Seleccionar página

La figura del psicólogo es una de las profesiones de las que la gente más cree saber, pero en realidad menos sabe.

Muchas personas siguen empecinadas, aun hoy en día, que el psicólogo es la persona a la que acudir únicamente cuando tienes un problema vital y que, por arte de magia, te cura. Estas suelen ser las mismas que imaginan una sesión de terapia tumbadas en un diván contándole sus calamidades al terapeuta mientras este toma notas sin parar y les extiende paquetes y paquetes de Clínex, para después soltarles un discurso tierno y motivador y que salgan de ahí como si todo lo malo hubiese desaparecido. ¡Qué daño ha hecho Hollywood!

Ir al confesionario

Luego están otro tipo de personas, quiero creer que estas son cada vez menos, que piensan que el psicólogo es el nuevo párroco o cura de cabecera. Es decir, creen que ir al psicólogo es como ir al confesionario. Entras, te confiesas, cuentas lo que te pasa, y el profesional, sin juzgarte ni valorar tus actos te da una solución y te absuelve de todo.

Pero las creencias irracionales acerca del papel de psicólogo y lo que realmente hace no se acaban ahí. Tenemos otro grupo de personas que se piensan que somos magos, literalmente. Se creen que toda persona que estudie o haya estudiado Psicología, independientemente del ámbito de profesionalización, con un simple vistazo es capaz de analizar a la persona en su totalidad y profundidad. ¡No necesitamos ni bola de cristal!

Y más allá de estos perfiles están las personas que huyen del psicólogo, que lo tratan como un tema tabú, que piensan que ir a terapia es sinónimo de estar loco, de ser débil, de tener problemas mentales, etc.

Pero… ¿y qué pasa por tener épocas en las que psicológicamente no nos sentimos bien? ¿Qué es exactamente ser débil? ¿Quién no tiene problemas?

Los psicólogos no curamos

Los psicólogos, queridos amigos, siento confesar que no curamos, para eso tenemos médicos. Tampoco damos soluciones vitales, ni absolvemos pecados. Y, lamentablemente, no somos magos, ni analistas de Bolsa que con un simple vistazo sabemos si comprar o vender, o cómo es la persona.

Los psicólogos somos simplemente personas, profesionales que procuran acompañar, facilitar, ayudar, orientar a otras personas a mejorar su calidad de vida, a conseguir el bienestar, a equilibrar cuerpo y mente.

Desde un punto de vista objetivo y profesional intentamos ayudar a las personas a mejorar el día a día consigo mismas y con el entorno.

Por tanto, no hace falta esperar a tener  un gran problema para acudir al psicólogo, porque los psicólogos vamos más allá;

  • Los psicólogos ayudamos a entrar en contacto con uno mismo, a conectar con el YO.
  • Los psicólogos ayudamos a aprender a controlar las emociones, los pensamientos o comportamientos.
  • Los psicólogos ayudamos con la confianza en uno mismo y en los demás.
  • Los psicólogos ayudamos con las relaciones sociales y familiares; con la familia, los amigos o la pareja.
  • Los psicólogos ayudamos a reducir el estrés o la ansiedad.
  • Los psicólogos facilitamos herramientas para resolver conflictos, tanto internos como externos.
  • Los psicólogos acompañamos en la búsqueda de motivaciones que consigan aliviar los estados de ánimo bajos.
  • Los psicólogos ayudamos en la orientación hacia el futuro.
  • Los psicólogos procuramos encontrar la felicidad en las personas que sienten una completa insatisfacción vital.
  • Los psicólogos ayudamos a que las personas consigan ver todo lo positivo que tienen, tanto dentro como alrededor.
  • Y los psicólogos también curamos o disminuimos los síntomas producidos por traumas, por muy tempranos que sean.

En definitiva, y podría seguir diciendo cosas, creo que hay muchas más razones que nos pueden empujar a visitar a un psicólogo, lejos de las ideas convencionales. Porque, realmente, lo que sí que es el objetivo principal de esta figura es el mejorar la calidad de vida de las personas y con ello de todos los que les rodean.

 

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?