Seleccionar página

Superar la depresión

La depresión es un término que se emplea para el diagnóstico de personas que viven con un estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que predominan los sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, y que puede llegar a provocar una incapacidad total.

Pero este término “depresión” ha pasado a formar parte de nuestro lenguaje cotidiano, y lo utilizamos con mucha frecuencia para ocasiones en que solo tenemos un estado de ánimo bajo. Tanto si tienes una depresión profunda como si lo que tienes es una mala temporada en la que te encuentras más triste o decaída que en tu vida en general, en Psicoveritas podemos ayudarte a recuperar tu alegría y vitalidad.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

Estados de ánimo relacionados con la depresión:

Depresión. Apatía

Apatía

Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se encuentra una persona y que comporta indiferencia ante cualquier estímulo externo.

Apatía

Estado de desinterés y falta de motivación o entusiasmo en que se encuentra una persona y que comporta indiferencia ante cualquier estímulo externo. Las personas que tienen apatía se caracterizan por la falta de emoción, motivación o entusiasmo. Apatía es un término psicológico para un estado de indiferencia, en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o física.

Depresión. Crisis existencial

Crisis personal

Cuando una persona tiene sentimientos intensos de malestar psicológico porque empieza a cuestionarse las razones de su existencia.

Crisis existencial

La también llamada crisis de identidad es cuando una persona tiene sentimientos intensos de malestar psicológico porque empieza a cuestionarse las razones de su existencia. En los adolescentes adoptados es frecuente que esta etapa, normal en ese periodo evolutivo tenga mucha fuerza, puesto que hay huecos en su vida que no puede llenar, como es ¿de dónde vengo? o ¿quién son mis padres biológicos?

Depresión. Distimia

Distimia

Alteración del estado de ánimo con altibajos emocionales, tendencias a la irritabilidad y a la depresión o trastornos de sueño.

Estado de ánimo cambiante

Las personas que tienen distimia tienen un estado de ánimo cambiante, en los que pasa de unas emociones a otras y que tienden a la irritabilidad, o trastornos del sueño.

Depresión. Duelo

Duelo

Proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido…etc)

Duelo

Proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier pérdida (pérdida de un empleo, pérdida de un ser querido…etc). Muchas veces se produce una falta de adaptación a los duelos, haciendo que estos no se resuelvan y que pasen los años sin que el dolor se amortigüe.

Depresión. Inestabilidad emocional

Inestabilidad emocional

Disfunción en nuestra estructura psíquica, que se caracteriza por la variación constante de sentimientos y estados de ánimo sin motivo o por causas insignificantes que, a la persona que lo padece, le parecen razones suficientes para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa.

Inestabilidad emocional

Es la variación constante de sentimientos y estados de ánimo sin motivo o por causas insignificantes que, a la persona que lo padece, le parecen razones suficientes para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa. Sin embargo ese cambio no se relaciona con los estímulos o acontecimientos que le ocurren tanto en su interior como en el entorno que le rodea, sino por una visión distorsionada.

Trastorno bipolar

Fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria (de la energía y felicidad a la depresión y tristeza)

Trastorno bipolar

Fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria (de la energía y felicidad a la depresión y tristeza). Este es un trastorno que además de la psicoterapia debe ir acompañado por un tratamiento psiquiátrico. Con medicación y la psicoterapia se puede mejorar notablemente la calidad de vida de quienes lo padecen.

Depresión. Desmotivación

Desmotivación

Estado que se caracteriza por la ausencia de ganas para actuar y llevar a cabo actividades.

Desmotivación

Estado que se caracteriza por la ausencia de ganas para actuar y llevar a cabo actividades. No encuentran interés en nada, todo les parece aburrido y sienten que no tienen la energía suficiente para realizar las cosas que hacían antes. Muchos niños adoptados tienen esta falta de motivación, y no está relacionada con que sean vagos ni nada de eso, está relacionado con el sufrimiento que tuvieron de bebés, que ha marcado una parte de su cerebro que está implicada en la motivación. Se puede trabajar esta desmotivación aplicando diversas técnicas del neurodesarrollo. En Psicoveritas utilizamos estas técnicas con muy buenos resultados.

Depresión. Trastorno adaptativo

Trastorno adaptativo

Trastorno mental de duración breve causada por la dificultad en ajustarse a un suceso vital o evento estresante o de gran impacto emocional, por ejemplo un divorcio o cambio de trabajo.

Trastorno adaptativo

Es la dificultad en ajustarse a un suceso vital o evento estresante o de gran impacto emocional, por ejemplo un divorcio o cambio de trabajo. A algunas personas les cuestan mucho los cambios y necesitan mucho tiempo para adaptarse. En Psicoveritas te podemos ayudar a que te adaptes más rápidamente y de forma más eficaz.

«A veces el problema es que tu corazón no quiere admitir lo que tu mente ya sabe.» (Anónimo)

Índice de navegación

L.U.

Perdí a mi marido hace 5 años y desde entonces he estado metida en un pozo de dolor del que no veía salida. Con ayuda puede salir y empezar una vida nueva.

Z.R.

He estado toda la vida deprimido, desde mi juventud era una persona triste, sin ilusión, todo me daba igual y no sabía qué me pasaba. Cuando empecé el tratamiento lo hice forzado por mis hijos. Nunca pensé que toda esa tristeza estaba relacionada con mis primeros años de vida. Poco a poco fui resolviendo mis penas y ahora me siento alegre y con capacidad de disfrutar. Gracias

J.H.

Ya no aguantaba más la depresión, me costaba vivir. Montse Lapastora me ayudó a superar todo lo malo que me pasaba. Gracias Montse.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?