Seleccionar página

Montse Lapastora

Libros y publicaciones

LIBROS

2020  “Psicología del bebé adoptado” Editorial Desclèe de Brouwer. En imprenta.

2019 “Mirándome con amor” cuento. Editorial Desclèe de Brouwer. En coautoría con Noelía Mata.

2019 “Adopción, trauma y juego. Manual para tratar a los niños adoptados y maltratados a través del juego”. Editorial Desclèe de Brouwer. En coautoría con Noelía Mata.

2017 “Compartiendo lo aprendido. Desechando los prejuicios sobre adopción y acogimiento”. Autoras María Martín Titos y Mercedes Moya Herrero. Colaboración en su redacción.

2016   “MENORES VIOLENTOS, ¿UN TEMA MENOR?”. Violencia filioparental y el uso indebido de la tecnología. Cap. 3 Adopción y violencia filioparental.      Family whatch.

2014: “Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores”. TEA Ediciones. En Coautoría con F. A. Bermejo, I. Estévez, M. I. García, E. García-Rubio, M. Lapastora, P. Letamendia, J. Cruz, A. Polo, M. J. Sueiro y F. Velázquez.

2006 “Niños adoptados. Estrategias para afrontar conductas” Editorial Síntesis. En coautoría con Fátima Velázquez de Castro.

 

ARTÍCULOS

Los artículos publicados para Adopción Punto de Encuentro, están publicados en su web. 

2022    «Preparación del tiempo de espera en los niños que van a ser adoptados».Publicada 23/11/2022. Web  Punto de encuentro.

2017     “Lo real y lo ideal en la transmisión de los orígenes de los niños adoptados”.  Publicada 25/09/2017. Web  Punto de encuentro.

2017      “La madre biológica. Dificultades en la comunicación de la revelación”. Publicada 24/09/2017 Web Punto de encuentro.

2017       «Hermanos biológicos y hermanos adoptados. Dificultades en la comunicación de la revelación». Publicada en Web Punto de encuentro.

2017       “La resistencia de algunos padres a hablar simple y llanamente de adopción”. Publicada 22/09/2017 Web Punto de encuentro.

2017         “Cuando el niño no pregunta. Dificultades en la comunicación de la revelación”. Publicada 21/09/2017. Web Punto de encuentro.

2017         “Diferencia de razas entre adoptantes y adoptados”. Publicada 20/09/2017 Web Punto de encuentro.

2017         “Hablar del maltrato que han sufrido los niños adoptados” Publicada 19/09/2017 Web Punto de encuentro.

2017         “Los silencios y las mentiras. Dificultades en la comunicación de la revelación” Publicada18/09/2017. Web Punto de encuentro.

2017          “Decálogo del adolescente adoptado”. Publicada 06/02/2017. Web Adopción Punto de Encuentro.

2016           “Acoso escolar y adopción. Estrategias para el aula” Publicada 04/05/2016. Web Adopción Punto de Encuentro.

2016           “Acoso escolar y adopción. Algunas estrategias para hacerles frente” Publicada 04/04/2016. Web Adopción Punto de Encuentro.

2015           “La adopción”. Publicada 26/10/2015. Web Adopción Punto de Encuentro.

2015           “Niños adoptados y alimentación”. Publicada 26/10/2015 Web Adopción Punto de Encuentro.

2015           “¿Yo tengo dos mamás?” web Adopción Punto de Encuentro Publicada 24/08/2015

2015           “Adopción y pérdida” web Adopción Punto de Encuentro. Publicada 07/07/2015

2015           “Cómo le digo a mi hijo que es adoptado” Revista Niños de Hoy. Julio 2015

2015           “Niños adoptados: Trauma por abandono y su curación con la psicoterapia EMDR”. Web Adopción Punto de Encuentro. Publicada el 03/06/2015.

2014           “Adopción y racismo. Cómo proteger a los niños de comentarios Racistas” Revista Niños de hoy. N.º 60 marzo 2014.

 

Artículos de producción científica, teórica o divulgativa sobre infancia y familia en general (hasta un máximo de 10 puntos) en autoría o coautoría:

 2019      “Maltrato verbal: el insulto duele lo mismo que una pedrada”. Publicada 28/01/2019. Web Adopción Punto de Encuentro.

2018      “Los padres y sus ‘fantasmas’. Cómo influyen en la relación con sus hijos”.  Publicada 09/04/2018. Web Adopción Punto de Encuentro.

2016       “De ángel a demonio. Disociación infantil” Publicada 30/10/2016. Web Adopción Punto de Encuentro.

2012       “El trauma del abandono”. Revista niños de hoy. Nº 52 Pag. 16 a 21. junio 2012.

“No puede impedirse el viento,
pero pueden construirse
molinos.”

Proverbio holandés

“La salud no es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.”

Índice de navegación

Testimonios

G.B.

En Psicoveritas he encontrado el apoyo y la guía que necesitaba para dejar de darme atracones. Comer compulsivamente me ha generado problemas digestivos muy importantes de tanto vomitar y ahora por fin soy capaz de evitarlos, saber de dónde me viene esa ansiedad por comer y recomponer poco a poco mi salud.

R.C.

Sin saber por qué empecé a estar siempre enfadado y ser muy cabezón como quien dice. No me sentía bien y eso repercutía en el  trabajo, en mi familia y mis amigos. Con ayuda de la psicóloga esto fue cambiando poco a poco. He conseguido superar conflictos internos y he conseguido un cambio en la forma de ver la vida que me ha hecho que los demás también lo noten. Mi vida social y laboral es mucho más tranquila y feliz ahora. Gracias.

F.N.

Mi madre y yo estábamos muy unidas de siempre y a pesar de que es ley de vida nunca se está preparado para que se marche. Su fallecimiento me afectó mucho y no era capaz de superarlo ni dejar de llorar. Me aconsejaron ir a un psicólogo y decidí probar eso del EMDR y la verdad fue sorprendente. Ahora puedo recordar a mi mami sin dolor y con todo el amor que aún la tengo y la tendré siempre.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?