Seleccionar página

Dependencia emocional

Condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien.

Cuando dos personas se constituyen en pareja, hay un primer momento en que al día le faltan horas para estar juntos, esto es un proceso normal, pero poco a poco eso se va pasando y cada uno recupera su espacio personal.

Las personas muy dependientes emocionalmente, no saben tomar decisiones por sí mismas, siempre dependen de los deseos y comportamientos del otro, necesitan estar continuamente con su pareja, no tienen autonomía personal puesto que todo lo que hacen está en función del otro y para el otro. La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones de pareja, familia o amistad. Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete, idealiza y magnifica al otro.

Son personas con un gran vacío emocional, que no tienen cubiertas sus necesidades afectivas, y de alguna manera exigen a sus parejas que llenen ese vacío afectivo.

En Psicoveritas podemos ayudarte a descubrirte, valorarte, creer en ti y ser una persona asertiva, a tomar tus propias decisiones y a no depender de tu pareja para que vuestra relación mejore y crezca.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta. Anónimo.

Índice de navegación

Testimonios

M.T.

A los 16 años, mi sobrina se relacionaba con un grupo del barrio en el que había una amiga muy dominanta y que la tenía bastante tiranizada. Ella lo veía, pero tenía miedo de quedarse sola si no la hacía caso porque también manipulaba al grupo y si ella quería las demás la rechazarían. Mi hermana y su marido probaron de todo, hablar, castigos, pero nada funcionaba. Como la veían sufrir la llevaron a Psicoveritas. Su autoestima mejoró y consiguió separarse de esa chica y del grupo. Ahora tiene otro en el que se siente feliz.

C.H.

Con 17 años mi hija tuvo su primer novio y desde que empezó la relación solo quería estar con él. En un principio nos pareció normal, pero poco a poco su dependencia emocional hacía él no era normal. A pesar de que le hacía muchos feos, ella seguía ahí sin darse cuenta y justificándole. Cuando la cosa se desmadró la llevamos a rastras a Psicoveritas. Ahí aprendió lo que es una relación sana de una tóxica y, aunque no fue fácil, acabó dejando a su novio.

F.N.

Yo siempre había estado sometida a mi marido, aunque había dejado de quererle, no veía sentido a mi vida sin él, no me sentía capaz de vivir sola. Él empezó a salir con otra mujer, sin mucho disimulo y ya no podía pasar por eso. Con ayuda de los psicólogos de Psicoveritas conseguí dejarle y tener mi propia vida. Cuando me paro y lo pienso todavía ¡no me lo puedo creer!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?