Seleccionar página

El trauma y el cuerpo

Reserva tu plaza para el curso

El trauma y el cuerpo

Aunque se suele pensar en la memoria como un almacén instalado en nuestro cerebro, hoy sabemos, que el registro más fiel de nuestras experiencias pasadas se encuentra en nuestro sistema nervioso: en forma de sensaciones repentinas, de emociones intensas o de síntomas físicos sin explicación aparente. Sin embargo, los adultos que lograron sobrevivir a situaciones traumáticas en el pasado, acuden a consulta con la siguiente paradoja: o bien narran recuerdos temibles diciendo no sentir nada, o bien, experimentan sensaciones físicas repentinas, que les asustan, les avergüenzan y/o les paralizan, pero para las que no hallan ningún recuerdo que les dé sentido.

Objetivos del Curso

  • ¿Qué está ocurriendo dentro del sistema nervioso de estas personas?
  • ¿Qué ocurrió en el pasado?
  • ¿Cómo podemos ayudarles a acceder a esos recuerdos que no quedaron almacenados en forma de historias o de imágenes?
  • ¿A qué velocidad debemos ir en el proceso terapéutico y por qué?
  • ¿A qué parte del cerebro le estamos hablando en cada momento de la terapia?
  • Y, ¿en cada momento de la sesión? ¿Cómo podemos advertir que un paciente está recordando con el cuerpo, en vez de con la memoria?

¿Qué me puede aportar?

  • La huella cerebral del trauma: el sendero del miedo grabado en el interior ¿Por qué los pacientes no pueden superar lo que les ocurrió? ¿Por qué la infancia es tan resistente al olvido y a la “terapia hablada” convencional? ¿Qué sucede en su interior cuando sienten verdades contradictorias: “lo comprendo, pero no lo siento”; “lo sé pero, no me lo creo”?

  • La Ventana de Tolerancia y las cinco respuestas posibles ante las experiencias traumáticas: maneras corporales de “recordar”.

  • La Ventana de Intolerancia o cómo el yo queda recortado tras el trauma (la Ley PODENE®).

  • La gráfica emocional de los supervivientes del trauma: qué sucede en su interior y por qué.

  •  El Suelo Emocional®: cómo habitan el espacio los supervivientes del trauma. ¿Cómo podemos ayudarles?

  • Qué aspectos de la “nueva normalidad” Covid-19 pueden reactivar respuestas de trauma y cómo podemos ayudar a nuestros pacientes. 

¿Cómo va a ser?

Modalidad: Online

Dinámico y participativo apoyado por material audiovisual que complementa la teoría.

¿A quién va dirigido?

Psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales y todos aquellos profesionales y estudiantes relacionados con el mundo de la salud, la educación o la infancia.

Impartido por:

Equipo de Psicoveritas.

Fechas y horarios

Lugar, duración y precio

Duración: 4 horas

Precio: 60€ antes del 18 de febrero y 75€ a partir del 19 de febrero 2021

De 16:00 a  20:00 hora española peninsular.

 

Inscripción

Rellena el Boletín aquí:

Haz el ingreso en:

IBAN ES56 2095 0573 1091 1496 0247
Bizum 656913859
Paypal a mlapastora@gmail.com
Asunto: nombre + titulo actividad + fecha

Mándanos el justificante de pago a:

hola@psicoveritas.com

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

Índice de navegación

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?