Seleccionar página

Cómo trabajamos

Nuestra filosofía de trabajo es hacer una primera sesión en la que valoramos la situación que nos presenta el paciente para determinar cuál es el tratamiento (o combinación de tratamientos) que consideramos más adecuados en concreto para esa persona.

A través de las terapias de tercera generación con las que trabajamos (EMDR, terapias del neurodesarrollo, Neurofeedback, grabación del QEEG, Mindfulness) y otra más convencionales (Caja de arena, Juego, Arteterapia, psicoterapia tradicional, mediación familiar, etc.) hacemos una intervención específica y totalmente estudiada y personalizada para cada caso, proponiendo la terapia que pensamos es la más apropiada para el paciente. Esto es lo que llamamos, tratamiento integral.

 

TRATAMIENTO INTEGRAL

 

Consideramos que esta manera de abordar las diferentes situaciones es la más completa y eficaz que existe.

En Psicoveritas nos diferenciamos en que estudiamos minuciosamente cada caso particular y entre todos los miembros del equipo valoramos y decidimos qué tratamiento será el más adecuado y eficaz para el paciente.

Para ello, valoramos todas las diferentes terapias que tenemos y ofrecemos un tratamiento completo, personalizado e integral  para la persona en particular que, a veces, necesita una combinación de varios tratamientos y no de uno solo, o necesita ir cambiando según va avanzando en su proceso personal.

En general, la mayoría de los adultos requieren un proceso psicoterapéutico, que les ayude a resolver sus conflictos y mejore su calidad de vida pero, si así lo requiere su proceso, utilizamos la combinación de varias terapias para conseguir un resultado más rápido y eficaz. 

En el caso de pacientes adultos cuyo objetivo sea el alto rendimiento por ejemplo, podemos empezar haciendo un QEEG (electroencefalograma cuantitativo que mide la actividad eléctrica del cerebro y nos habla de cómo está cada parte del mismo) para trabajar en aquellas capacidades que quiera mejorar o aumentar (capacidad de concentración, memoria, resistencia, tolerancia a la frustración, etc.) También es frecuente en adultos trabajar el dolor crónico, trastornos del sueño, epilepsia, depresión, ansiedad, estrés, depresión o consumo de sustancias entre otros. Para todo ello solemos complementar la terapia EMDR con Neurofeedback y toda terapia que el paciente necesite.

En el caso de los niños, sobre todo con los adoptados o con trauma temprano, es muy frecuente que hagamos un QEEG al inicio y una vez obtenido el resultado decidimos qué es lo mejor para él, qué áreas vamos a trabajar y cómo vamos a hacerlo (hiperactividad, atención, aprendizaje, memoria, etc.)

Solemos considerar, con los más pequeños, el empezar por alguna terapia del neurodesarrollo (Integración Neurotáctil, Terapia de Reflejos Primitivos y terapia de juego entre otras), puesto que hasta que dicho desarrollo no haya madurado, las otras terapias serán más difíciles de llevar a cabo. Es como si queremos que un niño salte sobre un pie antes de caminar.

Siempre, vemos qué es lo que se necesita en cada caso y vamos aplicando o simultaneando las diferentes terapias en función de las necesidades específicas del paciente. 

Por último y como complemento, en el equipo contamos con un mediador familiar y un abogado de lo penal especializado en:

  • Menores y adultos que tienen problemas con la ley.
  • Víctimas de cualquier tipo de agresión.
  • Menores y familia.
  • Separación, divorcio y custodia.
  • Adopción y búsqueda de orígenes.

 Consideramos que esta manera de abordar las diferentes situaciones es la más completa y eficaz.

Tipos de Terapia

Modalidades de terapia: Presencial y online

Presencial: Contamos con dos centros permanentes situados en Madrid centro y Alcorcón donde disponemos de cómodos y confortables despachos con todas las nuevas tecnologías necesarias para poder aplicar nuestras innovadoras técnicas avaladas científicamente por entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la APA (Asociación Psiquiátrica Americana). Además, trabajamos en Badajoz donde vamos de forma intermitente.

Online: Para nosotros es fundamental poder llegar y ayudar a todas las personas independientemente de su situación geográfica. Llevamos muchos años trabajando con personas de todas las índoles, condiciones y características y hemos trabajado y seguimos trabando cada día en toda España, Argentina, México, Costa Rica, Etiopía…

Terapia familiar

En la terapia de familia participan varias personas de la misma familia (ya sea de sangre y/o política) que suelen estar afectadas por un problema común o que pueden estar confrontados por varios conflictos colindantes que afectan a todas las partes.

Un mediador familiar es el encargado de trabajar con la familia, lidiando sobre los malentendidos de los miembros y dotándoles de herramientas y recursos para poder solventar cada una de las diferencias con éxito.

En Psicoveritas os dotamos con un espacio confortable, tranquilo, de total confidencialidad y libertad para poder expresaros abiertamente sin ser juzgados. Un lugar donde la confianza, el respeto y la profesionalidad son palpable como uno de los pilares que nos caracteriza.

Terapia individual

A través de las terapias psicológicas que utilizamos, el terapeuta ofrece a su paciente un espacio de libertad, acogimiento y confidencialidad en el que pueda expresar sus inquietudes y temores. El objetivo es que el paciente vaya resolviendo sus problemas y alcanzando una mayor calidad de vida.

Con los niños también se realizan sesiones individuales, pero normalmente se intercalan con sesiones en las que están con los padres. Si el niño tiene algún problema de apego, se harán sesiones de juegos conjuntas con los padres, en las que los juegos de apego van dirigidos a fortalecer el vínculo emocional entre ellos.

Terapia de pareja

En la terapia de pareja participan generalmente dos personas afectadas por un problema en común que atañe a ambas partes.

Entendemos como pareja cualquier tipo de relación interpersonal entre dos personas ya sean por ejemplo madre e hijo, dos hermanos, compañeros de trabajo o amigos o un matrimonio. Todos ellos tienen cabida en nuestras terapia de pareja donde hay un terapeuta que  trabaja con ellos.

En Psicoveritas ofrecemos un espacio de total libertad, confidencialidad y confianza para que cada uno pueda expresarse abiertamente, sin sentirse juzgados y manteniendo siempre el respecto y la profesionalidad que nos caracteriza como premisa.

Poco a poco vamos dotando a la pareja de recursos y estrategias para enfrentarse de forma eficaz a sus conflictos y así poder resolverlos.

Terapia de grupo

En la terapia de grupo participan uno o dos terapeutas y varias personas con problemas iguales o diferentes, según determinen los psicólogos que es lo mejor para cada integrante del grupo. En él se ofrece un espacio de libertad y confidencialidad en el que puedan expresar sus emociones y conflictos sin sentirse juzgados. Entre todos y con la orientación de los terapeutas se les va dotando de recursos y estrategias para enfrentarse de forma eficaz a sus problemas.

Los grupos pueden ser de niños, adolescentes o adultos.

  • Grupo de preadopción
  • Grupo de adolescentes adoptados
  • Grupo conjunto de padres, madres e hijos/as adoptados
  • Grupo para padres y madres adoptivos (postadopción)

Talleres vivenciales

En estos talleres se profundiza en el origen de algunas actitudes y comportamientos que están determinados por la influencia de nuestros padres y entorno. Por ejemplo, una madre muy exigente puede tomar conciencia de cómo su propia madre le exigía a ella y, cómo está repitiendo esta actitud con sus hijos, a pesar de que cuando era adolescente esa característica materna le generaba mucho malestar.

A través de dinámicas de grupo vivenciales, cada componente del grupo tiene una mirada interna que le hace conocerse un poco mejor.

Entre estos talleres se ofrecen aquellos que a través del juego y actividades divertidas se fortalece el vínculo entre padres e hijos.

Estos talleres pueden aplicarse para múltiples situaciones, si necesitas alguno en especial, ponte en contacto con nosotros y diseñaremos uno a tu medida.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

“Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y acabarás logrando lo imposible.”

Índice de navegación

Testimonios

C.C.

Con tan solo 3 meses de tratamiento con reflejos primitivos mi hijo superó la enuresis. Se seguía haciendo pis con 10 años y yo ya no sabía que hacer para solucionarlo. Gracias a esta terapia se solucionó muy rápidamente.

L.P.

La terapia auditiva Johansen ayudó mucho a mi hija a superar sus problemas con la lectura y la escritura.

G.V.

He hecho grandes amigos en el grupo de Psicoveritas con los que nos mantenemos en contacto diariamente y nos damos apoyo mutuo. Sin ellos no podría haber superado mi problema nunca.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?