Miedos y fobias
Hay muchos tipos de fobias.
A continuación, exponemos las más frecuentes:
Agorafobia
Trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a las situaciones cuya evitación es difícil o embarazosa, o donde no se puede recibir ayuda en caso de sufrir una crisis de pánico.
Miedo a los espacios abiertos
Temor obsesivo a atravesar o permanecer en espacios abiertos o descubiertos. Las personas que sufren agorafobia pueden estar muy limitadas en su vida cotidiana, no pueden salir a la calle, sino es acompañada por otros, y en algunas ocasiones ni siquiera pueden salir yendo acompañadas.
Claustrofobia
Trastorno de ansiedad que consiste en el miedo ante los recintos o espacios limitados.
Miedo a los espacios cerrados
En este caso la claustrofobia es el temor exagerado a pasar o permanecer en sitios cerrados. Las personas que padecen claustrofobia, no pueden ir a comprar solas, coger medios de transporte público, ir al cine o al teatro. Su limitación abarca muchos momentos de su vida diaria.
Eritrofobia
Miedo irracional a ruborizarse en público.
Miedo a sonrojarse
El miedo a ponerse rojo en público hace que las personas que sufren eritrofobia reaccionen de forma negativa, sintiéndose muy avergonzadas por ello.
Amaxofobia
Miedo irracional a conducir un vehículo.
Miedo a conducir
La amaxofobia es el miedo irracional a conducir un coche que puede estar condicionado por accidentes sufridos por uno mismo o por un familiar. Es frecuente que se dé de forma inesperada, con un ataque de pánico cuando se va conduciendo. EMDR es una técnica muy efectiva y rápida para trabajar la amaxofobia.
Zoofobia
Es conocida como cinofobia y es algo irracional. Puede deberse a haber tenido malas experiencias con animales, o por el miedo adquirido por ver distintas películas, series de televisión y documentales
Fobia a los animales
Son comunes, pero generalmente afecta a más mujeres que a hombres. Suele adquirirse debido a tener malas experiencias con animales, o por el miedo adquirido por ver distintas películas, series de televisión y documentales. Esta fobia es considerada un acto irracional de los seres humanos.
Fonofobia
Es conocido como fonofobia y es un miedo irracional a determinados ruidos fuertes. Es un trastorno de ansiedad y no un trastorno auditivo.
Fobia a los ruidos
Es un miedo irracional a ruidos fuertes, agudos, normalmente repentinos, como los de las explosiones. Las personas que sufren esta fobia no pueden soportar el estallido de un globo, de petardos, cohetes, etc. Las personas que padecen fonofobia pueden tener un ataque de ansiedad ante ruidos fuertes.
Hipocondría
Trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.
Hipocondría
Trastorno mental que se caracteriza por una preocupación constante y obsesiva por la propia salud y por una tendencia a exagerar los sufrimientos, que pueden ser reales o imaginarios.
La característica esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo o la convicción de padecer una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal o de casi cualquier otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, con pequeñas heridas, con la tos, incluso con los latidos mismos del corazón, con movimientos involuntarios o con sensaciones físicas no muy claras. Aunque el médico le asegure que no presenta enfermedad alguna, el hipocondríaco solamente se queda tranquilo durante un momento, pero su preocupación por lo general vuelve de nuevo.
La interpretación catastrófica, por parte del individuo, de los signos corporales más ínfimos es el mecanismo que desencadena la hipocondría.
Hematofobia
Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí. Las personas que tienen fobia a la sangre temen las heridas, cortes y las jeringuillas.
Fobia a la sangre
La hemofobia o hematofobia es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí. Las personas que tienen fobia a la sangre temen las heridas, cortes y las jeringuillas.
Belonefobia
La belonefobia es el miedo extremo, incontrolable e irracional hacia las agujas y otros objetos que puedan causar heridas con sangre como alfileres, cuchillos, navajas, sierras, jeringas, ramas, etc.
Fobia a las agujas
La belonefobia es el miedo extremo, incontrolable e irracional hacia las agujasy otros objetos que puedan causar heridas con sangre como alfileres, cuchillos, navajas, sierras, jeringas, ramas, etc. A menudo esta fobia está relacionada con otras dos: hemofobia (miedo a la sangre) y traumatofobia (miedo a las heridas).
Fobia social
Es un tipo de problema de ansiedad. Los sentimientos exagerados de timidez e inhibición se transforman en un poderoso miedo. Como resultado de ello, las personas se sienten incómodas en situaciones sociales de todos los días.
Fobia social
Está caracterizado por un miedo persistente a una o más situaciones sociales por temor a ser rechazados o a no saber manejarse en dichas situaciones. En casos muy exagerados, este miedo incapacita a quienes lo sienten impidiéndoles tener una vida normal.
Aerofobia
Es conocido también como aerofobia. Puede ser una fobia por sí misma, o puede ser una manifestación de una o más fobias, como la claustrofobia o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas).
Miedo a volar
La aerofobiao miedo a volar es el temor o fobia a volar en aviones. Puede ser una fobia por sí misma, o puede ser una manifestación de una o más fobias, como la claustrofobia (el miedo a los espacios cerrados) o acrofobia (el miedo irracional e irreprimible a las alturas).
Glosofobia
También se conoce como glosofobia. Es un tipo de fobia que se desarrolla con síntomas como ansiedad intensa, palpitaciones, sudoración, bloqueo mental o evitación de situaciones en las que otras personas prestan atención a la persona.
Miedo a hablar en público
La mayoría de la gente se pone nerviosa al hablar en público, pero otra cosa muy distinta es la fobia ante esta situación. Quien la tiene se paraliza y no es capaz de articular palabra cuando se enfrenta a un público, sea el que sea. Si este es tu caso, llámanos y te ayudaremos a superarlo y a hablar en público con seguridad.
Brontofobia
Es un tipo de fobia que se desarrolla con síntomas físicos, cognitivos, emocionales y comportamentales que el individuo vive con sufrimiento ante situaciones del clima adversas.
Miedo a las tormentas
Aquellas personas que tienen miedo a las tormentas temen estar en medio de una o temen no poder realizar su vida cotidiana cuando comienzan los rayos, truenos y lluvias
Tanatofobia
Es un tipo de fobia que se desarrolla con síntomas físicos, cognitivos, emocionales y comportamentales vividos con sufrimiento ante pensamientos de muerte o situaciones que le pongan en peligro.
Miedo a la muerte
Es normal tener un cierto miedo a la muerte, puesto que es algo desconocido y lo desconocido siempre genera algún temor. Pero la fobia a la muerte es el miedo irracional, persistente e injustificado hacia la muerte, que está constantemente presente en la persona que la padece, que le afecta de forma importante en su día a día, deteriorando su calidad de vida.
Acrofobia
Es un tipo de fobia que se desarrolla con síntomas físicos, cognitivos, emocionales y comportamentales de sufrimiento ante una situación o pensamiento relacionado con las alturas.
Miedo a las alturas
Es el miedo irracional y exagerado a las alturas o a llegar a caerse. Las personas que tienen miedo a las alturas y cuando están en un sitio alto o se acercan a él, desarrollan unas respuestas emocionales muy exageradas de malestar psicológico y una alta activación fisiológica. Si no puede evitar una situación en la que tenga que estar en una altura pueden tener un ataque de ansiedad o pasarlo realmente mal. Con nuestras técnicas avaladas científicamente y respaldadas por entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) podemos ayudarte.
Fagofobia
La fagofobia es la fobia o miedo irracional a tragar o atragantarse.
Miedo a atragantarse
La fagofobia es la fobia o miedo irracional a tragar o atragantarse. Las personas que padecen fagofobia a menudo refieren que sienten que la garganta se les ha estrechado y temen que la comida no pueda pasar por ella y se atraganten. En algunos casos extremos tampoco quieren ingerir líquidos por temor a atragantarse. Aunque la fagofobia no es una fobia de las más conocidas, es más frecuente de lo que se diagnostica.
«Lo malo no es tener miedo, lo malo es que el miedo se apodere de ti.»
Índice de navegación
C.M.
Mi hijo tenía fobia a la oscuridad y las noches se hacían insoportables. Acudimos a Psicoveritas porque escuchamos que el EMDR era lo más efectivo para las fobias y gracias a ello el problema se resolvió en muy poco tiempo. Gracias.
MC.A.
Adoptamos a nuestro hijo con tan solo 10 meses y todo era maravilloso. Pero según fue creciendo nos dimos cuenta de que era incapaz de soportar cualquier cosa que le sujetase. Tenía auténtica fobia al cinturón de seguridad por ejemplo y era realmente difícil lidiar con él. Buscando información en la red que pudiera ayudarme leí que había una técnica avalada científicamente llamada EMDR que aliviaba estos síntomas y resolvía traumas no resueltos en la infancia. Al ser nuestro hijo adoptado no sabíamos si su fobia estaría relacionada con alguna experiencia preadoptiva. Encontramos Psicoveritas y allí Montse nos explicó muy claramente en que consistía esta técnica y qué cosas podían resolverse. Empezamos el tratamiento y los resultados fueron notables desde las primeras sesiones y a día de hoy mi pequeño ya viaja en coche sintiéndose tranquilo. Muchas gracias Montse Lapastora y a tu equipo por tu ayuda.
B.T.
Desarrollé una fuerte fobia a conducir cuando un día de repente me dio un ataque de pánico en el coche. Dejé de conducir radicalmente y eso no me hacía sentir bien. Por casualidad escuche en casa a Montse Lapastora por la radio donde hablaba de la eficacia de una técnica llamada emdr para los miedos y las fobias. En seguida cogí el teléfono y llamé a su gabinete donde me explicaron con detalle en que consistía el proceso. Comencé a ir a terapia y los resultados fueron fascinantes. A día de hoy puedo conducir de nuevo tranquila y me siento muy agradecida por ello.