Seleccionar página

En un reciente estudio hecho por la Universidad de California, estimaron que cada día somos bombardeados por 34 Gb de información, el doble que hace treinta años. Los oficinistas son interrumpidos  cada tres minutos lo cual hace que les cueste más concentrarse.

El periodista Harriet Griffey señala que Internet provoca que trabajemos de una forma más fragmentada. Explica que la generación digital considera normales las interrupciones constantes y, en este momento, se solicita a los profesionales que trabajen en multitarea. Todo esto hace que la concentración se disperse y sea contraproducente y poco productiva.

Investigación

En una investigación que hizo el Dr Glenn Wilson encontró que aquéllos trabajadores que estaban siendo constantemente interrumpidos por llamadas de teléfono, al cabo del tiempo su CI (cociente intelectual) había disminuido en un 10%. Sin embargo Richard Nisbett, un psicólogo de la Universidad de Michigan, encontró que los americanos de origen chino con un CI de 100 rendían académicamente igual que un caucásico con un CI de 120. Esta diferencia la atribuyó a la capacidad de permanecer focalizado que presentan los primeros cuando hacen los deberes.

Resulta relativamente sencillo entrenar al cerebro, pero su efecto sobre nuestros logros y nuestras relaciones son de un valor incalculable. Winifred Gallager afirma que si logras permanecer concentrado en los asuntos adecuados en vez de estar constantemente reaccionando a lo que sucede a nuestro alrededor, podremos empezar a crear por nosotros mismos.

Para lograr esto, os sugerimos los siguientes consejos:

  1. Alimenta tu mente: Cuida tu alimentación y no te saltes las comidas, sobre-todo el desayuno. Toma una combinación de carbohidratos y proteínas para estabilizar el azúcar en sangre y bebe mucha agua ya que la deshidratación disminuye la concentración.
  2. Coge el ritmo: Si puedes cuadrar tus horas de trabajo con aquéllas en donde es mejor tu rendimiento circadiano, tu concentración y, por tanto, tu rendimiento mejorará. Hay personas que rinden más por la mañana (matutinas) y otras que rinden más por la tarde (vespertinas).
  3. Organiza tu mente: Haz una lista de todo aquello que tienes que hacer. Prioriza las más importantes. Deja algunas actividades que requieren poca concentración para momentos en que rindas menos como después de comer.
  4. De una en una: Trabajar en multitarea hace que disminuya el nivel de concentración y por tanto aumenten los errores que cometemos. Si es posible haz un pequeño descanso mental entre tareas.
  5. Elimina las distracciones: No comprobéis el email mientras trabajáis ya que vuestro cerebro no procesará la información a corto plazo, a largo plazo afirma Griffey. Cierra el email y las redes sociales y, si aún así, el ruido de la oficina no te deja concentrarte, sal a la calle y da un paseo para pensar acerca de cómo hacer la tarea que tienes pendiente.
  6. Toma un Descanso: Un estudio realizado por la Universidad de Michigan comprobó que aquéllas personas que para descansar daban un paseo por un recinto verde, luego rendían mejor que aquéllas personas que el descanso lo tomaban entre edificios. Lo mismo se observó en aquéllos niños que disponían de zonas verdes cerca o en su casa. Si tienes un parque cercano aprovéchalo. Hacer ejercicio aumenta la capacidad mental y disminuye la ansiedad.
  7. Aprende a meditar: Las técnicas de meditación te pueden ayudar con los excesos del día a día. Diez minutos al día te pueden ayudar a disminuir el estrés y mejorar tu concentración. Si no lo consigues también puedes probar con el T´chai o el yoga.
  8. Rediseña tu entorno: En varios estudios se ha observado que aquéllas personas que trabajan en un entorno con plantas y cuadros son un 17% más productivas que aquellas que lo hacen en despachos sin decoración.
  9. Escucha música clásica, sonidos naturales o huele un aroma agradable: Se ha observado que la música clásica o el escuchar sonidos naturales como el ruido del agua de un río, o el oler un aroma agradable (como el olor de las rosas) mejoran la atención y la concentración.
  10. Ejercita el Cerebro: No dejes que todo lo haga el ordenador o el móvil de forma automática, aprovecha cada ocasión para realizar alguna operación matemática o trata de acordarte de tus tareas pendientes antes de mirar la lista de actividades pendientes, o trata de acordarte de algún número móvil que consideres importante o haz crucigramas o sudokus.

Si con todo esto tu concentración no mejora lo suficiente, haz nuestro entrenamiento en Neurofeedback y saca el máximo potencial a tu cerebro. Más información en https://goo.gl/gU5XKB


Aquí tienes el vídeo de este Post Pincha aquí

¡No olvides SUSCRIBIRTE!

Compartir
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?