Seleccionar página

Terapia de juego

La terapia de juego es un modelo terapéutico establecido, reconocido y muy efectivo, para el niño que ha experimentado situaciones de estrés emocional y que han tenido un efecto observable en las pautas de su desarrollo normal. Consiste en utilizar el juego como medio natural de autoexpresión, experimentación y comunicación ya que, jugando, el niño aprende del mundo y sus relaciones; se enfrenta a la realidad.

Este modelo también permite al niño la posibilidad de manifestar su historia personal, y liberar sus sentimientos y frustraciones para así reducir las vivencias dolorosas o atemorizantes.

El juego es esencial para el aprendizaje y el desarrollo integral del niño, puesto que aprenden a conocer la vida jugando. Gracias al juego se desarrolla la socialización, la imaginación, se exploran y crean mundos, aprenden a reconocer sus recursos y a expresar y regular sus emociones y conductas. Jugando obtienen emociones placenteras y también procesan experiencias dolorosas, exponiendo historias fuera de sí y teniendo la oportunidad de construir nuevos significados.

A través de la terapia de juego se desarrollan competencias de autoconciencia y autorregulación, mejoran la autoestima, la confianza en los demás y las habilidades sociales en el niño. “Ayudan a que el niño se sienta seguro, cuidado, conectado, sentido y digno de ser querido”.

Este modelo también permite al niño la posibilidad de manifestar su historia personal y liberar sus sentimientos y frustraciones para así reducir las vivencias dolorosas o atemorizantes.

Es especialmente recomendable para niños que han experimentado traumas, aunque también pueden ser beneficiarios de este modelo niños con comportamientos inmaduros, con baja autoestima, con miedos o inseguridades excesivas, con problemas de hiperactividad o aquellos que presentan depresión.

El juego es además una herramienta diagnóstica. A través de técnicas estructuradas de  observación y valoración se puede determinar qué tipo de relación se da entre las  personas con las que convive el niño y con las de su entorno. A través del juego se observará  de forma guiada la presencia de cualidades esenciales para construir un apego seguro y se realizará la planificación del tratamiento.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«El juego es la forma más elevada de investigar (A. Einstein)»

Índice de navegación

Testimonios

R.L.

sesiones han sido muy divertidas. No sé cómo se les puede ocurrir tantas cosas, ahora tenemos muchos más recursos. Mi hijo sigue pidiéndome juegos que hemos hecho juntos en las sesiones. Es maravilloso poder disfrutar con él ahora.

A.R.

Al principio no pensábamos que esto de jugar fuera a solucionar algo. Pero no ha podido ser más fácil y divertido que los juegos que hemos hecho en cada sesión. Por supuesto, no esperábamos tampoco que fuera rápido y que se trasladara también al comportamiento en el colegio y los amigos. Ha sido fantástico.

M.S.

A mi hijo era muy difícil tocarle, abrazarle e incluso mirarnos a los ojos cuando le decimos algo. Poco a poco y a través de muchos juegos y mucha diversión hemos podido ir acercándonos. Ha sido maravilloso. Cómo nos hemos reído. Nos sigue pidiendo muchos de los juegos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?