Seleccionar página

Formación en Comunicación No Violenta

Comunicación no violenta (CNV)

La Comunicación no violenta (CNV) es una práctica sencilla a la vez que muy poderosa, para comunicarnos de una forma más eficaz que permite conectar con los demás y encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes involucradas en un conflicto.

Está basada en la experiencia de que todos los seres humanos compartimos unas necesidades universales que están en la base de nuestros comportamientos y que la violencia es un recurso que utilizamos (de manera trágica) para responder a esas necesidades.

Ante una situación que nos incomoda o no nos gusta, ¿cómo conectamos con nosotros mismos? ¿Cómo expresamos nuestros sentimientos? ¿Qué necesidades están en la base de esos sentimientos? ¿Cómo imaginamos que se sienten los que nos rodean? ¿Qué nos pedimos a nosotros mismos y a los demás?

La Comunicación no violenta (CNV) nos ayuda a tomar consciencia de esto y a desactivar esa violencia. ¿Cómo? Identificando las necesidades y por medio de técnicas de escucha y expresión creando espacios generativos de encuentro, de empatía y honestidad beneficiosos para acercarnos los unos a los otros y comunicarnos de una manera más honesta y eficaz, permitiéndonos disfrutar de relaciones más auténticas y armoniosas en casa, en la escuela y en el trabajo.

La CNV fue desarrollada por Marshall Rosenberg, psicólogo y mediador que profundizó en la relación de la violencia con el uso del lenguaje de los juicios, evaluaciones y exigencias. Sostiene que la causa de la violencia radica en nuestra manera de pensar, de comunicarnos y de gestionar las relaciones de poder.

El proceso que propone la Comunicación no violenta (CNV) consta de cuatro elementos:

  1. Observamos los hechos concretos de la situación que está afectando a nuestro bienestar.
  2. Identificamos nuestros sentimientos en relación a lo que observamos.
  3. Identificamos las necesidades universales que originan esos sentimientos.
  4. Pedimos claramente a la otra persona lo que nos gustaría que hiciese o dejase de hacer.

Formación en Comunicación no violenta (CNV)

En Psicoveritas contamos varios cursos relacionados con la Comunicación no violenta (CNV).

Nuestra formación está acreditada por: The Center for Non violent Communication (CNVC) 

Para este año 2023, contamos con 3 espacios formativos ya programados y el resto de la formación se puede desarrollar según demanda por parte de aquellos grupos o asociaciones que muestren interés por realizar alguno de ellos.

A continuación detallamos nuestra formación en CNV:

Logo Comunicación no violenta

Talleres 2023 sobre Comunicación no violenta (CNV)

Formación online Comunicación no violenta

A continuación, en cada una de las pestallas, encontraréis información más detallada sobre cada uno de los cursos, modalidad, horarios y precios.

Además, esta formación está reconocida por el «Centro Internacional de Comunicación No Violenta» para la certificación como formador.

  • Autoindagación, visitarnos por dentro para comprender nuestras emociones, necesidades, patrones/programas, obstáculos.
  • Ver nuestros límites y donde nos “enredamos” en la relación.
  • Conocer formas sencillas para empatizar y comunicarnos de manera más eficaz.
  • Llevarnos recursos para acompañar a nuestros hijos cuidando de mí, de ellos, de la relación y el contexto.
  • Poner límites con cuidado y con amor.
  • Introducción y presentación. Empatía y Hogar interior.
  • Control-autoexigencia: miedo – falta amor propio. Reconocimiento del ser.
  • Poner límites con cuidado y con amor.

    Es un programa online mayoritariamente práctico que incluye algunos fundamentos teóricos. Todos los contenidos tienen como base la Comunicación No Violenta (CNV) de Marshall Rosenberg. No se requiere experiencia previa en este tema, ni conocimientos de Comunicación No Violenta.

    En este taller veremos como la vida cotidiana está llena de momentos agradables que son oportunidades maravillosas para acercarnos a nuestros hijos/as y vivir la relación desde la conciencia. Utilizando nuestros recursos de CNV para vivir esos momentos y que sean de cercanía, disfrute, unión.

    • Capacidad para disfrutar y enriquecer tu relación con tus hijos/as.
    • Encontrar mayor facilidad en la convivencia..
    • Descubrir nuevas maneras de acompañar a tus hijos/as cuidando al mismo tiempo de tus necesidades y anhelos.
    • Acompañarles desde la conexión en esta etapa clave de su vida.
    • Conocer formas sencillas y prácticas para empatizar y comunicarte mejor con ellos.
    • Aprender cómo y cuándo hablarles para favorecer que nos escuchen.
    • Un espacio de apoyo.
    • A madres y padres.
    • A educadores y profesionales de la infancia, adolescencia y juventud.
    • A cualquier otra persona que tenga como labor acompañar, guiar, educar, o que quiera mejorar sus relaciones.

    NOTA: Esta formación está reconocida por el Centro Internacional de Comunicación No Violenta para la certificación como formador.

    Merche Díaz Cobo:

    Desde hace 20 años acompaño el desarrollo de las personas y las organizaciones, impartiendo cursos, seminarios y talleres, sobre la Comunicación No Violenta.

    • Formadora en Comunicación No Violenta CERTIFICADA por el Center for Non ViolentCommunication.
    • Titulada Superior en Mediación (Universidad Rey Juan Carlos). Mediadora Familiar, civil, mercantil y penal.
    • Terapeuta transgeneracional (Centtro de Psicología de la Consciencia, Chile).
    • Formada en los 3 niveles (I, II y III) de InternalFamilySystems (IFS Institute).
    • Formada en Círculos Restaurativos por Dominique Barter.
    • Desarrollo de organizaciones y Triformación Social (TriformInstitute).
    • Programación Neurolingüística (PNL). Instituto de Potencial Humano.
    • Focusing.
    • Experta en Psicología y Coaching Sistémica (SensumSystemic).

    Modalidad y horarios:

    • Online.
    • Quincenal, 2 sesiones de 4 h. Martes alternos de 17 a 21h (hora peninsular española).
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo: 6 personas
    • I Trimestre: 19 de septiembre | 3, 17 y 31 de octubre | 14 y 28 noviembre.
    • II Trimestre: 12 y 26 diciembre | 16 y 30 enero | 13 y 27 febrero.
    • III Trimestre: 12 y 26 marzo | 9 y 23 abril | 7 y 21 mayo.

    Precio: 60€ al mes/persona (compromiso trimestral).

    NOTA 1: Esta formación está reconocida por el Centro Internacional de Comunicación NoViolenta para la certificación como formador.

    NOTA 2: En el caso de no poder asistir a alguna sesión, el participante podrá ver la grabación de la misma después, aunque se recomienda asistir en directo.

    Descargar cartel en PDF: Taller Comunicación No Violenta: comunicarnos de manera más eficaz, el poder de la empatía.

    Formación Continua en Comunicación No violenta

    Psicoveritas también presenta una formación continua de carácter anual que se impartirá 1 vez/mes (4h/día) y que consta de los sigientes módulos:

    • El proceso de la Comunicación No violenta.
    • La comunicación que bloquea la compasión.
    • Observar sin evaluar.
    • Identificar y expresar Sentimientos.
    • Asumir la responsabilidad de nuestras necesidades.
    • Cómo pedir.
    • El poder de la empatía. Autoempatía.
    • La expresión plena de la ira.
    • Cómo liberarnos de nuestra programación.
    • Expresar agradecimiento con la Comunicación No Violenta.

     

    Esta formación continua está pensada para personas que quieran:

    • Profundizar en la práctica de la CNV.
    • Pertenecer a un grupo de práctica regular de 9 meses.
    • Transmitir y compartir esta práctica.

    Más información en: hola@psicoveritas.com o en el Tf: +34 659 548 730

    Empatía

    Online.

    Mensual, 1 sesión de 4 h. 

    Compromiso 9 meses.

    Grupo mínimo: 6 personas.

    210 € por persona (40 horas).

    Elige tu taller a medida sobre Comunicación no violenta (solo para grupos)

    En Psicoveritas te damos la oportunidad de elegir entre diferentes formaciones adaptándolas a tus necesidades. Puedes elegirlas de forma individual o combinarlas, pero el requisito principal es que solo se realizarán a grupos constituidos por un mínimo de 6 personas.

    Técnicas y herramientas para comunicarnos eficazmente y mejorar nuestras relaciones en casa, en la escuela y en el trabajo

    Esta formación te aportará las competencias necesarias para crear relaciones cercanas, duraderas y satisfactorias en tu vida y tu organización. Conocer formas sencillas para empatizar y comunicarnos de manera más eficaz.

     

    • Quincenal, sesiones de 2 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 99€ por persona (12 horas).
    Educar en una sana autoestima

    Vivimos en una sociedad caracterizada por la rapidez, las exigencias y el poco tiempo para disfrutar de nuestros hijos. Disponemos de menos tiempo del que quisiéramos para estar con ellos. Tenemos un mundo cada vez más conectado tecnológicamente pero menos conectado emocional y socialmente. En este curso indagaremos sobre esta necesidad humana. Además, aprenderemos la importancia de educar sin castigos, el asiento de las bases de la adolescencia y la clave para favorecer relaciones satisfactorias en la adultez y la vejez.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    Neurociencia y comunicación no violenta / Neurociencia y el cuidado de las necesidades

    Comprender la importancia de conocer y cuidar nuestro cerebro para el procesamiento emocional y la regulación de las necesidades. Exploraremos algunas claves para liberar las sustancias químicas cerebrales responsables de nuestro bienestar. Todo ello para tomar conciencia de lo que está en la base de nuestros comportamientos y crear espacios más armoniosos en nuestra vida cotidiana.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 99€ por persona (12 horas).
    Comunicación No Violenta y nuestro mundo interior

    Así como podemos destruirnos, también tenemos capacidad de curarnos mutuamente. Para ello es fundamental restaurar las relaciones y la comunidad; sólo así podemos restaurar nuestro propio bienestar. En este taller descubriremos el poder que tiene el lenguaje para cambiarnos nosotros y cambiar a los demás comunicando nuestras experiencias, y ayudándonos a salir de nuestros enredos en las relaciones, encontrando un significado común para todos.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 99€ por persona (12 horas).
    La culpa y la preocupación ¿podemos prescindir de ellas?

    La culpa y la tendencia a pre-ocuparnos por el futuro han jugado un papel muy importante en el proceso de adaptar las condiciones sociales para crear entornos en los que los niños y los adultos puedan sentirse seguros y en los que puedan prosperar. Sin embargo, hemos pagado un alto costo por ello. En este taller descubriremos otras alternativas para auto-regularnos, y tomar la propia responsabilidad, sin necesidad de culpar a los demás o culparnos a nosotros mismos por aquellas cosas que no suceden como nos gustaría.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    El arte de escuchar / Aprender a escuchar

    De la proyección a la mediación interna. Un trabajo sobre las diferentes voces internas y sus necesidades para poder cuidarme y reconectar conmigo de nuevo a través de los recursos que nos ofrece la Comunicación No Violenta, para promover relaciones con alta conexión centradas en el disfrute y la compasión.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    Vive en bienestar

    Autoconocimiento para vivir en bienestar. Piensa en cuantas cosas has dejado de hacer en tu vida por no confiar que eras capaz, cuantas oportunidades has dejado pasar. Te guío para que los nuevos desafíos que se presenten en tu vida se conviertan en oportunidades para crecer, desplegar tus alas y sentir un bienestar que jamás imaginaste. Para desarrollar la confianza que necesitas y disfrutar plenamente la vida.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    ¡Socorro! Vivo con adolescentes

    Durante la adolescencia los conflictos entre madres, padres e hijos pueden ser frecuentes y a menudo dolorosos. En este taller podrás aprender las herramientas concretas que nos ofrece la Comunicación No Violenta para generar recursos prácticos aplicables en el día a día que nos permitan vivir el conflicto con conexión y amorosidad.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    ¿Cómo dar apoyo emocional a un ser querido que está sufriendo?

    A desarrollar.

    Arrepentirse, curar el pasado

    A desarrollar.

    Taller para madres, padres y profesores/educadores: acompañar a nuestros adolescentes con límites y con amor

    Uno de los desafíos más grandes para quienes trabajan con adolescentes es la habilidad para mantenerse a la vez cercanos y firmes, de modo que el adolescente pueda hacer el proceso de separación y des-identificación de sus figuras de apego, lo que lo lleva a distanciarse con cierta rebeldía, y a la vez pueda forjase una buena estima de sí mismo y un auto-concepto saludable, pudiendo descubrir su propia identidad y su ser único en el mundo. El taller ofrece pistas y herramientas prácticas para ello.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    Aprender a desarrollar la confianza en nuestros adolescentes

    La adolescencia: esa fuerza tan importante que se halla en nuestra psique. ¿Estamos preparados para acompañar a nuestros hijos adolescentes en su proceso de individuación? Un taller donde conversaremos acerca del aprendizaje que requerimos hacer como adultos para comunicarnos y conectar con los adolescentes en esta etapa evolutiva que todos hemos vivido. Un espacio orientado a brindar pistas y herramientas prácticas para que los adolescentes puedan transitar con más facilidad y fluidez por este vital proceso.

     

    • Quincenal, sesiones de 2 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 99€ por persona (12 horas).
    Enredos en nuestros vínculos significativos

    ¿Por qué nos cuesta tanto tener vínculos disfrutables con personas significativas en nuestra vida?

    Nadie nos prepara para desarrollar buenos vínculos, tal vez porque se considera que esta capacidad se adquiere naturalmente a través de la experiencia con personas significativas, y estas no siempre han sido satisfactorias. El vínculo más importante para todos es el que se logra con la madre.

    Exploraremos por qué nos enredamos en nuestros vínculos significativos y que nos puede aportar la práctica de la CNV para liberarnos, tomar conciencia de estos enredos generacionales y transgeneracionales y cultivar el adulto interior.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    Nuestras partes críticas: mejorar la forma de relacionarnos con ellas

    Tomar conciencia de como todas las partes críticas que tenemos son aprendidas y como cuestionan nuestra valía personal y nuestra satisfacción en la vida. Poner conciencia en esto y enviarles valoración, reconocimiento y gratitud a estas partes nos permite transformarlas y vivir con mayor plenitud (calidad de vida).

     

    • Quincenal, sesiones de 2 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 99€ por persona (12 horas).
    He estallado delante de mi familia, ¿ahora qué hago?

    En este taller veremos opciones para reparar cuando hemos estallado en enfado o recriminación o tenemos comportamientos que no nos gustan delante de nuestra familia. Veremos cómo convertirlo en una oportunidad de aprendizaje. El ejemplo es un tesoro en la educación. Aprenderemos un modelo de autorregulación antes, durante y después de un conflicto.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    El bienestar familiar empieza por la escucha de mi mundo interno

    El mundo exterior y el mundo interior son igualmente importantes. Las personas somos como el centro donde estos dos mundos se encuentran. Por ello es fundamental aprender a conocer y escuchar el mundo interior, sólo así podremos responder más satisfactoriamente a los estímulos y situaciones que nos presenta la realidad del mundo exterior. El taller brindará pautas para iniciar este trabajo tan importante.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    El arte de liderar un hogar: un camino de transformación

    Para gestionar nuestro hogar exterior hemos de ser capaces primero de gestionar nuestro hogar interno que es la fuente desde donde brota nuestra intención, atención y acción. Si somos dueños de nuestro interior, podremos también gestionar con mayor fluidez todo lo que implica liderar un hogar y la vida cotidiana.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    La culpa y la preocupación. ¿Podemos prescindir de ellas?

    Estas poderosas emociones parecen ser dos de las fuerzas motoras más destacadas en la maternidad-paternidad. ¿Qué otras se unen a ellas con frecuencia? En este taller descubrirás: por qué tienen que estar ahí, qué es lo que realmente “quieren” y por qué están condenadas a no conseguirlo.

     

    • Quincenal, sesiones de 4 h.
    • Compromiso trimestral.
    • Grupo mínimo 6 personas.
    • Precio: 150 € por persona (24 horas).
    Explorar y transformar la culpa y la vergüenza

    A desarrollar.

    «La comunicación efectiva comienza con la escucha” Robert Gately

    Índice de navegación

    Testimonios

    B.R. y G. N.

    Después de recorrer varios psicólogos para tratar los problemas de mi hijo adoptado, dimos con Psicoveritas. En la primera entrevista ya nos dimos cuenta de que sabían de lo que hablaban y que de que sabían más de nuestro hijo sin conocerlo que los psicólogos a los que habíamos ido. Es importante dar con profesionales especializados en temas de adopción para resolver los problemas de la adopción.

    A.A.

    Necesitamos ayuda cuando nuestros hijos adoptados empezaron a decir que querían ir a su país de origen. No sabíamos qué hacer y en Psicoveritas nos ayudaron a llevar esta situación.

    F.R.

    El periodo de espera hasta que llegara nuestro hijo se nos hizo eterno, mientras tanto aprovechamos el tiempo para formarnos sobre todo lo relacionado con adopción. En Psicoveritas nos acompañaron todo ese tiempo y nos fue muy útil todo lo que aprendimos.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?