

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?