Seleccionar página

Mediación familiar

¿Tienes conflictos en casa?

Es fácil que surjan conflictos entre personas que se conocen porque conviven o comparten algo, y es posible que esos conflictos se resuelvan a través de la mediación como método alternativo sin necesidad de que intervenga un tercero ya sea un juez o un árbitro.

 ¿Qué es la mediación?

 Durante toda la vida se ha luchado para que los conflictos desaparezcan de nuestra convivencia, ya que si pensamos en ellos nos resultan incómodos. Esto es una idea errónea, ya que el conflicto es algo inherente al ser humano y va a existir siempre.

¿Qué te parece si te decimos que se puede convivir con el conflicto de una manera agradable y positiva? Esto es así gracias a LA MEDIACIÓN.

La medición es una resolución pacífica de conflictos, en el que los protagonistas son las partes, son ellas las que construirán las soluciones o acuerdos y todo esto con ayuda de un tercero imparcial, que les guiará en el proceso.

Gracias a la ayuda del facilitador se abre una vía de diálogo en la que las partes aprenderán técnicas y herramientas para comunicarse eficazmente, y así mejorar las relaciones humanas y poder comenzar a trabajar de manera colaborativa en busca de soluciones.

La mediación se caracteriza por ser voluntaria, confidencial, personal, neutral e imparcial, flexible, estable, confidencial, con las mismas garantías legales.

¿A qué situaciones se puede aplicar?

  • Terapia de pareja: A veces, el amor entre las parejas perdura, pero sin embargo la convivencia del día a día les hace difícil tener una relación satisfactoria. En estos casos el terapeuta les ayuda a resolver esos conflictos. En otros casos, quizás tengan dudas de si separarse o no o quizás tengan claro que quieren hacerlo, pero quieren llevarlo a cabo de la mejor manera y menos dolorosa posible para sus hijos y para ellos. 
  • Ante una separación o divorcio de parejas o matrimonios con o sin hijos para decidir sobre cuándo y cómo dejar de convivir, las consecuencias del cese de la convivencia sobre todo para los hijos, es decir, para pactar los planes de cuidados parentales (custodia, visitas, pensión…) así como para solventar temas económicos, patrimoniales u otros que puedan surgir. Es muy aconsejable que el mediador les ayude a gestionar todas las emociones que surgen en esas situaciones. 
  • Divorcio difícil: Una vez tomada la decisión de la separación puede ser que una de las partes esté de acuerdo y la otra no, y a partir de ahí pueden surgir numerosos conflictos que pueden afectar al resto de miembros de la familia o al entorno. Incluso, el malestar interno que pueden estar sintiendo las partes puede ser, sin querer, proyectado sobre los hijos perdiendo de vista el bien de estos. A veces, emociones como la rabia o la tristeza no dejan ver la situación emocional que estamos provocando en los que tenemos cercas. Además, hay que tener en cuenta que la separación es una de las situaciones que más estrés genera y en un momento así es muy difícil que uno se pueda regular. El mediador les ayudará a ver las situaciones con mayor objetividad. 
  • Mediación familiar: Mala comunicación y relación en una familia. Dificultades con su hijo o hija adolescente, donde han aumentado las discusiones familiares, llegando incluso a la violencia, insultos… 
  • Mediación intergeneracional: para resolver los conflictos intergeneracionales entre padres e hijos, ya sean padres adultos con hijos adolescentes o hijos adultos con padres ancianos, con o sin convivencia y con diferentes criterios sobre aspectos comunes. 
  • También para abuelos o tíos que tienen dificultades para ver a sus nietos o sobrinos por distintas razones, por ejemplo, un divorcio donde una de las dos partes no deja al hijo ver a la familia extensa de la otra parte, el fallecimiento de uno de los padres y el otro no deja ver a la familia extensa de la otra parte, o la simple dificultad de llegar a acuerdos para las visitas. 
  • Mediación en empresas familiares o no: para resolver por ejemplo los conflictos en empresas familiares donde a veces se confunden los roles como miembros de la familia, jefes o empleados de la empresa. 
  • Mediación fraternal: para resolver los conflictos fraternales entre los hermanos con motivo de la herencia o el cuidado de los padres/madres. 
  • Mediación escolar: para resolver los conflictos escolares, bien entre alumnos, profesores o cualquier conflicto que surja en las aulas. 

Objetivos:

  • PREVENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PROACTIVO: se conseguirá que las personas implicadas anticipen su comportamiento ante la presencia de un conflicto y así subsanarlo previamente.
  • RESOLUCIÓN: solución a los problemas, desaparece el binomio ganar- perder y lo convertimos en GANAR- GANAR.
  • RELACIONES FUTURAS: ofrece la oportunidad de crear relaciones futuras más favorables y beneficiosa para las personas.

¿Por qué acudir a mediación?

  • Porque piensa que, aunque existan conflictos en su familia es posible dialogar y llegar a acuerdos.
  • Porque quieren aprender a comunicarse de manera positiva.
  • Porque supondrá menos costes emocionales y económicos para toda la familia en caso de crisis o ruptura.
  • Porque sus hijos/as se merecen una buena convivencia en el núcleo familiar.
  • Porque la ruptura de pareja no les exime de la responsabilidad como padres/madres.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás. Es la única manera. (Albert Einstein)«

Índice de navegación

Testimonios

S.U.

Desde hacía un tiempo en casa sólo había mal ambiente, gritos y enfados. Y teníamos claro que nosotros éramos quienes teníamos que ponerle remedio. Nos daba cierto reparo la terapia de pareja, quizá por lo que vemos en las películas, porque parecía que era reconocer un fracaso…pero realmente creo que deberían asistir a estas terapias todas las parejas para mejorar su relación, aunque no vean grandes dificultades en su relación.

C.G.

No conocía Psicoveritas hasta que aparecieron en mi empresa. Llevo trabajando en este puesto ya varios años y después de las sesiones de grupo me he animado también a acudir de manera personal. Me di cuenta de que tenía cosas propias que trabajar.

R.M.

Todo empezó con la muerte de una tía lejana, ni siquiera había tenido trato con ella, pero nos dejó a mi hermano y a mí unas tierras que tenía en el pueblo. No sabía que todo esto iba a implicar tanto papeleo, tensión y discusiones con la familia. Nos pusimos en manos de los profesionales para que no se llevara por delante nuestra relación.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?