Seleccionar página

TEAF (Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal)

¿Qué es y que tipos hay?

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) está formado por un grupo de patologías infantiles que se producen como consecuencia del consumo de alcohol por parte de mujeres durante el embarazo.

Su sintomatología es variable y es por ello por lo que se encuentran dentro de un espectro. En la actualidad existen 4 posibles diagnósticos diferenciados dentro del TEAF: Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), Síndrome Alcohólico Fetal Parcial (SAFP), Trastorno del Neurodesarrollo Relacionado con el Alcohol (ARND) y Malformaciones Congénitas o Defectos Fetales Relacionadas con el Alcohol (DFRA).

Síntomas:

Entre su sintomatología puede evidenciarse:

  1. Anomalías faciales
  2. Crecimiento global disminuido
  3. Déficit en el crecimiento cerebral, con anomalías estructurales y perimetrales del cerebro
  4. Afectación neuroconductual

 Entre los rasgos neuropsicológicos que pueden verse afectados en el TEAF se encuentran:

  • Capacidad cognitiva global que conlleva, en algunos casos, discapacidad intelectual
  • Atención y concentración
  • Memoria operativa
  • Memoria semántica y aprendizaje
  • Motricidad fina
  • Capacidad de planificación y resolución de problemas
  • Impulsividad
  • Lenguaje: expresión y comprensión verbal
  • Razonamiento superior
  • Habilidades sociales y adaptativas
  • Regulación emocional

Por lo general, conductualmente se observan niños impulsivos, con baja tolerancia a la frustración, baja capacidad de organización y baja autonomía, les cuesta terminar las tareas que empiezan, presentan dificultad en sus habilidades sociales y en el cumplimiento de normas, en la regulación de la conducta sexual, suelen ser muy influenciables o manipulables y tienen una baja autoestima. En repetidas ocasiones suelen ser diagnosticados de TDAH, trastorno que también podría presentarse junto con un TEAF.

 ¿Cómo se puede saber si hay TEAF?

Para su diagnóstico se precisa de una valoración médica de los rasgos mórficos, comúnmente por un neuropediatra, médico o psiquiatra; y una valoración neuropsicológica y conductual que realizará, por lo general, un psicólogo especializado en neuropsicología. 

¿Cuándo es necesario realizar una valoración de TEAF?

Siempre que haya habido una exposición prenatal al alcohol o sospechas de ello, existe un riesgo de sufrir TEAF. Actualmente no hay evidencia de la existencia de una cantidad de consumo de alcohol segura para el feto, por lo que cualquier cantidad supondría un riesgo. Además, este tipo de diagnóstico resulta más común en población adoptiva. Si consideras que tu hijo presenta rasgos similares a los mencionados, sería conveniente realizar una valoración. 

Aunque el TEAF sea un trastorno crónico, un buen diagnóstico puede ayudar a combatir sus síntomas: no solo se trabajará la parte cognitivo-conductual-emocional afectada en el niño que lo presente, sino que ayudará a hacer las adaptaciones ambientales necesarias para lograr su bienestar, así como ajustar las expectativas de éste y su entorno.

¿Qué se hace tras el diagnóstico?

Tras obtener los resultados se tratará la sintomatología del TEAF a nivel individual y se harán las adaptaciones ambientales necesarias. Pueden precisar de diferentes tipos de tratamiento y su aplicación dependerá de cada caso en particular. Entre los tratamientos que se ofrecen en nuestro centro, se encuentran:

  • Entrenamiento en Neurofeedback: podrás ver en qué consiste en esta sección.
  • Terapia psicológica (EMDR): tratamiento psicológico para trabajar aspectos conductuales y emocionales afectados.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Eres tu mejor aliado y tu peor enemigo. Tú eliges.»

Índice de navegación

Testimonios

L.R.

TDAH, TEA, Trastorno negativista desafiante, y un sinfín de diagnósticos han sido por los que hemos pasado. Acudimos a una charla de Psicoveritas donde nos preguntaron si sabíamos si la madre había bebido alcohol durante el embarazo. Se nos encendió la luz. Tras su diagnóstico de TEAF todo ha cambiado, ahora estamos en proceso de pedir una minusvalía.

E.O.

Gracias al equipo de Psicoveritas pudimos detectar lo que le pasaba a mi hijo. Ahora con el diagnóstico de TEAF hemos podido poner en marcha muchos recursos que le van a ayudar a nuestro hijo. Hemos encontrado el apoyo que necesitábamos.

V.M.

Nuestra hija ya acudía a terapia en el centro de Psicoveritas y fueron ellos quienes detectaron el TEAF. Gracias al diagnóstico hemos podido solicitar la minusvalía y tener apoyo a nivel laboral. Era algo que nos preocupaba muchísimo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?