Seleccionar página

La técnica de la caja de arena (Sandtray)

ORIGEN

La técnica fue desarrollada por dos autoras: Dora Kalff y Margaret Lowenfeld y hunde sus raíces en la teoría jungiana. No obstante, también puede concebirse como un método dentro de la terapia de juego. Al primer enfoque se le llama sandplay. Y a este segundo, sandtray. 

¿En qué consiste la técnica de la caja de arena?

La técnica de la caja de arena consiste en la elaboración de mundos o escenas utilizando miniaturas diversas. Se provee al paciente de una muestra representativa de todos los seres animados e inanimados que existen en el mundo externo, así como en su imaginario, que irá colocando en una caja llena de arena de playa hasta la mitad. Esta caja debe reunir unas dimensiones y características determinadas. 

¿Por qué es útil esta técnica?

Ésta técnica permite trabajar cuando resulta difícil poner en palabras lo que nos pasa, bien porque no podemos verbalizarlo o bien porque ni siquiera lo sabemos. Esto ocurre habitualmente con los niños pero también con muchos adultos, y ésta potente técnica nos ayuda a descifrar nuestro interior de forma sencilla, espontánea, a través del juego y sin ningún esfuerzo.

Cuando el origen del problema es un trauma infantil por ejemplo, recordarlo y explicarlo supone una fuente adicional de sufrimiento. A veces la mente decide olvidar como mecanismo de defensa, para no sufrir, y es aquí donde la caja de arena permite conseguir esa distancia emocional necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor.

¿Sólo para niños o también para adultos?

Además de lo anteriormente comentado es importante mencionar que, el juegoes el lenguaje natural del niño, con el que se siente cómodo y con el que fluye, por lo tanto, esta técnica de la caja de arena le aporta una automática capacidad narrativa que le permite liberar, expresar y simbolizar su mundo interior proporcionándole a su vez desarrollar sentimientos de control, de lo que le sucede y lo que se vive en su interior.

En el caso de los adultos y adolescentesademás de todo lo anterior, la caja de arena consigue restar toda esa racionalidad que nos caracteriza a los adultos y nos limita a veces a la hora de poder profundizar. Con esta técnica no tenemos que pensar, juzgar, analizar, recordar, hablar… sólo hace falta dejarse llevar por la creatividad del juego y nada más.

Una técnica asombrosa y muy eficaz 

Ésta es una técnica asombrosa, que de forma creativa y jugando, desvela tu yo más profundo y que ayuda a conectar con nuestro mundo interior de forma rápida y eficaz permitiéndonos crear a su vez herramientas de control y manejo. 

¿Qué se trabaja con esta técnica de la caja de arena? 

La caja de arena se aplica fundamentalmente para trabajar el trauma, el apego y la resiliencia. 

 

VENTAJAS de la técnica de la caja de arena respecto a otras técnicas 

  • No es necesario hablar.
  • Alivia sufrimiento. 
  • Permite tomar la distancia emocional necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor. 
  • El juego nos permite expresarnos libremente de una forma más inconsciente, sin que el consciente o la razón se interpongan con sus sentimientos de control. 
  • La técnica a través del juego la hace más divertida, creativa y fácil para el paciente. 
  • Proporciona un lenguaje no verbal que aporta numerosos símbolos universales lo que es útil para todas las edades, condiciones e idiomas. 
  • La escenificación de los elementos suponen un proceso de identificación y proyección. 
  • La construcción del mundo imaginario/escena/historia/cuento… proporciona una narrativa, lo cuál es muy importante para poder asumir e integrar la historia. 
  • Cuando lo que se narra está cargado de emociones dolorosas que permanecen disociadas, la técnica ayuda a la integración del trauma. 
  • Es una técnica muy buena para niños, adolescentes y adultos.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«El juego es la forma más alta de investigación (A. Einstein)»

Índice de navegación

Testimonios

B.O.

Técnica absolutamente recomendable para trabajar en la clínica diaria.

L.L.

Estoy absolutamente sorprendido de la fuerza de esta técnica. ¡Estoy deseando ponerla en práctica!

M.A.

Pensé que al trabajar con arena y con figuritas se haría un trabajo con niños, pero estaba equivocada, con adultos también es muy eficaz.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?