I Jornada de innovación en psicología y adopción: terapias de última generación para ayudar a nuestros/as niños/as. 23 febrero 2019
Dirigida a padres, profesionales y educadores de niños adoptados o con problemas de apego, aprendizaje o dificultades en el neurodesarrollo. También a alumnos universitarios y a cualquier persona interesada en la infancia.
OBJETIVOS
- Dar a conocer cómo situaciones cotidianas aparentemente inofensivas, conllevan consecuencias en el aprendizaje y neurodesarrollo como:
- El nacimiento con bajo peso
- El nacimiento por cesárea
- Pasar demasiado tiempo en la guardería
- Hospitalización
- Intervenciones quirúrgicas
- La vivencia de conflictos familiares
- Negligencia
- Malnutrición durante los primeros meses o años de vida
- Situaciones traumáticas u otras.
- Explicar cómo todas esas situaciones pueden tener un efecto negativo en el desarrollo de los niñ@s a corto, medio y largo plazo, como puede ser:
- Déficit de atención
- Retraso o dificultades con el lenguaje
- La inquietud
- La impulsividad (TDA o TDAH)
- Hacerse pis
- Problemas de aprendizaje
- Problemas de comportamiento
- Poca resistencia a la frustración
23 FEBRERO 2019
I JORNADA DE INNOVACIÓN EN PSICOLOGÍA y ADOPCIÓN: terapias de última generación para ayudar a nuestr@s niñ@s.
Ahora ya sabemos ¡actuemos!
- Dar a conocer las terapias que, basándose en la plasticidad cerebral, pueden ayudar a estos niños, sin necesidad de aumentar el tiempo de estudio, ni los castigos que no funcionan. A través de este tipo de técnicas y terapias se favorece la maduración de su neurodesarrollo lo que consigue una mejoría considerable en diferentes aspectos, tanto personales, como familiares, académicos y sociales.
- Ayudar a entender cómo y por qué nuestr@s hij@s reaccionan como lo hacen ante determinadas circunstancias.
- Conocer las características de l@s niñ@s adoptad@s, de l@s niñ@s con trauma, falta de vinculación o apego, dificultades en el aprendizaje o en el
- Descubrir falsos diagnósticos de hiperactividad, TDA – TDAH, falta de memoria, problemas posturales, en el lenguaje, etc., que pueden solucionarse con terapias nuevas.
- Objetivo benéfico: Colaborar dedicando parte de los ingresos obtenidos por las entrada a la construcción del Complejo Educativo que está construyendo la Asociación Cielo 133 en Debre Líbanos, Etiopía, para acoger a menores huérfanos en situación de abandono.
¿Por qué estas jornadas?
Llevamos más de 30 años trabajando y estudiando sobre las características de los niñ@s con trauma, las dificultades en el aprendizaje, el apego o en el neurodesarollo en general y sobre l@s niñ@s adoptados en particular. Nos hemos convertido en verdaderos especialistas en este campo de la psicología infantil y hemos entendido el origen de muchas de sus dificultades.
La razón de estas jornadas es que queremos mostrar todos los descubrimientos que hemos ido haciendo a lo largo de estos años. Descubrimientos que, sin duda, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de l@s pequeñ@s y sus familias, lo cual es uno de nuestros valores personales y objeto de misión vital. Además, aprovechando nuestro 10º Aniversario, consideramos que es el momento idóneo para su celebración.
También se ha avanzado muchísimo en los diferentes tratamientos que, como las terapias de tercera generación, son mucho más rápidas y eficaces que las tradicionales, en su mayoría, avaladas científicamente por entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la APA (Asociación Psiquiátrica Americana) y que han demostrado que reducen hasta en un 75% el tiempo de tratamiento normal y que son un 80% más efectivas.
Las constantes innovaciones y los grandes avances en psicología y terapias de tercera generación con los que hoy contamos pueden ayudar a mejorar la infancia de nuestr@s pequeñ@s haciéndola mucho más sana y con una mayor calidad de vida.
Ayudar a l@s niñ@s con dificultades es hoy día mucho más accesible y tenemos muchos más conocimientos de los que hemos tenido nunca hasta ahora existiendo actualmente, incluso, terapias que pueden realizar los propios padres o profesores en sus casas o aulas.
Si todos los padres, madres, tutores, profesores, educadores, médicos, etc… tuvieran conocimiento de lo que vamos a presentarles en estas jornadas y pudieran ponerlo en práctica, estaríamos apostando por el desarrollo social y la creación de nuevas oportunidades, poniéndonos juntos al servicio de la sociedad para mejorarla.
Creyendo firmemente en estas jornadas como una oportunidad para aprender sobre el comportamiento de nuestros niños y la manera de poder ayudarles, esperamos contar con tu presencia el próximo 23 de Febrero 2019.
Ahora que sabemos, ¡actuemos!
¿A quién va dirigido?
Estas jornadas están dirigidas, tanto a profesionales del ámbito de la Psicología, la Salud y la Educación, como a padres de niños adoptados y padres con niños con trauma, problemas de apego, dificultades en el aprendizaje o el neurodesarrollo. A todas las asociaciones y grupos de padres, adopción, alumnos universitarios y a cualquier persona interesada en la infancia.
¿Quiénes somos?
Psicoveritas es un Centro de Psicología y Adopción, fundado y dirigido por Montse Lapastora, que cuenta con un equipo de profesionales con más de 30 años de experiencia en niñ@s, adolescentes y adultos.
En los últimos años se han especializado en niñ@s adoptados y/o con problemas de apego, con trauma y con dificultades en el aprendizaje.
Montse, conocida en el mundo de la adopción por su dedicación en este campo, además de por sus publicaciones, y en el mundo de la psicología por su carácter innovador y puntero, tiene una filosofía de trabajo que transmite y comparte con su equipo y que define así:
“Nuestra filosofía de trabajo es una misión personal basada en los valores inquebrantables de respeto, honestidad y responsabilidad. Estamos comprometidos al máximo con las últimas innovaciones que se producen en los diferentes ámbitos de la Psicología, con el fin de enriquecer nuestro campo de intervención y mejorar día a día nuestro trabajo, haciéndolo más integral, más personalizado, más eficaz y más rápido. Nos exigimos a nosotros mismos tener la mejor formación y contamos con las últimas terapias y tecnologías que tenemos disponibles en nuestros centros. Perseguimos la excelencia y la eficacia como pilares de nuestros trabajo diario y lo mejor de todo, nos apasiona lo que hacemos y lo hacemos con devoción.”
¿Por qué benéfico?
Montse Lapastora ha estado toda su vida muy ligada al mundo del voluntariado y estas jornadas no podían ser menos. Ha dedicado, y dedica, parte de su tiempo a actividades benéficas que le han aportado momentos inolvidables, conocimientos, experiencias y aún más amor y pasión si cabe por su profesión. Algunos de los sitios en lo que ha participado han sido:
- El Teléfono de la Esperanza ejerciendo como psicóloga de niños, adultos y grupos durante más de 7 años.
- Ha viajado a Addis Abeba, capital de Etiopía, donde ha estado trabajando con l@s niñ@s ayudándoles a tratar sus traumas mediante terapia EMDR y Reflejos Primitivos en la Casa de Transición Cielo 133.
- Recopilando alimentos para Cielo 133.
- Ha realizado junto a su equipo diversos mercadillos benéficos en los que la recaudación ha ido íntegramente para Cielo 133 y los objetos sobrantes (juguetes, ropa, etc.) que no se han vendido se han donado en su totalidad a la Asociación Pato Amarillo, dedicada a ayudar a la gente sin recursos.
- Cuando se va a la Asociación Pato Amarillo a realizar donaciones siempre va el equipo de Psicoveritas con l@s niñ@s del centro y acompañados de un bombero. A l@s niñ@s les ayuda a ver que hay personas que no tienen dinero para comprar juguetes, fomenta la empatía, la generosidad, el compartir, la compasión, reduce el egoísmo. Todo esto en su conjunto hace que la autoestima de l@s niñ@s mejore.
- Ha colaborado en innumerables eventos, cursos, congresos y seminarios impartiendo charlas gratuitas, conferencias gratuitas, cursos gratuitos…
- Ha realizado actividades como acudir con grupos de adolescentes a visitar la Casa de Acogida Basida de Aranjuez, con enfermos de sida y drogodependientes, para ayudarles en la comprensión de las consecuencias de las drogas y para darles la oportunidad de hablar con ellos.
- El equipo de Psicoveritas acompaña a l@s niñ@s del centro a visitar un Parque de Bomberos donde les explican cuáles son sus tareas, juegan con ellos, se tiran por la cucaña, etc. Hemos observado que todo esto ayuda a l@s niñ@s a ver la camaradería que hay entre ellos, el trabajo en equipo. Es una profesión que les resulta atractiva y les anima a trabajar y luchar por lo que quieren. Además, ven que hay personas que se dedican a ayudar a los demás como profesión con que les resulta motivante y seductor.
- Ha acudido al Hospital Infantil Niño Jesús con algunos adolescentes de Psicoveritas para realizar un voluntariado colaborando con la Asociación Akafi. Allí, los voluntarios de Akafi tenían preparado en el teatro del hospital un pasaje del terror para celebrar Halloween con l@s niñ@s hospitalizados, dando pequeños sustos, disfrazándose, pintado las caras de l@s niñ@s, manteniendo un ambiente lúdico dentro de la vida de un hospital.
Programa de ponentes y conferencias
INFORMACIÓN GENERAL
La celebración tendrá lugar el próximo sábado 23 de febrero de 2019, en Madrid. Consistirá en una jornada de 9h a 20h, con dos descansos en los que los asistentes podrán disfrutar, por un lado, de un vino español y por otro, de un tiempo para comer.
Asimismo, tendremos el placer de contar con la presencia de ponentes, eminencias en sus materias, además de diversas personalidades del mundo de la Psicología y la Adopción, que en su mayoría estarán acompañados de testimonios reales que han tenido contacto con las terapias que se abordarán y compartirán sus experiencias con nosotros.
PERSONALIDADES
Contaremos con Montse Lapastora, directora de Psicoveritas: Centro de Psicología y Adopción, y Javier Álvarez Osorio, presidente de ARFACYL y Cora, quienes serán los encargados de la inauguración con una breve presentación a modo de apertura.
A continuación, se irán formando las cinco mesas redondas, donde los ponentes abordarán las diferentes terapias, así como se dará cuenta de los testimonios. A partir de estas declaraciones, los asistentes podrán hacer sus preguntas, ruegos y comentarios al respecto. La idea es que haya una participación activa y que se resuelvan todas las dudas que se tengan o se puedan presentar a lo largo del día, sobre las distintas terapias presentadas.
Finalmente, será nuevamente Montse Lapastora la encargada de la clausura.
PROGRAMA
De 9:30 a 10:00 Inauguración a cargo de Montse Lapastora, directora de Psicoveritas y Javier Álvarez Osorio, Presidente de CORA (Coordinadora de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento. Ponencia. “Todo lo que hemos aprendido en el tratamiento y cuidado de nuestros niñ@s.
Mesas redondas
De 10:00 a 12:00 Mesa 1: Terapias de 3ª generación.
Modera José Luis Gonzalo, Psicólogo en Donosti.
Montse Lapastora, psicóloga clínica y directora de Psicoveritas. Ponencia “EMDR Desensibilización y Reprocesamiento a través del Movimiento Ocular), una terapia rápida y eficaz”. Carmen de la Sierra, psiconeuróloga. Ponencia: “QEEG (Electroencefalograma cuantitativo) y neurofeedback. Ver y regular el cerebro”. Ana de la Calle, psicóloga y terapeuta del desarrollo. Ponencia “Terapia de Movimientos Rítmicos. Madurando el neurodesarrollo”
En esta mesa contaremos con testimonios de personas que han realizado estas terapias.
Teresa Raga. EMDR bebé. Juana Sánchez: Neurofeedback. Valentina Garrido: Reflejos Primitivos. Ana Rayo, actriz. Experiencia con EMDR. Víctor Solano, restaurador, experiencia con EMDR. Juana Sánchez, madre adoptiva, monitora de Brain. Experiencia con neurofeedback.
De 12:00 a 12:30 café
De 12:30 a 13:45 Mesa 2: Testimonios personales de las técnicas explicadas en la mesa 1.
Modera Ana Picazo, presidenta de la ONG Cielo 133, que está construyendo un centro Educativo para niños huérfanos y en abandono en Debre Líbanos (Etiopía).
Javier Herrera, abogado, y presidente de PETALES. Ponencia: “Mi visión sobre las diferentes terapias”. Susana Méndez Gago, Directora de la Cátedra de Desarrollo Social de la Universidad Camilo José Cela y Profesora de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija. Ponencia: La distintas terapias desde el punto de vista de la Universidad.
De 13:45 a 15:45 Comida
De 15:45 a 16:15 Mesa 3: Terapias que trabajan con los niños sin necesidad de usar la palabra como vehículo principal.
Modera: Montse Lapastora, directora de Psicoveritas.
José Luis Gonzalo, psicólogo clínico en Donosti. Ponencia: “La Técnica de la Caja de Arena”. Natalia Sancho Arias, psicóloga y arteterapeuta. Ponencia: “El arte cura” África Dongo, madre adoptiva y asesora de lactancia .Ponencia: “Di el pecho a mi hijo adoptado”
De 16:15 a 17:30 Mesa 4: TEAF (trastorno del Espectro del Alcoholismo Fetal) y Resolución de conflictos familiares.
Modera Mercedes del Valle, Co-fundadora y presidenta de VISUAL TEAF.
Pilar Laguna Sánchez, directora Observatorio para el estudio y el desarrollo de innovaciones en el ámbito educativo URJC. Ponencia: “El TEAF una mirada positiva”. Alina Martín, estudiante. Ponencia: “El TEAF no me ha impedido hacer mi vida”. Fátima Gallardo Garranzo, mediadora y terapeuta familiar. Ponencia: “La familia como un todo, resolución de sus conflictos”
De 17:30 a 19:10 Mesa 5: Terapias asistidas por animales y sacrocraneal
Modera:
Begoña Morenza Puerta, directora de Yucarán: Ponencia: “Los animales como figuras de apego”. Mar Colomo, directora Equinoterapia Madrid. Ponencia: “La equinoterapia enseña a vincular”. Mar Coloma, fisioterapeuta y osteópata: “Los beneficios de sacrocraneal en el desarrollo infantil”
De 19:10 a 19:30 clausura a cargo de Montse Lapastora.