Seleccionar página

Ansiedad infantil

Cada vez son más los niños que tienen ansiedad, ansiedad que pueden manifestar de diferentes maneras, pero primero vamos a ver qué es la ansiedad. La ansiedad es la respuesta fisiológica ante un peligro que proviene del exterior, ese estado fisiológico es el que prepara al cuerpo para luchar o huir ante el peligro presente. Es una respuesta adaptativa que nos permite defendernos de las amenazas. Pero en muchas ocasiones, la ansiedad se produce aunque no haya peligros externos, los niños que sufren ansiedad entran en un estado permanente de alerta, es como si estuvieran esperando que el peligro se dé en cualquier momento. Es muy desagradable vivir con ansiedad permanente pues les impide disfrutar plenamente del entorno que le rodea.

Hoy en día vivimos en un mundo con muchas exigencias y los niños no se escapan a ellas, hay exigencias en el mundo académico, en las extraescolares, en los deportes, etc. Los niños quieren complacer a sus padres y esto puede hacer que se exijan demasiado, que quieran hacer las cosas de forma perfecta y todo esto genera gran ansiedad.

Otro generador de ansiedad infantil son los miedos que sufren algunos niños. Les surge temor por no sacar buenas notas, a hacer el ridículo ante sus compañeros, a hacer mal las cosas, a que se rían de ellos, etc. Todo ello hace que vivan en tensión dando mucha importancia a cada detalle de sus tareas para hacerlo bien.

No siempre encontramos una causa de la ansiedad infantil a simple vista, porque su origen puede estar en sus primeros meses o años de vida, e incluso en el periodo del embarazo.

Algunos de los síntomas que nos alertan de que puede haber ansiedad infantil son los siguientes:

  • Evitación de situaciones sociales.
  • Alteraciones en el sueño.
  • Dolores físicos sin causa justificada: (dolores de cabeza o de tripa).
  • Temor ante lo que pueda pasar, sin causa justificada de que pueda pasar algo malo.
  • Ansiedad de separación. Esto lo vemos con mucha frecuencia en niños adoptados, no pueden separarse de sus figuras de apego por temor a perderlas.
  • Miedos irracionales. De repente empiezan a tener miedo a cosas o situaciones que antes no los tenían.
  • Están continuamente irritados.

La ansiedad infantil puede tener consecuencias en dificultades de adaptación, de aprendizaje, problemas en su entorno familiar, escolar y social.

Si tienes dudas de que tu hijo tiene ansiedad infantil, ponte en contacto con Psicoveritas, os podemos ayudar.

¿Deseas contactar con Psicoveritas?
Nuestro servicio de atención al cliente estará encantado de ayudarte. Y recuerda ...

la 1ª entrevista es gratuita

+34 659 548 730

«Lo que pongas en los primeros años de tu vida, quedará en ella para siempre. Anónimo.»

Índice de navegación

Testimonios

J.P.

El año pasado me ingresaron para una operación que se complicó y estuve un mes en el hospital, cuando volví, mi hijo de 7 años no podía separarse de mí, la verdad es que era muy incómodo porque no podía ni ir sola al baño, tenia que entrar conmigo y la verdad es que estaba sufriendo mucho. En Psicoveritas me dijeron que era ansiedad de separación por lo del hospital y con el tratamiento EMDR el niño se tranquilizó y ya vuelve a ser el de antes.

A.M.

  • Mi madre murió hace 3 meses y la niña no se mostró muy afectada por su muerte, la verdad es que no teníamos mucha relación porque vivía en otra ciudad. Pero ahora está obsesionada con la muerte y tiene mucha ansiedad. Después de varias sesiones con su psicóloga ese miedo y ansiedad han desaparecido.

M.L.

Desde que ha pasado el confinamiento, mi hija de 10 años no quiere salir de casa, solo el pensarlo le genera mucha ansiedad. En Psicoveritas la trataron con mucho cariño y cuidado y ahora está estupendamente.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?