Seleccionar página

Durante millones de años el ser humano ha aprendido a sobreponerse y salir adelante tras sufrir todo tipo de catástrofes (naturales, humanas…) Esto ha promovido que aquellos que lograban sobrevivir a estas experiencias y sobreponerse lo suficiente como para poder continuar adelante con su vida, eran los que sobrevivían. Por suerte para todos ya no estamos en una época donde la selección natural se exponga con tanta crudeza y se han desarrollado intervenciones específicas para ayudar a las personas a sobreponerse, elaborar lo que les ha pasado y continuar con su vida, que en el fondo es lo que todos deseamos hacer, pero, a veces, no podemos hacerlo solos y necesitamos ayuda.  

Investigaciones

En las últimas décadas se han investigado distintas formas de regular el sistema nervioso; una de estas formas es el EEG, biofeedback, más conocido como neurofeedback. No hay que pensar en esta intervención como una terapia nueva, ya que en realidad es conocida desde hace décadas, pero estamos atravesando un periodo donde el avance en las tecnologías y en el estudio de las neurociencias están encontrando múltiples aplicaciones de esta terapia y ha encontrado la forma de acercar esta terapia a toda la población sana (para optimizar su rendimiento) y clínica (para superar sus problemas).

Cuando conocí de primera mano neurofeedback, a través de uno de los pioneros en España, he de reconocer que no pensaba que esta nueva terapia estaría a la altura de las terapias de trauma, apego y disociación en que nos habíamos formado todo el equipo y que habíamos encontrado tan eficaces. ¿Cómo podía una máquina ayudar a la población clínica? Sin embargo, meses más tarde los resultados hablaban por sí solos: resultó que con las terapias de trauma algunos casos únicamente lograban regularse hasta un punto, había mejorías pero el niño tenía todavía cierta desregulación que era preferible abordar dónde estaba su origen, esto es, a nivel nervioso. Unas semanas de neurofeedback y el niño lograba estar más regulado y había dejado de comportarse así con su madre, necesitaba más sesiones para asentar lo logrado pero los resultados estaban ahí  y eran palpables, madre e hijo – familia monoparental – ya podían disfrutar juntos de sus planes y de su día a día.

Neurofeedback

Hoy por hoy neurofeedback resulta una herramienta indispensable para toda consulta que quiera abordar los problemas de los pacientes desde un enfoque multidisciplinar. Cuántos estudiantes no han logrado aprobar los exámenes a pesar de haber dedicado horas al estudio, cuántos opositores no han logrado superar la tensión que supone una oposición aún sabiéndose el contenido del examen, cuántas familias han pasado por separaciones por no poder controlar los enfados abruptos e intensos de alguno de sus miembros, cuántas parejas con hijos adoptados se han terminado separando por no tener un mismo criterio sobre cómo manejar a una niño/a conflictivo y no poder tolerar las situaciones diarias de tensión en casa, cuántas personas no han podido mantener un empleo o ascender por no tener suficiente concentración, cuántas personas que han sufrido mobbing por una persona, no han podido hacer frente a este agresor y se han quedado bloqueadas, incluso teniendo que renunciar a sus puestos de trabajo….en fin, cuántas veces no hemos podido superar ni afrontar situaciones adversas, por no tener un cerebro regulado que nos permita sacar el máximo partido de nuestras capacidades dado el entorno tan complejo y competitivo en que vivimos hoy en día.

Nuestra capacidad de aprendizaje

¿No sería preferible sacar el máximo partido de nuestra capacidad de aprendizaje?, ¿nuestras capacidades de afrontamiento ante situaciones de alta tensión?, ¿nuestras capacidades de autoregulación para no gritar y tratar de forma injusta a nuestra pareja o hijos?….una paciente me dijo a las pocas sesiones de iniciar el tratamiento, “es que ya no soy yo”; al preguntarle me explicó que había dejado de gritar en casa a sus familiares y eso era extraño para ella.

Resulta triste que algunas personas desarrollen su identidad en base a la sintomatología que les provoca su desregulación; tanto los adolescentes como los adultos se preguntan: ¿Quién soy yo si yo no soy esa persona que hace complicada la vida de los demás en base a los gritos y amenazas que profiero?; les resulta extraño enfrentarse a un yo que descansa bien, que interactúa con los demás desde la calma y que es más hábil a la hora de encontrar soluciones a sus problemas. Pero seguro que este cambio les ayudará a enfrentarse a su entorno de una forma más eficaz, logrando sus objetivos y estando más satisfechos consigo mismo y con los demás. Neurofeedback te puede ayudar a conseguirlo.

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?