Seleccionar página

Valoración del neurodesarrollo

¿Qué es el neurodesarrollo?

El neurodesarrollo hace referencia a la maduración cerebral.

Para desarrollarse, el cerebro necesita estímulos para que se produzcan conexiones neuronales y que el cerebro se vaya desarrollando y vaya madurando adecuadamente.

Con una falta de estímulos, podemos encontrarnos ante una inmadurez en el neurodesarrollo que afectará a muchos ámbitos de nuestro desarrollo y aprendizaje.

 

¿Sólo lo tienen los niños o también los adultos?

Tanto niños como adultos pueden tener carencias en el neurodesarrollo. En el caso de adultos, normalmente, con el paso del tiempo, estas carencias se van compensando sin darnos cuenta, no sin dar lugar, en ocasiones, a otros síntomas como dolores crónicos o simplemente la asunción de que “somos así”.

En el caso de los niños es muy importante trabajar su neurodesarrollo a tiempo ya que cuanto antes se empiece a trabajar, antes se pueden solventar esas carencias, y así podrán superar problemas de aprendizaje, concentración, conducta, etc.

En el caso de adultos, tener reflejos primitivos activos por ejemplo (una de las causas de la falta de neurodesarrollo) puede afectar a deportistas, bailarines, estudiantes, y cualquier persona en general que acuse falta memoria o concentración, falta de orientación espacial, mareos en sitios inestables como el coche, entre otros muchos síntomas, como los mencionados a continuación.

 

Síntomas de inmadurez del neurodesarrollo

Los síntomas que vamos a señalar, pueden encontrarse en niños o adultos y tienen que ver con un mal procesamiento visual, auditivo, táctil, vestibular o comportamental. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

  • Psicomotrizmente son torpes.
  • Al girar la cabeza al montar en bici/coche giran totalmente el cuerpo sin querer y se desplazan hacia el lugar donde miran pudiendo llegar a caerse/cambiarse de carril.
  • Sueltan la raqueta sin querer cuando le dan a la pelota.
  • Sacan la lengua al escribir, pintar o manipular algo.
  • Se llevan las cosas a la boca, como el boli.
  • Son sensibles a algunos tipos de ropa, tejidos, gomas que aprieten, etiquetas, etc.
  • Preguntan reiteradas veces “¿qué?”
  • Se arriman mucho al papel al leer.
  • Picor de ojos.
  • Andan de puntillas.
  • Estiran las piernas y se arrugan o tumban sobre el pupitre.
  • Se marean con facilidad o giran continuamente.
  • Se “enroscan” en la pata de la silla.
  • Escriben de lado. Mala letra.
  • Pobre orientación espacial y temporal.
  • Tono muscular muy débil o fuerte.
  • No saben conectar lo que saben con lo que aprenden.
  • Dificultades en la memoria.
  • Se sientan en W.
  • Dificultades en la secuenciación (antes y después).
  • Lo que han aprendido se les borra.
  • Agarran mal el lápiz o pueden agujerear el papel.
  • Impulsividad emocional, social o cognitiva.
  • Inseguros, con autoestima débil, no participan.
  • No pueden llevar chanclas.
  • Se llevan las cosas en la mano.
  • No se enteran, están desconectados, lentos.
  • Discurso titubeante, inconexo, dificultades de nominación.
  • Distraídos, que no siguen la clase, que están en su mundo.
  • Lentos para comprender lo que se les pide y para ejecutarlo.
  • Malinterpretan lo que se les dice o se les olvida.
  • “Saltan” de un estímulo a otro sin poder fijar la atención.
  • Les dan miedo los ruidos, los globos, se tapan los oídos.
  • Se aturden en ambientes bulliciosos (restaurantes, ferias…).

Si tanto tú como tu hijo/a tenéis alguno de estos síntomas, sería adecuado hacer una valoración del neurodesarrollo.

 

¿Cuándo hacer una valoración del neurodesarrollo?

Algunas causas que suelen provocar inmadurez cerebral o déficit en el neurodesarrollo son el nacimiento por cesárea, hospitalización temprana, prematureidad, abandono o maltrato en los primeros años de vida, haber pasado muchas horas en la guardería, no gatear (andar directamente), no haber sido amamantado….. Todas estas circunstancias conllevan a una falta de estimulación necesaria para algunas áreas cerebrales y pueden desembocar en una inmadurez en el neurodesarrollo.

 

¿Cómo puedo saber si tengo déficit del neurodesarrollo? / Tipos de valoraciones del neurodesarrollo.

A través de una valoración del neurodesarrollo se puede determinar si hay inmadurez cerebral o no.

En Psicoveritas contamos con varios tipos de valoraciones para ello que suelen durar entre 1 y 2 horas. El único requisito para acudir a ellas es llevar ropa cómoda y toda la información posible sobre el nacimiento, enfermedades, accidentes, lesiones, etc.

Puedes conocer cada tipo a fondo pinchando en cada una de ellas.

 

¿Cuánto cuesta una valoración del neurodesarrollo?

En nuestra sección tarifas encontrarás todos los precios de estas valoraciones.

Para cualquier duda puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás. Es la única manera. (Albert Einstein)«

Índice de navegación

Testimonios

B.O.

Gracias por el cuidado y buen trato con el que habéis tratado a mi niño.

L.L.

¡Y yo que pensaba que lo que necesitaba mi hija era un logopeda por su dificultad con el lenguaje! ¡Es increíble como con los fáciles movimientos que hicimos en casa fue mejorando su lenguaje!

M.A.

¡Vivan los reflejos Primitivos!

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?