Mediador especialista en adopción
¿Eres adoptado y quieres saber más sobre ti, sobre tu historia, sobre tu familia de origen?
¿Tienes preguntas y necesitas respuestas?
¿Quieres saber los pasos para averiguar de dónde vienes?
CONOCER TU PROPIA IDENTIDAD
Todos necesitamos saber de dónde venimos, para intentar saber quiénes somos y a dónde podemos ir. Todos buscamos nuestra identidad, nuestro lugar en el mundo y es por ello por lo que investigamos sobre circunstancias, personas, lugares, fechas, etc.… que nos lleven a saber qué pasó.
OBJETIVO DE LA MEDIACIÓN EN BÚSQUEDA DE ORÍGENES
El mediador que interviene en una búsqueda de orígenes primero acompaña a la persona que busca y después a la persona o familia encontrada, haciendo mucho hincapié en que el objetivo de la búsqueda es completar la historia vital y familiar.
Por un lado, la mediación tiene como objetivo dar respuesta a la gran pregunta ¿por qué?, ¿por qué salí de mi familia de origen?, ¿por qué soy adoptado?, Y a otras preguntas como ¿a quién me parezco?, ¿qué antecedentes médicos tengo?, ¿tengo hermanos?, etc.
Por otro lado, la familia de origen podrá saber qué fue de la descendencia que no se pudo, no se supo, no se quiso o no le permitieron criar.
En definitiva, el objetivo principal del mediador en la búsqueda de orígenes, a parte de resolver estar preguntas, es el conseguir que ambas partes sean más felices, que dejen de sufrir por el dolor que provoca la incertidumbre y el no saber.
PASOS A SEGUIR EN LA BÚSQUEDA DE ORÍGENES
- Para conseguir datos el primer paso es buscar el certificado de nacimiento literal y el legajo de nacimiento en el Registro Civil.
- Solicitar la escritura de adopción en el Notario.
- Conseguir el Auto de adopción en el Juzgado donde se tramitó la adopción.
- Después, se pueden solicitar datos sobre el Expediente de protección (acogimiento y/o adopción) en la Entidad Pública de Protección de Menores. En algunos casos puede ser necesario un procedimiento judicial. También se puede acudir a un mediador para un servicio especializado de asesoramiento o a los Organismos Acreditados para la Adopción Internacional (antigua ECAI.)
- Frente a la Protección de Datos Personales, el secreto profesional, el derecho a la intimidad y de forma confidencial, se puede proceder a una demanda de jurisdicción voluntaria en el Juzgado de la localidad de nacimiento para acceder a los archivos de los centros sanitarios públicos o privados. Esto puede hacerse sin abogado y sin procurador.
- Una vez que se han conseguido los datos de la/s persona/s buscada/s, empieza el verdadero proceso de búsqueda de orígenes, de saber quién soy, de dónde vengo.
A veces, la consecución de los datos pueden obtenerse a través de internet, tras un procedimiento judicial o con los servicios de un detective privado.
- Una vez que se tienen los datos, en ocasiones es necesario contar con un detective para localizar a alguna persona. Además, puede que sea necesario hacer una prueba de ADN para comprobar la relación biológica.
- Ya tenemos los datos y conocemos nuestra familia biológica. Ahora sí, ha llegado el momento de tomar decisiones sobre qué hacer con esos datos, cómo y cuándo hacerlo.
Cada persona necesita un tiempo más o menos largo para decidir qué hacer con esa información. Casi todas las personas después de un periodo de reflexión decide usarlos y buscar.
- Planificar el contacto, para lo cual es necesaria la figura de un mediador.
- El encuentro o desencuentro. Aquí es fundamental contar con la figura del mediador en adopción.
- Negociación y establecimiento de pautas para la relación en el futuro. Esto se establecerá conjuntamente con el mediador que ayudará a conseguir el acuerdo más satisfactorio para ambas partes.
¿ POR QUÉ ES NECESARIO UN MEDIADOR?
Muchas veces, el deseo por conocer a la familia biológica y el desconocimiento de las consecuencias que puede ocasionar el hacerlo por motu proprio, puede desencadenar en un amargo desencuentro.
De la misma manera que en una familia biológica es fácil que surjan conflictos entre personas que se conocen (porque conviven o comparten algo, y es posible que esos conflictos se resuelvan a través de la mediación como método alternativo sin necesidad de que intervenga un tercero ya sea un juez o un árbitro) en el caso del reencuentro tras la búsqueda de orígenes es aún más fácil que se generen conflictos.
Es mucho más alto el riesgo de que surjan conflictos entre personas que no se conocen o no se recuerdan, ya que, aunque se compartan genes y sean parientes biológicos, son en realidad desconocidos, y el miedo a lo desconocido hace casi imposible la comunicación entre ellas. Además, es habitual que la motivación y las expectativas de una parte y la otra sean tan diferentes que resultan casi contrarias, porque ambas partes suelen tener diferentes necesidades y derechos, además de recursos y posiciones que suelen ser casi opuestos.
Hay que tener en cuenta que la mediación en búsqueda de orígenes destaca por ser voluntaria, confidencial y flexible, y que son las partes, junto con el mediador, quienes deciden comenzar o terminar un proceso de mediación, con la seguridad de que sólo las partes y el mediador van a conocer lo que pasa durante el proceso y al ritmo que cada uno necesite.
En cualquier proceso de mediación la confidencialidad es una característica fundamental, y en la búsqueda de orígenes suele ser la clave del proceso para que ambas partes puedan ver cumplidas sus expectativas, porque casi siempre hay una parte que busca, porque tiene derecho a saber, y otra parte que espera no ser buscada ni encontrada, porque tiene derecho a la intimidad, y cuando ambos derechos entran en conflicto hay posibilidades de que ambas partes resulten perjudicadas. Con la mediación en búsqueda de orígenes, se busca y se procura el punto de equilibrio entre los derechos de las dos partes, de forma que ambas puedan disfrutar en primer lugar de saber, y en segundo lugar, si es posible, de uno o varios encuentros si todas la partes quieren y pueden e, incluso, de mantener una relación a largo plazo, acordando las bases de la misma de forma común.
La mediación en búsqueda de orígenes puede tener varias fases que dependerán de lo que las partes quieran conseguir o puedan soportar.
Casi todas las personas buscadas y encontradas, después de una primera fase de negación, suelen aceptar la intervención de la persona mediadora y se dejan acompañar. Por esto la figura del mediador es tan importante.
El mediador que interviene en una búsqueda de orígenes primero acompaña a la persona que busca y después a la persona o familia encontrada, haciendo mucho hincapié en que el objetivo de la búsqueda es completar la historia vital y familiar, por un lado encontrar las piezas que faltan del puzzle de una persona que fue acogida o adoptada, completar su identidad, y por otro lado saber que fue de la descendencia que no se pudo, no se supo, no se quiso o no le permitieron criar. En definitiva, el mediador es la pieza clave en este proceso para ser más felices y dejar de sufrir por la incertidumbre de no saber.
¿PARA QUÉ SIRVE LA BÚQUEDA DE ORÍGENES?
La mediación en búsqueda de orígenes sirve para:
- facilitar y garantizar el equilibrio de posiciones teniendo en cuenta la diferencia de necesidades y derechos de cada parte, ya que frente al derecho a saber está el derecho a la intimidad y viceversa y ambos se ven protegidos por la confidencialidad de la mediación
- indagar sobre su motivación y expectativas de cada parte, porque no es lo mismo buscar que ser encontrado, no es lo mismo necesitar saber que necesitar mantener la intimidad
- compartir la información que cada parte está dispuesta a facilitar de forma que ambas partes puedan ver satisfechas sus necesidades y sus derechos, sin que ninguna resulte especialmente perjudicada y puedan disfrutar de haberse encontrado
- establecer el inicio o no permitir que comience una relación, porque para quien busca puede ser el comienzo, para quien es encontrado puede ser el final y viceversa
¿QUIÉN PUEDE INICIAR UNA BÚQUEDA DE ORÍGENES?
Cualquier persona, mayor de edad, que tenga interés en conocer su procedencia y familia biológica.
¿CUÁNTO CUESTA REALIZAR UNA BÚQUEDA DE ORÍGENES?
Todo dependerá de la información básica con la que partamos y la que podamos conseguir en las instituciones oficiales. Si se necesita contratar un detective privado, el coste probablemente, aumentará sustancialmente.
En cuanto al mediador encargado de todo el proceso de búsqueda de orígenes el precio también puede variar en función del tiempo, acciones y gestiones legales que haya que llevar a cabo. Con la intención de dar un precio aproximado para poder hacerte una idea envíanos un mail a hola@psicoveritas.com y nos aproximaremos lo máximo posible a tu caso.
En Psicoveritas contamos con una mediadora y abogada especialista en adopción, que además es adoptada y ha llevado a cabo su propio proceso de búsqueda de orígenes. Sin duda, la mejor opción para llevar a cabo tu propio proceso de búsqueda de orígenes. Nos dudes en contactar con nosotros. Nos encantará acompañarte en este bonito precioso.
¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...
la 1ª entrevista es gratuita
+34 659 548 730
«Quedarse en lo conocido por miedo a lo desconocido equivale a mantenerse con vida pero no vivir.»
Índice de navegación
Testimonios
B.I.
Hace ya unos años me enteré de que soy adoptada. Fue un duro golpe. Durante la terapia en Psicoveritas salió mi necesidad de buscar mis orígenes y desde el equipo de mediación pudieron guiarme en todo momento. No lo podría haber hecho sin ellos.
A.M.
Queremos ir a visitar Vietnam, que es el país de origen de nuestra hija. Pero nos daba miedo que fuera más nuestro deseo o que esto le fuera a impactar de manera negativa. Nos pusimos en manos de Psicoveritas para que nos ayudaran. Finalmente hemos podido hacer el viaje y estamos muy contentos de cómo ha salido todo.
R.R.
Soy adoptado y aunque era una necesidad que ya estaba en mi cabeza hacía tiempo, cuando fui padre por primera vez tuve la necesidad de buscar mis orígenes. Mis padres pudieron hacer el proceso conmigo gracias a la ayuda que nos dieron en Psicoveritas.