Seleccionar página

Yoga

Origen del yoga

El yoga es una actividad milenaria que tiene su origen en la india, yoga en sanscrito significa “unión” y se refiere a la unión del cuerpo y la mente. El yoga enfatiza la meditación y la liberación y su texto principal es el Yoga Sutra. Este texto fue escrito y recopilado entre los siglos II y V a. de C. Se compone de 195 sutras (frases cortas que se repiten y se memorizan) y 1161 palabras.

 

¿Qué es el yoga?

El yoga es un conjunto de técnicas de concentración que se practican para conseguir un mayor control físico y mental. A través de diferentes posturas físicas (llamadas asanas), ejercicios de respiración y meditación se consigue una mejor salud mental y corporal. En la actualidad es una actividad muy utilizada para reducir el estrés en el que vivimos.

El yoga no es una actividad competitiva, por el contrario, persigue la tranquilidad, la relajación, ser uno con tu mente, cuerpo y espíritu. 

El yoga es una técnica muy potente en cuanto a la mejoría que produce en el cuerpo y en el espíritu, pero para notar sus beneficios hay que practicarla con constancia, disciplina y durante un tiempo largo.

 

Tipos de yoga

Todos los tipos de Yoga proceden de su texto principal Yoga Sutra y entre los más destacados se encuentran los siguientes:

  • Yoga Vipasana
  • Yoga Hatha
  • Yoga Vinyasa
  • Yoga Kundalini
  • Yoga Nidra
  • Yoga Flow
  • Yoga Iyengar
  • Yoga restaurativo

 

 

Los beneficios del yoga

En general el yoga puede ayudarte a mejorar tu estado físico y mental, pero su aportación en el estado de la salud puede repercutir en:

  • Aumento de la vitalidad.
  • Mayor estado de relajación.
  • Reducción del estrés.
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Aumento de la autoconfianza.
  • Disminución de la ansiedad.
  • Desaparición o mejora en los problemas del sueño.
  • Disminución o desaparición de algunos dolores musculares.
  • Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca.
  • Estabiliza el equilibrio emocional.
  • Mejorar su concentración.
  • Ayudar a la digestión.
  • En general, aumenta la calidad de vida.

 

Contraindicaciones para practicar Yoga

En general no hay contraindicaciones porque las personas que lo practican pueden adecuarse al tipo de yoga más adecuado para ella, pero, en cualquier caso, ante la mínima duda, deberá consultarse con el profesor de Yoga.

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE: 

Si sufres alguna enfermedad o lesión importante, consulta a tu médico antes de comenzar esta práctica. En ningún caso fuerces tu cuerpo y deja de practicar si sientes dolor o mareo. 
Psicoveritas no se hace responsable de los efectos y consecuencias derivadas de los ejercicios, consejos e instrucciones que se ofrecen en las clases online.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«No intentes ser mejor que los demás, intenta ser mejor que tú mismo.»

Índice de navegación

Testimonios

B.O.

No sé cómo expresarlo, pero desde que hago yoga me siento mucho mejor en todos los sentidos.

L.L.

Desde que hago yoga me siento mejor persona y puedo disfrutar más de las cosas. Es como si estuviera más liberada de las cosas feas que tenía por dentro.

M.A.

Mi nivel de estrés se ha reducido mucho, ahora no estoy a la que salta y cuando me pasa algo que no me gusta, puedo responder con más tranquilidad.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?