Seleccionar página

Masaje infantil

El tacto es uno de los sentidos más importantes en el bebé, pues es a través de él como aprende acerca del mundo que le rodea.

Desde los primeros momentos de la vida, el niño descubre el mundo que le rodea a través del tacto. Tocando el pecho y la piel de su madre, tocando los barrotes de su cuna, agarrando las sábanas o un dedo de un adulto, etc.

Es en el útero donde empieza a desarrollarse este sentido del tacto, es la primera capacidad que aparece en el feto, y es en este medio intrauterino donde empieza a explorar su entorno.

Posteriormente, los padres acarician a su bebé y al hacerlo le transmiten amor, seguridad y confianza al mismo tiempo que generan un fuerte vínculo emocional con él. Este contacto físico o masaje infantil repercute de forma positiva en la salud física y psicológica del niño, tanto a corto como a largo plazo. Además de la creación del vínculo, el bebé va aprendiendo las diferentes partes de su cuerpo, las diferentes sensaciones, movimientos corporales, etc. y al mismo tiempo va incorporando el tacto como algo positivo y respetuoso en su vida que le ayudará a construir un apego seguro.

Mientras se va formando este importante vínculo, los niños aprenden a expresar y a hacer comprender sus necesidades y deseos.

Hasta los 12 años los niños aprenden sobre todo a través del tacto, por eso es fundamental para su desarrollo ofrecerles el mayor tipo de experiencias táctiles a lo largo de su crecimiento.

El masaje infantil proporciona un espacio y un tiempo de calidad para el encuentro, la comunicación, la transmisión de respeto, confianza y seguridad. Ayuda a los padres a comprender y aceptar el ritmo de cada niño. Favorece que los miembros de la Familia construyan un vínculo de apego seguro, refugio emocional sobre el que el niño podrá fundar su resiliencia.

El bebé se expresa al 80% a través de los movimientos de su cuerpo. Cuanto más se desarrolla el sentido del tacto en el niño muy pequeño, más se fortalecerán los vínculos con su entorno, y mejor se adaptará a él. Por lo tanto, al ofrecer contactos adecuados y permitir descubrimientos táctiles, el bebé desarrollará sus capacidades emocionales, intelectuales y sociales.

Se ha demostrado que los bebés que tienen más contacto táctil con sus padres tienen un desarrollo cerebral más rápido en los primeros seis meses en comparación con los niños pequeños que reciben una interacción táctil limitada. La mejora del desarrollo cognitivo del niño a través del tacto dura incluso más allá de los 8 años, lo que enfatiza la importancia de las interacciones táctiles positivas (es decir, abrazos, caricias, etc.)

¿Cuáles son los beneficios del masaje infantil?

1. Fortalece el vínculo afectivo y el apego.
2. Relaja al bebé
3. Calma el dolor
4. Estimula la circulación sanguínea.
5. Favorece el sueño.
6. Fortalece su sistema respiratorio.
7. Ayuda a aumentar la autoestima del bebé.
8. Mejora su coordinación.
9. Le hace más receptivo al tacto.

Masaje infantil en niños más mayores (circunstancias especiales)

El masaje infantil es especialmente beneficioso en el caso de bebés prematuros o sometidos a largas estancias hospitalarias, debido al estrés que esto genera en el pequeño. Aunque este tipo de masajes está indicado para bebés entre 0 y 12 meses, algunos profesionales recomiendan alargar esta etapa, sobre todo en niños que no han tenido una estimulación táctil suficiente o de respeto, como pueden ser los niños adoptados o aquellos, que, por diversas circunstancias, han pasado muchas horas en guardería.

«Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás. Es la única manera. (Albert Einstein)«

Índice de navegación

B.O.

Conocí a otras madres que tenían los mismos miedos que yo, nos preocupaba cómo abordar distintas situaciones con nuestros bebés. En Psicoveritas resolvimos nuestras dudas y yo personalmente adquirí más seguridad con mi peque.

L.L.

Tuve un parto muy traumático y eso frenaba mis deseos de tener un segundo hijo. Los profesionales de Psicoveritas me ayudaron a superar ese miedo y ahora estoy embarazada de mi segundo hijo.

M.A.

El parto me producía terror y según se acercaba el momento más miedo tenía. En Psicoveritas aprendí a manejar este miedo y puede tener un parto con más normalidad de lo que yo esperaba.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?