Seleccionar página

Falta de empatía

Intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo.

La empatía es la capacidad para ponernos en el punto de vista del otro y para aceptarlo aunque no coincida con el nuestro. Las personas poco empáticas tienen dificultades para conectar con los sentimientos del otro, para captar sus sentimientos, centrándose en los sentimientos y deseos propiosEsto les lleva a tener dificultades en las relaciones sociales porque los demás pueden percibirles como egoístas y egocéntricos.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Convierte tu hobby en tu trabajo y no volverás a trabajar en la vida. Confucio.»

Índice de navegación

Testimonios

E.D.

Somos papás de dos gemelos y una que viene en camino. Siempre habíamos oído hablar de las relaciones entre gemelos, pero realmente estábamos preocupados. M. siempre había sido más callado, más precavido, obediente y J., el que nos preocupaba, ha estado siempre detrás de su hermano, sin mirar por él. En realidad, sin mirar por nadie, nos puede pegar a nosotros sin pestañear, nos insulta, dice palabrotas. Estaba sin control. En Psicoveritas vimos la necesidad de hacerle una evaluación neuropsicológica y después empezamos con terapia, fue algo más a nivel familiar, con juegos porque eran chiquititos. La verdad es que estamos muy contentos.

O.C.

Llevaba tiempo sin ver a mi hermano, la relación se había tornado muy difícil. Trabajamos juntos en la empresa familiar durante muchos años, pasaron cosas, y todas esas terminaron destapando lo que ya se notaba desde pequeño. Mi hermano nunca había mostrado empatía por nada ni por nadie. Se casó, pero ahora separado a dejado a mi cuñada sola con los peques. Yo quería ayudar, a pesar de todo. Le obligué a ir a Psicoveritas, mediante chantaje, y aunque sabemos que esto es algo que no se va a “curar”, a mejorado bastante a nivel de empatía. Y menos mal, porque la situación era insostenible.

R.S.

Mi hijo vino con 3 meses de Etiopía. De pequeño era muy cariñoso y nunca daba problema. Ahora, si miro atrás, creo que intentaba negar que era diferente y me costaba aceptar las consecuencias del abandono que ahora tengo muy presente. Con el paso del tiempo K. ya no me miraba, rehuía la mirada, tenía muchas crisis en las que llegaba a pegarme o amenazarme, y luego se podía tirar horas y horas durmiendo en la cama. Lo que más me preocupaba era que no me veía, que yo era una moneda de cambio, pero no me veía como su madre. En Psicoveritas pudimos trabajar el vínculo y que poco a poco él fuera, aparte de trabajar la adopción, fomentar esa empatía.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?